
La controversia en torno a los supuestos vínculos entre Wilmar Mejía y las disidencias de las Farc escaló tras la difusión de un informe periodístico que lo señala directamente.
En respuesta, el director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente todas las acusaciones y sostiene que ha sido víctima de amenazas por parte de grupos armados ilegales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Horas después de que Noticias Caracol revelara un informe especial en el que se mencionan los nombres de dos altos funcionarios del Gobierno nacional presuntamente relacionados con las disidencias de las Farc lideradas por alias Calarcá, y tras el pronunciamiento del brigadier general del Ejército Juan Miguel Huertas, Wilmar Mejía decidió fijar su posición.
En un extenso documento, el funcionario negó cualquier tipo de relación con estos grupos y calificó las acusaciones como “infundadas”.

Mejía subrayó que su labor en la DNI se limita “exclusivamente en el ámbito de la inteligencia estratégica, no en la operativa o militar, y siempre dentro de los estrictos límites de la ley”, afirmó en su comunicado.
El funcionario fue enfático al rechazar las versiones sobre supuestas reuniones con las disidencias de las Farc y negó haber recibido instrucciones del presidente Gustavo Petro, del director general de la DNI o de cualquier otra autoridad para reunirse con personas al margen de la ley, dentro ni fuera del país.
“Debo dejar absolutamente claro que nunca he recibido instrucción alguna del señor presidente de la República, ni del director general de la Dirección Nacional de Inteligencia, ni de ninguna otra autoridad, para reunirme con personas al margen de la ley en Colombia o en el exterior”, expresó.

En su defensa, Mejía desmintió de manera enfática cualquier participación, directa o indirecta, en reuniones destinadas a compartir información de inteligencia que pudiera beneficiar a grupos criminales.
“Desmiento de manera enfática mi participación, ya sea directa o indirecta, en cualquier reunión destinada a compartir información de inteligencia que beneficie a grupos criminales; crear empresas de seguridad o gestionar la adquisición de armas, municiones o explosivos; influir en trámites o reuniones con servidores públicos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada; influir en pactos de no agresión entre las unidades militares y los grupos armados ilegales en el territorio nacional”, sostuvo.
El director de Inteligencia Estratégica atribuyó la situación a un supuesto montaje orquestado por “delincuentes agazapados en la institucionalidad que fueron afectados por nuestro trabajo”.
De acuerdo con Mejía, resulta “particularmente ilógico y alejado de la realidad” que se le señale de favorecer a estructuras criminales, cuando desde su cargo ha liderado la identificación de redes de tráfico de armas, municiones o explosivos dentro del Ejército. “Todas mis actuaciones e ingresos a instituciones del Estado han sido mediante los registros oficiales correspondientes”, puntualizó.

En su declaración, Mejía insistió en que ha sido víctima de amenazas por parte de grupos ilegales como las Farc, el ELN y los paramilitares, y que su labor pública ha estado orientada a la reconciliación y la paz, no a la protección de la criminalidad.
“He sido una víctima amenazada por grupos ilegales como las Farc, el ELN y los paramilitares, y he consagrado mi labor pública a la reconciliación y la paz, no a la protección de la criminalidad. No tengo, ni he tenido, la influencia o los recursos para brindar protección a actores armados”, manifestó.
El funcionario de la DNI reiteró su disposición a comparecer ante la justicia y someterse a cualquier investigación que permita esclarecer los hechos. “Por todo ello, expreso mi total tranquilidad y abro mi conducta al escrutinio”, concluyó.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


