
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer encuentra en Bogotá un escenario de movilización y acción institucional que trasciende la conmemoración simbólica.
La capital colombiana, reconocida como referente nacional y regional en la lucha contra las violencias de género, despliega una serie de estrategias y servicios orientados a la prevención, atención y protección de las mujeres, en un contexto donde las cifras de agresiones y feminicidios continúan siendo motivo de alarma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La conmemoración del 25 de noviembre, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, tiene su origen en el asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas, quienes fueron torturadas y asesinadas en 1960 por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.
En Bogotá, la Alcaldía Mayor y la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) lideran una agenda distrital que articula prevención, atención, protección y acceso a la justicia, así como la transformación cultural indispensable para eliminar todas las formas de violencia.

Entre las acciones más destacadas figura la inauguración de la Ruta Integral para Mujeres en la Casa de Justicia de Usme, que eleva a 8 el número de Casas de Justicia que operan bajo este modelo en la ciudad: Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Bosa Campo Verde, Kennedy, Suba–Ciudad Jardín, San Cristóbal y Fontibón.
La ciudad también ha implementado el modelo itinerante de los Buses del Cuidado, que llevan servicios de apoyo, formación, bienestar y orientación jurídica a territorios rurales y urbanos de Usme, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Tunjuelito, Bosa y Kennedy.
La SDMujer dispone de más de 80 puntos de atención distribuidos en 26 Manzanas del Cuidado, 20 Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, 15 Casas de Justicia, 4 Unidades de Reacción Inmediata (URI), 8 hospitales, el Centro de Atención de la Fiscalía General de la Nación, la Casa de Todas y 6 Casas Refugio.
La iniciativa Redes Seguras involucra al sector privado al vincular comercios y conjuntos residenciales en la identificación de violencias, la activación de rutas de atención y la transformación cultural.

Entre los aliados se encuentran OXXO, Constructora Amarilo y Alianza Grupo Inmobiliario SAS, y próximamente se sumará Puntos Paga Todo del Grupo Gelsa.
La Ruta Única de Atención (RUA), disponible en línea, orienta a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio sobre el acceso a servicios de información, salud, justicia y medidas de protección.
Por otra parte, entre enero y septiembre de 2025, según datos de SIEDCO y la Secretaría Distrital de Seguridad, se registraron 81 asesinatos de mujeres, 27.114 casos de violencia intrafamiliar, 5.043 delitos sexuales y 6.505 lesiones personales.
Laura Tami, secretaria de la Mujer, subraya que la ciudad llega al 25N con una disminución del 38% en homicidios hasta octubre, resultado de un esfuerzo centrado en la prevención y el acompañamiento. “La Fiscalía tipifica, Medicina Legal identifica el riesgo y nosotras hacemos un seguimiento conjunto. Ha sido muy productivo para respuestas eficientes”.

No obstante, el riesgo persiste y los casos de 2025 muestran una concentración en localidades del sur y suroccidente, como Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y San Cristóbal, donde la mayoría de los perpetradores son exparejas o personas cercanas a las víctimas.
Entre las mujeres identificadas este año figuran Nayive Castañeda, asesinada con arma blanca, y Paula Quintana, asfixiada e incinerada en su vivienda, ambos casos en Bosa; Paula Chávez Bocanegra, asesinada por un policía en Ciudad Bolívar y Laura Blanco, caso inicialmente reportado como una caída, pero finalmente se capturó a su pareja.
Desde el Concejo de Bogotá, la vicepresidenta Heidy Sánchez plantea un diagnóstico preocupante: “En los últimos 2 años ha aumentado las violencias intrafamiliar y la sexual”, y cuestiona la capacidad del Distrito para sostener los servicios de atención: “Ha recortado la continuidad de las duplas de abogadas y psicólogas, lo que debilita el acompañamiento a las mujeres que denuncian”.
Es así que a pesar de los avances, Bogotá llega con grandes retos para la jornada del 25N en 2025, por lo que desde distintos sectores se hace un llamado a la pedagogía, prevención y denuncia.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


