La convivencia entre parejas de diferentes nacionalidades puede tornarse algo complicada, pues aunque se hable el mismo idioma, las expresiones de cada uno de los territorios son completamente diferentes y pueden causar inconvenientes.
Por esta razón, las parejas que comparten su historia a través de las plataformas digitales se viralizan en pocas horas. Esto ocurrió con un video publicado a través de TikTok por Luisa Rodríguez, que demostró que su novio tuvo que adaptarse al español colombiano y el proceso se convirtió casi en un requisito para su relación, teniendo en cuenta que tuvo que incorporar expresiones locales para mejorar la comunicación cotidiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El video, compartido en la cuenta de la creadora de contenido, muestra a su novio relatando las palabras y frases que tuvo que aprender para comprender a su pareja.

El joven reconoció que, aunque ahora la interacción resulta más fluida, todavía le resulta difícil entender el sentido de algunas expresiones: “El lenguaje colombiano que tuve que aprender para poder coexistir con mi pareja: ¡Qué pecadito! Es como: qué pesar”, comenzó explicando en el video.
Entre las expresiones que mencionó, destacó el uso frecuente de la expresión “¿Cómo así?”, que, según él, equivale a no haber entendido nada y que no es común en su país de origen.
El joven también resaltó la versatilidad de “¡Ay, marica!”, utilizada para expresar prácticamente cualquier emoción y no dudó en expresar su sorpresa ante la frecuencia de los diminutivos terminados en “ico”, presentes en palabras como “tintico” o “al ratico”, pues forman parte de la cotidianidad en Colombia.
La pareja de la creadora de contenido también hizo referencia a frases que pueden resultar confusas para aquellos que no están habituados al dialecto colombiano. Por ejemplo, cuando alguien dice “puedes estar tranquilo”, en realidad, según el joven, significa que se debe estar alerta. Otra expresión que aprendió es “ya te encartaste”, que indica que no hay escapatoria posible en una situación determinada.

El video siguió con una explicación sobre el término “por bobito”, que, según el novio de Luisa Rodríguez, implica que la responsabilidad de una situación recae en la persona y que, de alguna manera, se lo merece, similar a decir “por sonso, pero por bobito”.
Además, compartió una observación personal sobre la comunicación con su pareja: “No sé, díganme si a ustedes también les pasa, pero cuando mi mujer dice ¡sí!, es que no entendió absolutamente nada de lo que le dije”.
Finalmente, el joven mencionó una advertencia común en Colombia: “No dé papaya, porque a papaya partida, papaya comida”, que interpretó como una invitación a estar atento y no exponerse innecesariamente. La publicación de Luisa Rodríguez en TikTok se convirtió rápidamente en tendencia por las dinámicas de adaptación lingüística en las relaciones de este tipo.

Internautas identificados
Entre las reacciones de los internautas se destacan algunas como: “Tan bonito... hizo el curso muy bien”, “Viva Colombia! Mucho ambiente”, “Jajajajajajajaja somos una chimba”, “Muy bien así es y te faltan muchas más” y “Amo como hablamos los colombianos”.
Hubo algunos que se sintieron identificados con la publicación: “JAJAJAJA me pasó igual, soy de Guatemala y mi novio es costeño, fue un desafío aprender jajaja”, “Es verdad yo le digo a ella que hablemos lo más neutro, pero aún así hay cosas que no interpretamos bien, no me entiende y no la entiendo. Guadalajara y Medellín presente” y “Mi pareja ya está aprendiendo el ‘Eh Ave María’”.
Finalmente, algunos recordaron que en cada región se habla completamente diferente: “Lenguaje colombiano, imagínate aprender de todos, cada región tiene sus propios lenguajes, si entre nosotros los Colombianos no los terminamos de aprender, imagínate”.
Más Noticias
Tensión en Nápoles: pelotazo y desmayo para Kevin Medina con el Qarabag en la Champions League
El colombiano quedó noqueado en pleno partido en el estadio Diego Armando Maradona, donde el líder de la Serie A ganó por 2-0 y se acercó a los octavos de final
Critican a mamá de Blessd por aparición en su concierto en Bogotá: “Solo ahora que él es famoso”
Uno de los momentos más comentado de la noche fue el abrazo que le dio la mujer al cantante antes de subir a tarima, lo que provocó reacciones encontradas entre seguidores

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Así puede llevarse obsequios especiales por crear un pesebre navideño ecológico: la CAR lanzó concurso, estos son los requisitos
La entidad ambiental advierte sobre sanciones por extraer musgo y otros recursos del bosque, incentivando alternativas ecológicas y el empleo de materiales reutilizables en las actividades festivas de fin de año

Condenaron al Estado colombiano por responsabilidad de tragedia en Mocoa de 2017: estas son las razones
La sentencia, con ponencia del magistrado Felipe Alirio Solarte Maya, concluyó que hubo una falla en el cumplimiento de los deberes de entidades del orden nacional, departamental y municipal

