Colombianos viajan más que nunca: el dólar bajo y las nuevas rutas reconfiguran el mapa aéreo

El sector turístico entra en una fase de reorganización marcada por el regreso de la demanda internacional, el ajuste del tráfico doméstico y una competencia creciente entre aerolíneas por capturar al viajero colombiano

Guardar
El turismo internacional en Colombia
El turismo internacional en Colombia crece un 3% en 2025 impulsado por la caída del dólar y nuevas rutas aéreas - crédito Carlos Ortega/EFE

A medida que avanza la última parte del año, las discusiones sobre turismo y movilidad aérea en Colombia comienzan a girar en torno a un fenómeno que no depende solo de la oferta de vuelos, también del comportamiento de los viajeros. Las últimas cifras muestran que los colombianos están saliendo del país con una frecuencia ligeramente mayor que en 2024, un movimiento influido por el precio del dólar y por la ampliación de rutas que, poco a poco, ha ido remodelando el mapa de conectividad internacional del país.

De acuerdo con datos de Migración Colombia recopilados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), entre enero y octubre de 2025 salieron 4.730.687 colombianos. La cifra supone un aumento del 3% frente al mismo periodo del año anterior, aunque representa un crecimiento más moderado del que se registró a finales de 2024, cuando las salidas habían repuntado 9,1% frente a 2023. Según la organización, esto confirma que 2025 se comportó como “un año de consolidación y normalización tras dos años de repunte acelerado”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En esta lectura influye un elemento que está moviendo el mercado turístico con una fuerza particular, la tasa de cambio. Desde agosto, el dólar permanece por debajo de los $4.000 y esa tendencia facilita la compra de planes internacionales. Para las agencias, esto abrió un escenario favorable de turismo de doble vía, en el que más colombianos salen del país mientras aumenta la llegada de viajeros extranjeros no residentes.

“La caída del dólar, el cual se encuentra por debajo de $4.000 pesos desde agosto de 2025, está facilitando la compra de planes internacionales y estimulando el turismo de doble vía, donde más colombianos viajan al exterior y, al mismo tiempo, entra una mayor cantidad de extranjeros no residentes al país, favoreciendo el balance del sector”, explicó la entidad.

En paralelo, ese comportamiento del mercado contrasta con la recomposición de la conectividad aérea internacional, que continúa expandiéndose. Según cifras de Aerocivil citadas por El Tiempo y recopiladas por Anato, noviembre cerró con 1.520 frecuencias semanales directas. Esto supone un aumento importante frente al mismo mes del año pasado y confirma el fortalecimiento del tráfico de pasajeros hacia y desde Colombia.

Colombia registra 4,7 millones de
Colombia registra 4,7 millones de salidas de viajeros entre enero y octubre de 2025, consolidando la normalización del sector - crédito Aeropuerto El Dorado

La operación internacional actual está sostenida por 29 aerolíneas que cubren 112 rutas y ponen a disposición de los viajeros 259.650 sillas semanales, lo que representa un incremento del 11,1%. Este crecimiento no es homogéneo, pero sí evidencia una apuesta por consolidar a Colombia como un punto de conexión relevante en la región.

Ese dinamismo también se refleja en el desempeño por aerolínea. “Avianca y Latam Airlines lideran el crecimiento internacional del tráfico de pasajeros, con variaciones del 14,1% y 14,9%, respectivamente. Mientras que aerolíneas estadounidenses como American Airlines (-33,1%) y Spirit Airlines (-18,5%), muestran retrocesos significativos en cuanto a la variación”, señaló la organización.

Los resultados se complementan con el movimiento acumulado de pasajeros internacionales entre enero y septiembre de este año, que aumentó 7,3%. En contraste, el tráfico nacional tuvo una caída del 2,2%, un dato que refuerza la idea de que el impulso más fuerte del sector está viniendo del mercado externo. “Dicho fortalecimiento también se refleja en el comportamiento del tráfico aéreo internacional de pasajeros”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Avianca y Latam lideran el
Avianca y Latam lideran el crecimiento del tráfico internacional, mientras American Airlines y Spirit reportan caídas - crédito Luisa González/REUTERS

La dirigente gremial destacó que esta recomposición del mercado, lejos de ser un ajuste temporal, está fortaleciendo la competitividad del país como destino internacional. Según ella, “la ampliación de rutas, frecuencias y oferta de aerolíneas hacia mercados estratégicos y en crecimiento como lo son Brasil, Perú y España, impulsan la llegada de visitantes y así mismo el gasto turístico, consolidando a Colombia como un destino internacional cada vez más atractivo”.

Todo este panorama benefició especialmente a las agencias mayoristas, que reportan una demanda al alza para la temporada alta. “Este contexto económico favorece a las agencias de viajes mayoristas que ofrecen paquetes completos para la temporada alta, especialmente hacia destinos que muestran un mayor crecimiento en la demanda”, aseguró Cortés Calle. De acuerdo con el último sondeo de Anato, entre los destinos emergentes más solicitados se encuentran Japón, Tailandia, Corea y Egipto, una señal de que el viajero colombiano está ampliando su radar y que la conectividad internacional sigue avanzando para acompañar esa tendencia.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS