Armando Benedetti aseguró que la reforma tributaria aún tiene opciones de avanzar: “No está tan hundida como han dicho”

El titular del Interior afirmó que el proyecto no está descartado, pese a la mayoría opositora en la Comisión Tercera y las complicaciones para lograr el cuórum en las sesiones recientes

Guardar
El ministro Armando Benedetti afirma
El ministro Armando Benedetti afirma que la reforma tributaria aún tiene posibilidades de avanzar en el Congreso - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El ambiente político en Colombia se encuentra marcado por la incertidumbre en torno a la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, que busca asegurar los recursos necesarios para el presupuesto general de la nación en 2026.

Aunque la iniciativa enfrenta obstáculos significativos en el Congreso, el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostiene que el proyecto aún tiene posibilidades de avanzar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La reforma tributaria no está tan hundida como han dicho los medios de comunicación. Algunas personas que firmaron la carta ya se han echado para atrás y firmaron la ponencia positiva”, afirmó Benedetti, subrayando que el panorama no es tan adverso como se ha presentado públicamente.

El proceso legislativo de la reforma se encuentra en una fase crítica. El articulado será debatido esta semana por las comisiones económicas del Congreso, después de que un grupo de legisladores de la Comisión Tercera del Senado presentara una ponencia mayoritaria de archivo.

El Gobierno de Gustavo Petro
El Gobierno de Gustavo Petro impulsa la reforma tributaria para asegurar el presupuesto nacional de Colombia en 2026 - crédito Adobe Stock/Colprensa

Para que el proyecto continúe su curso, requiere la aprobación de las comisiones terceras y cuartas tanto del Senado como de la Cámara de Representantes antes de llegar a la plenaria.

Esta situación complica el objetivo gubernamental de recaudar los fondos faltantes para el presupuesto del 2026. Según Benedetti, “de 17 senadores habría que tener 9 y estamos cerca”, lo que refleja la estrecha diferencia que podría definir el futuro de la iniciativa.

La ponencia de archivo cuenta con el respaldo de senadores de los partidos Conservador, La U, Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático, lo que le otorga una mayoría en la Comisión Tercera del Senado.

No obstante, el ministro del Interior insistió en que aún existen posibilidades de revertir la tendencia y lograr la aprobación del articulado. La discusión está programada para este miércoles, y si el proyecto no obtiene el visto bueno, el Estado enfrentaría nuevamente un vacío presupuestal, como ocurrió en 2025.

La ponencia de archivo cuenta
La ponencia de archivo cuenta con respaldo mayoritario en la Comisión Tercera del Senado, complicando la aprobación de la reforma - crédito Colprensa

El trámite de la reforma viene marcado por dificultades logísticas y políticas. El martes 25 de noviembre, el Gobierno no logró avanzar en la discusión debido a la falta de cuórum.

La semana anterior, la ausencia de firmas en las resoluciones que convocaban al debate impidió que se discutiera el articulado. Benedetti reiteró que la Ley de Financiamiento “no está hundida” y que el Ejecutivo estaría cerca de conseguir los votos necesarios en la Comisión Tercera para su aprobación.

El debate sobre el proyecto de ley de financiamiento, con el que el Gobierno espera recaudar $16,3 billones, se retomará el 26 de noviembre en el Congreso. Paralelamente, Benedetti hizo un llamado a la Corte Constitucional para que se pronuncie sobre la Reforma Pensional, cuyo futuro quedó en manos de un conjuez tras un empate en la Sala Plena.

Al inicio de la sesión, no se contaba con el número necesario de congresistas para debatir en cada comisión, aunque finalmente se alcanzó el cuórum, especialmente en la Comisión Tercera del Senado, donde solo estaban presentes ocho de sus 15 miembros.

El proyecto de ley de
El proyecto de ley de financiamiento busca recaudar 16,3 billones de pesos para cubrir el déficit presupuestal de 2026 - crédito Senado

Tras un nuevo llamado de asistencia, el secretario de la comisión confirmó que se había logrado el cuórum, aunque el senador del Centro Democrático, Carlos Meisel, denunció que se violó el reglamento del Congreso al no verificarse la asistencia de los senadores.

La sesión fue convocada para el miércoles 26 a las 8:00 a. m., momento en el que se resolverán los impedimentos presentados. En la discusión se analizarán tres ponencias: la presentada por el Gobierno y su bancada, que busca recaudar al menos 16 billones de pesos; y dos de la oposición, que proponen el archivo del proyecto.

La primera de estas, radicada por la representante Katherine Miranda, será debatida en primer lugar, seguida por la de diez senadores de la Comisión Tercera, encabezados por el conservador Efraín Cepeda.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social

La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

El Gobierno colombiano solicita más

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de
MÁS NOTICIAS