Campaña de Netflix de ‘Strangers Things’ en Colombia se hizo viral por el periodista Edward Porras: “Desde la isla Gorgona y hasta la localidad de Kennedy”

El reportero de la sección ‘El ojo de la noche’, fue el protagonista de la campaña publicitaria en Colombia para el lanzamiento de la primera parte de la quinta y última temporada de la exitosa serie

Guardar
Este fue el cartel que se elaboró en Bogotá como parte de la campaña de Netflix en Colombia - crédito @netflixcolombia/IG

Lo que en principio parecía una noticia sobre un caso paranormal en el sector de la calle 85 (una zona de rumba y restaurantes en el norte de Bogotá), y que se reveló pocos días después de la historia de un supuesto fantasma en la Terminal del Sur, el periodista Edward Porras de Noticias Caracol volvió a ser viral en redes sociales.

Esta vez el reconocido reportero tolimense que presenta la sección El ojo de la noche, en la que muestra los casos de accidentes, homicidios y denuncias en la noche y madrugada en Bogotá y los vecinos municipios de Cundinamarca, fue el protagonista de la campaña publicitaria en Colombia para el lanzamiento de la primera parte de la quinta y última temporada de Stranger Things (Netflix), una serie estadounidense que combina suspenso, ciencia ficción y terror en plena década de los ochentas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La aclamada producción escrita por los hermanos Matt y Ross Duffer que se lanzó en julio de 2016 y se ha convertido en uno de los anuncios más esperados en 2025 por sus seguidores, dejó una lección publicitaria de cómo hacer una campaña de expectativa en la que se aprovechó que Porras habló días atrás de un supuesto fenómeno paranormal en la terminal de buses del sur capitalino.

La encargada de plasmar esta idea fue la agencia de publicidad Sancho BBDO.

Edward Porras es periodista de
Edward Porras es periodista de Noticias Caracol y conduce la sección 'El ojo de la noche' - crédito @netflixcolombia/IG

“Muy buenos días para todos ustedes. De inmediato nos vamos para el sector de Chapinero con la denuncia de los habitantes que dicen que dentro de una obra pasan cosas extrañas”, así inicia el primero de tres videos que publicó la cuenta de Instagram de Netflix en Colombia, cuyo número de seguidores es de más de 1.300.000 usuarios.

“Aquí está lo ocurrido en el norte de Bogotá. Según nos cuentan, todo arrancó hace dos semanas y en el momento que los trabajadores de esta obra comenzaron a hacer excavaciones muy profundas, dicen los habitantes que desde ese instante algo extraño comenzó a ocurrir”, sigue explicando Porras en el primer video que se publicó el viernes 21 de noviembre de 2025.

Este fue el primero de los tres videos que se compartió en la cuenta de Instagram de Netflix Colombia - crédito @netflixcolombia/IG

En Bogotá están pasando “cosas raras”: la campaña también se realizó en la isla de Gorgona

Haciendo una parodia de lo que sería uno de los informes reales del Ojo de la noche, Porras simula una entrevista con una vendedora ambulante en el sector ubicado por la calle 85 que le cuenta lo que allí está ocurriendo y cómo ella se ha visto afectada por el baja en las ventas de su negocio.

“Entonces ay no, yo no le compro tinto porque ahí me están asustando”, explica la vendedora para referirse a la disminución de sus ventas por cuenta del “fenómeno paranormal”.

“Luces que titilan y aseguran que hasta demogorgones (como se llama uno de los monstruos que aparece en Stranger Things) salen de este lugar. Además, hay humo y un olor extraño en esta zona. Pero ahora el gran problema son los trabajadores porque no se quieren ni acercar. Porque dicen que la grieta está abierta”, sigue con la falsa entrega periodística Edward Porras.

Una empleada de la calle
Una empleada de la calle 85 en Bogotá le relató a Porras lo ocurrido - crédito @netflixcolombia/IG

Al final del primer video, el comunicador concluyó: “Lo cierto es que debajo de Bogotá están pasando cosas extrañas”.

Dos días después se compartió la segunda grabación (el domingo 23 de noviembre), solo que en esta ocasión Porras apareció reportando desde una lancha en medio del océano Pacífico y rumbo la isla de Gorgona, ubicada a 28 kilómetros de la costa colombiana, y en donde se encuentran los vestigios de lo que otrora fue una de las prisiones de alta seguridad más certeras en el país, debido a las condiciones que tenían que someterse los reos.

“Hoy nos vinimos hasta la isla Gorgona, donde habitantes y pescadores del Pacífico colombiano aseguran que están pasando cosas extrañas. Lo que antes era una cárcel de máxima seguridad, parece que tenía otro propósito”, inicia la segunda entrega el periodista tolimense.

Este fue el segundo video en el que aparece el periodista Edward Porras - crédito @netflixcolombia

Cómo son los demogorgones, el monstruo de ‘Stranger Things’ que fue “visto” en Colombia

“Según cuentan algunos pescadores, este sería un laboratorio. Durante décadas, científicos investigaron demogorgones. Óigase bien, ¡demogorgones! De ahí viene el nombre de la isla... Gorgona", explica Porras, siguiendo con la misma dinámica que expuso en Bogotá: la aparición del mismo monstruo.

Sobre la descripción de este tipo de criaturas, el segundo entrevistado le dijo al comunicador: “El monstruo era como la cabeza de una flor. Tenía unos colmillos. Era muy horrible, muy feo y hacía unos ruidos muy extraños”.

“Habitantes de la isla aseguran que una grieta se abrió entre estas, las ruinas del antiguo penal. Una bruma espesa comenzó a salir y, con ella, ruidos extraños que hielan la sangre. Parece ser que Gorgona no es lo que nos contaron (...) Y, posiblemente, es otra grieta del Upside Down (como se titula el octavo episodio de la primera temporada de Stranger Things)“, finaliza la segunda entrega el periodista.

El tercer video en el que aparece Porras se reveló el mismo domingo 23 de noviembre.

Porras viajó hasta la antigua
Porras viajó hasta la antigua cárcel en la isla Gorgona, que sirvió como centro de alta seguridad entre 1960 y 1984 - crédito @netflixcolombia/IG

En una secuencia que dejó una imagen y dos videos el punto final de la parodia fue la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.

“Demogorgones en Bogotá, grietas profundas y ruidos de otros mundos se escuchan desde la isla Gorgona y hasta la localidad de Kennedy. Lo cierto es que en Colombia están pasando cosas extrañas”, finaliza Porras, en medio de la recepción y el éxito que (por medio de los comentarios que dejaron los usuarios en cada una de las tres publicaciones) tuvo la campaña.

El volumen 1 de la quinta temporada podrá verse en la plataforma de streaming en Colombia desde el martes 26 de noviembre de 2025. En tanto que el volumen 2 se lanzará el jueves 25 de diciembre.

Porras es uno de los periodistas más populares del canal debido a su particular forma de narrar los hechos que ocurren en Bogotá, sumado a un tono característico que se suele pronunciar más cuando menciona a la localidad de Kennedy - crédito @netflixcolombia/IG