
Una investigación de Noticias Caracol reveló un presunto entramado de corrupción que involucra a disidencias de las Farc, altos mandos militares y funcionarios del Gobierno colombiano.
El caso se remonta a julio de 2024, cuando el Ejército Nacional detuvo en Anorí, Antioquia, a siete jefes de las disidencias escoltados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el operativo, los militares incautaron armas, dinero y dispositivos electrónicos con información delicada.
A pesar del hallazgo, la fiscal General Luz Adriana Camargo ordenó liberar a la mayoría argumentando que eran “gestores de paz”, y no se abrió ninguna investigación, según el informe. Las pesquisas revelaron coordinaciones entre líderes armados y la Fuerza Pública.

La documentación cita conversaciones en las que surge el nombre de Francia Márquez, vicepresidenta, como presunta intermediaria en financiamiento entre las disidencias y la campaña presidencial de Gustavo Petro. También menciona al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, conocido como “el chulo”, señalado como enlace entre criminales y funcionarios.
Se suman reuniones en Venezuela y posibles pactos de “no agresión” en regiones como Catatumbo, involucrando la presunta legalización de armas y traslado de disidentes usando vehículos blindados, según la investigación.
Pronunciamiento de Federico Gutiérrez: “Debilitaron a la fuerza pública”
Tras lo anterior, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez reaccionó con contundencia frente a las más recientes revelaciones sobre presuntos nexos entre estructuras criminales y el Gobierno nacional.
A través de su cuenta en X, Gutiérrez afirmó: “Queda claro cómo ganaron la Presidencia: de la mano de las peores estructuras criminales de este país”.

En su pronunciamiento, Gutiérrez sostuvo que lo advertido durante su campaña presidencial “se comprueba con las revelaciones de los archivos de Calarcá, con la infiltración en inteligencia, con la entrega de credenciales a capos como ‘Gestores de Paz’ y con los criminales parados en la tarima del Gobierno”.
El dirigente señaló que, mientras grupos como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo crecían, “el gobierno Petro y sus aliados desmontaron la inteligencia del Estado, sacaron a decenas de generales y debilitaron a la fuerza pública”.
Según Gutiérrez: “A los criminales les están entregando el país pedazo a pedazo”. Además, instó a rechazar el silencio: “No es momento de guardar silencio. Colombia merece un gobierno que enfrente a los terroristas, no que esté del lado de ellos”.
En un video publicado junto al trino, el exalcalde manifestó que, con lo conocido recientemente, “cada vez se hace más evidente que Petro, Francia Márquez y ese gobierno se hicieron elegir de la mano de los peores criminales como las Farc, ELN y otros”.
Subrayó que “la investigación de Noticias Caracol da muestra que Colombia hoy es gobernada por un grupo criminal que le entregó el país a los peores terroristas”.
Gutiérrez cuestionó la estrategia de “paz total”, asegurando que se ha convertido en “un instrumento para que todas las organizaciones criminales fueran ganando terreno”, y advirtió sobre el avance del narcotráfico y el debilitamiento institucional.
En otro pronunciamiento, Gutiérrez denunció en X que en Colombia opera una estructura criminal al frente del Gobierno. “A Colombia la gobierna una estructura criminal”, refiriéndose a la administración de Gustavo Petro.
Gutiérrez relató que, durante su campaña presidencial, fue testigo de amenazas dirigidas por las Farc contra su equipo y simpatizantes. “Fui testigo directo de las amenazas de las Farc a nuestra campaña y a quienes nos apoyaban”, afirmó el dirigente.

En su publicación, Gutiérrez recordó el asesinato del líder indígena Jesús Montaño en el Cauca: “Asesinaron al líder indígena Jesús Montaño en el Cauca por apoyarme”. También aseguró que las personas eran obligadas a votar por Petro y Francia Márquez: “Obligaban a la gente a apoyar y votar por Petro y por Francia”.
El excandidato hizo un llamado a las autoridades, exigiendo una investigación transparente: “Que se haga justicia”.
Finalmente, insistió en la necesidad de esclarecer los presuntos vínculos entre sectores políticos y grupos ilegales: “La Farc-Política sí existe. Debe ser desmantelada”.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


