
La filtración de audios atribuidos a Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y delegado presidencial, ha provocado un escándalo en Colombia por las presuntas presiones a oficiales de la fuerza pública para obtener información sensible sobre altos mandos y supuestos seguimientos al Gobierno Petro.
El caso, revelado por El Tiempo, ha puesto en duda la transparencia en los procesos de ascenso y la estabilidad institucional, mientras las autoridades buscan contener el impacto político y mediático.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde hace meses, oficiales de la Policía y el Ejército han expresado su inconformidad por los cambios en los procedimientos de ascensos, retiros y reintegros, que ahora dependen de la DNI y de directrices de la Casa de Nariño.
En el pasado, se denunciaron demoras en los ascensos porque la contrainteligencia de la DNI evaluaba a quién dejar y a quién no. Al menos cinco oficiales declararon al medio mencionado que durante los exámenes de polígrafo se les preguntó directamente por generales activos y retirados, así como por supuestos seguimientos al gobierno Petro.
Aunque la DNI negó estas prácticas y los ascensos se destrabaron, el escándalo resurgió tras la denuncia de Caracol Noticias y la publicación de El Tiempo, que vinculan a Mejía con presuntas maniobras de presión y filtración de información.

Los audios, grabados por personal de la propia DNI y entregados a El Tiempo, muestran a una voz identificada como la de Mejía discutiendo estrategias para influir en nombramientos y obtener información sobre oficiales.
En uno de los fragmentos, se escucha: “Me informaron que falta un visto bueno del presidente para unas nombramientos nuevos que hay, entre esos Paul Favela, varios. Eh, por agenda, pues el hombre no se ha sentado, pero ya está en el escritorio de, de él. Y obviamente, llegando él, también ha-- eh, llegaría el ministro de Defensa, ¿cierto? Eh, a firmar lo que tengan pendiente en el escritorio. Entonces, digamos que esa ha sido como la premura mía”.
En otra parte, Mejía plantea la posibilidad de proteger la imagen presidencial: “Posibilidad de salvar al presidente de la hoguera en la que está tan brava y que usted llegue con algo bueno, que puedan desviar la atención. Desviar la atención, queda usted como un príncipe. Obviamente, no puede usted quedar quemado, porque entonces, si usted queda quemado, ¿cómo lo salvo yo con el otro, con el otro gobierno?”.
Además, insta a los oficiales a hablar sin reservas: “Dígale al coronel que me hable a calzón quitado, que no se vaya a guardar nada, que me cuente todo, que de todo lo que sabe algo sacamos en beneficio mutuamente”.
Los audios también incluyen advertencias sobre la necesidad de discreción y la importancia de no exponer a quienes colaboran: “La idea es que pueda seguir y ascienda a coronel. Es que pueda seguir con su trasegar institucional. Pero si lo van a salvar hoy para entregarlo en 3 meses, pues no hicimos nada”.

Tras la publicación de los audios, el presidente Gustavo Petro negó la existencia de informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmar, calificando las versiones como falsas y sugiriendo la existencia de un montaje internacional.
“Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmar son falsos”, afirmó Petro en declaraciones recogidas por El Tiempo. El mandatario añadió: “Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”.
Por su parte, la DNI negó haber realizado prácticas de presión o filtración de información y precisó que algunos de los chats y datos mencionados en el escándalo corresponden a fechas anteriores al ingreso de Mejía a la entidad. Mejía, contactado por el medio mencionado, expresó su disposición a hablar sobre la denuncia, pero no concretó una cita ni respondió a los mensajes sobre los audios.
El caso ha generado preocupación entre oficiales de la fuerza pública, quienes aseguran que miembros de la DNI, incluido Mejía, los han presionado para entregar información comprometedora sobre altos mandos y supuestos seguimientos al Ejecutivo.
En una segunda grabación, se solicita información que demuestre que generales u otros oficiales ordenaron seguimientos contra el gobierno Petro, y se menciona a la coronel de la Policía Julie Katherine Ruiz, así como a los generales Vargas y Naranjo. Un alto oficial citado por el medio ya mencionado señaló: “Nos preguntan por mi general Vargas y hasta por Naranjo”.

La controversia también ha reavivado el debate sobre la influencia de la DNI y la Casa de Nariño en los procesos internos de la fuerza pública, así como sobre la transparencia y legalidad de las prácticas de inteligencia en el país.
Hasta el cierre de la edición de El Tiempo, Mejía no había respondido a los mensajes sobre los audios ni a las preguntas relacionadas con otras grabaciones atribuidas a personas cercanas a él. Las reuniones y conversaciones que motivaron la filtración de los audios ocurrieron cuando Mejía ya formaba parte de la DNI, aunque la entidad insiste en que parte de la información revelada corresponde a un periodo anterior a su vinculación.
Mientras las autoridades y los involucrados mantienen posturas encontradas, el caso sigue abierto y la opinión pública espera respuestas claras sobre la autenticidad de los audios y las responsabilidades institucionales.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


