
Medellín abrió la convocatoria para el Subsidio Distrital de Mejoramiento de Vivienda, una iniciativa destinada a beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad social y económica.
Según informó la Alcaldía de Medellín, el proceso de postulación se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en el Centro de Desarrollo Social La Esperanza, en la comuna 6, en horario continuo de 9:00a. m. a 4:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El programa, gestionado por el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), tiene como objetivo contribuir a la reducción del déficit cualitativo de vivienda en la ciudad, permitiendo que los hogares más necesitados accedan a mejoras en sus condiciones habitacionales.
La convocatoria está dirigida a familias residentes en Medellín que cumplan con los criterios de vulnerabilidad establecidos.
El proceso se desarrollará de manera presencial en el punto mencionado, donde los interesados podrán presentar su postulación y recibir orientación sobre los requisitos y beneficios del subsidio.

El programa contempla dos modalidades de subsidio. El primero, denominado mejoramiento saludable, está enfocado en intervenciones al interior de la vivienda, como mantenimiento o adecuación de baños, cocinas, lavaderos, redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como reparación o cambio de pisos, techos, enchapes y pintura.
El segundo, el mejoramiento estructural, abarca obras que requieren permisos o licencias previas, ya que implican modificaciones importantes en la edificación, como el reforzamiento o reparación de la estructura principal, cimientos, muros o cubiertas parciales.
Según Caracol Radio, la priorización de las actividades en cada hogar se realiza en función de las necesidades específicas detectadas.
Para acceder al subsidio, los postulantes deben cumplir una serie de requisitos detallados por ambas fuentes.
Entre ellos, se exige ser mayor de edad, tener ingresos familiares iguales o inferiores a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes ($2.847.000), acreditar residencia continua en Medellín durante al menos seis años y haber habitado la vivienda a mejorar en los últimos cinco años.

Además, la vivienda debe estar ubicada en suelo apto según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), contar con servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía, y estar construida con materiales convencionales.
Ningún miembro del hogar puede ser propietario de otra vivienda en el país ni haber recibido previamente subsidios estatales para vivienda nueva, mejoramiento o en especie.
El título de la vivienda debe estar inscrito a nombre de un miembro del hogar o, en su defecto, se debe acreditar la calidad de poseedor mediante documentación válida. Asimismo, la vivienda no debe tener medidas cautelares vigentes ni limitaciones al derecho de dominio, salvo las inscritas para la adquisición inicial.
El proceso de postulación se realiza de manera presencial en el Centro de Desarrollo Social La Esperanza, donde los interesados pueden presentar la documentación requerida y recibir asesoría sobre el trámite.
La información completa sobre el proceso y los documentos necesarios está disponible en el sitio web de Isvimed (www.isvimed.gov.co), lo que facilita el acceso a los detalles para quienes deseen participar.

El propósito central de este subsidio, según la Alcaldía de Medellín, es mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables y avanzar en la reducción del déficit cualitativo de vivienda en la ciudad. La iniciativa prioriza las intervenciones según las necesidades de cada hogar, buscando garantizar condiciones dignas y seguras para sus habitantes.
Carolina Aristizábal, subdirectora de Dotación de Vivienda y Hábitat de Isvimed, destacó la importancia de la convocatoria y el impacto que puede tener en la población beneficiaria, subrayando el compromiso institucional con el bienestar de las familias de Medellín.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro anunció primera medida luego de que se revelaran archivos que vinculan a altos funcionarios con ‘Calarcá’: “Que la verdad me guíe”
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Condena de Santiago Uribe: abogado Víctor Mosquera rechazó compulsa de copias contra Diego Cadena; “Nunca hizo parte”
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad


