
La Alcaldía de Medellín expidió una resolución con la que declaró a todos los establecimientos educativos de la ciudad, desde jardines infantiles hasta universidades, como espacios 100 % libres de humo, emisiones y aerosoles.
Bajo esta norma, queda prohibido el consumo, activación, venta, promoción y patrocinio de productos de tabaco, nicotina y dispositivos similares en todas las instituciones educativas públicas y privadas del territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La administración distrital explica que la decisión responde al crecimiento en el consumo de cigarrillos electrónicos por parte de la población joven.
Según los registros oficiales, el 40 % de los estudiantes escolares y el 37,9 % de los universitarios han utilizado estos dispositivos en alguna ocasión.

Con base en estas cifras, la alcaldía orienta su política sanitaria a disminuir los riesgos de exposición a productos de tabaco, nicotina y dispositivos similares entre estudiantes. La nueva regulación coloca el foco en la prevención y la protección de la salud dentro de los espacios educativos.
“Durante este año hemos fortalecido la sensibilización en los entornos educativos, con el propósito de que nuestros adolescentes y jóvenes estén cada vez menos expuestos a factores de riesgo relacionados con el consumo de cigarrillos y dispositivos electrónicos. Medellín reafirma así su compromiso como un territorio libre para respirar y para construir una salud más duradera para todos”, mencionó la secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado.
Las instituciones educativas deben implementar acciones concretas para el cumplimiento obligatorio de la resolución para el sector escolar y universitario.
La secretaría de Salud, en coordinación con la secretaría de Educación, supervisará el avance y la adopción de las disposiciones en cada centro educativo, prestando apoyo en campañas y seguimiento a procesos de reporte o formación.
Entre los lineamientos definidos, se exige instalar señalización clara y visible sobre la prohibición del consumo y venta de estos productos.

Las disposiciones deben incorporarse en los manuales de convivencia y reforzarse por medio de campañas pedagógicas dirigidas a la comunidad educativa. La orden señala que, en caso de incumplimiento, los procesos deben gestionarse desde un enfoque formativo y en articulación con las secretarías de Salud y Educación.
La Alcaldía de Medellín reportó que 113 instituciones ya actualizaron sus manuales de convivencia para declararse espacios libres de humo y aerosoles, medida que anticipa la meta de lograr, en el transcurso de un año, la cobertura total en todas las sedes educativas del Distrito.
La expedición de esta resolución se encuentra respaldada con la normativa nacional que rige sobre el uso de productos con nicotina y tabaco. En mayo de 2024 entró en vigencia la Ley 2354, que regula el uso de cigarrillos electrónicos y “vapeadores” en Colombia.
La Ley Antitabaco, incluyó los vapeadores en las prohibiciones sobre espacios cerrados y reforzó el control sobre su venta, publicidad y etiquetado, con especial énfasis en la protección de menores de edad.
La administración local resalta que el cumplimiento de la resolución depende de la participación activa de toda la comunidad educativa. Las campañas de prevención y formación, la inclusión de los lineamientos en los reglamentos estudiantiles y la atención oportuna de los casos de incumplimiento constituyen el eje del proceso.
El distrito busca consolidar, a través de este tipo de estrategias, una cultura de autocuidado y protección para estudiantes, docentes y familias.
De acuerdo con la administración municipal, todo el proceso obedece al compromiso de reducir el impacto de los cigarrillos electrónicos y similares entre la población en formación.
Al cierre del año, Medellín se posiciona como una ciudad que extiende la protección contra el humo, las emisiones y los aerosoles en todos los entornos escolares, sumando acciones locales a la reglamentación nacional que aborda la problemática del tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos en la vida cotidiana de niñas, niños y jóvenes.
Más Noticias
Petro se pronunció sobre su decisión de no conciliar con Miguel Polo Polo: “Una denuncia que puse por odio político”
El presidente denunció al representante por haber asegurado que la “izquierda” estuvo involucrada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Alejados de la hoja de coca, campesinos de Arauca llegaron hasta el Vaticano gracias al cacao de la región
En diálogo con Infobae Colombia, Renson Martínez habló sobre el potencial económico que tienen las familias del departamento tras dejar las cosechas ilícitas

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Emergencia nacional por violencia de género en Colombia: más de 600 feminicidios se han registrado en el país en 2025
El Observatorio de Feminicidios reportó cifras críticas en los primeros nueve meses del año, mientras expertos insisten en la urgencia de acciones multisectoriales para frenar la violencia estructural que golpea a comunidades vulnerables

