Actriz de ‘El Joe’ impactó con detalles de su migración a Estados Unidos: ahora trabaja como conductora de plataformas

Tras años de experiencia en la TV colombiana, la intérprete migró a EE. UU. por la falta de oportunidades artísticas, y hoy combina el trabajo nocturno con la crianza de sus hijas

Guardar
Reconocida por su trayectoria en
Reconocida por su trayectoria en la televisión colombiana, Ana Lucía Silva dejó su vida en Bogotá para instalarse en Estados Unidos. La decisión, marcada por dificultades económicas y la necesidad de estabilidad familiar - crédito @yosoyanalusilva/ Instagram

El relato de Ana Lucía Silva, actriz caleña reconocida por su participación en producciones como El Joe y Allá te espero, ilustra el trayecto de quienes, tras alcanzar notoriedad en la televisión colombiana, deciden reinventar su vida en el extranjero.

Silva, quien también se identifica como Analú, dejó atrás su país y su carrera artística para establecerse en Estados Unidos, donde actualmente trabaja como conductora nocturna en plataformas digitales, una decisión motivada tanto por la necesidad económica como por el deseo de estar presente en la vida de sus hijas. Así lo contó en declaraciones para La red, de Caracol Televisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La migración de Ana Lucía Silva no fue un proceso inmediato ni exento de dudas. Según relató la actriz a La Red, antes de elegir Estados Unidos como destino, consideró radicarse en Ecuador, país al que la unía el padre de sus hijas y que llegó a considerar su “segunda patria”.

La búsqueda de mejores oportunidades y la posibilidad de obtener ingresos en una moneda más fuerte la llevaron a optar por el llamado “sueño americano”, una aspiración compartida por millones de colombianos que buscan en el exterior una alternativa ante la precariedad laboral en el sector artístico nacional.

Tras su salida de la
Tras su salida de la televisión colombiana, Silva se estableció en EE.UU., donde trabaja como conductora nocturna en plataformas digitales - crédito @yosoyanalusilva/ Instagram

La decisión de migrar estuvo marcada por las dificultades que enfrentó en Colombia. Silva explicó a La Red de Caracol Televisión que, tras su paso por un reality, su imagen profesional se vio afectada y las oportunidades laborales en Bogotá comenzaron a escasear. “Se me cerraron mucho las puertas”, afirmó la actriz, reconociendo que la frustración profesional fue un factor determinante para buscar nuevos horizontes. A pesar de su experiencia en televisión y teatro, la falta de estabilidad y los bajos salarios la llevaron a replantear su futuro.

Al llegar a Estados Unidos, Silva intentó inicialmente continuar su carrera en el ámbito teatral, pero las oportunidades resultaron insuficientes para sostener a su familia. En la entrevista con La red, de Caracol Televisión, la actriz detalló que su prioridad pasó a ser la maternidad y la estabilidad de sus hijas, por lo que buscó empleos con horarios flexibles. “Las niñas ya dormían a las nueve de la noche… y yo salía a hacer carreras toda la noche”, expresó durante la conversación, destacando que ese esquema le permitió acompañar a sus hijas durante el día y trabajar en la noche.

El proceso de adaptación incluyó retos personales y familiares. Silva se refirió a la relación con el padre de su hija menor, el actor Alejandro Aguilar. Aunque él está presente cuando la niña lo necesita, el apoyo económico ha sido limitado. “No me ayuda como yo quisiera —dijo— y en un momento me cansé, porque prometía mucho y cumplía poco”, afirmó en diálogo con el programa de Caracol Televisión. Matizó, sin embargo, que nunca le exigió ese apoyo, pero la dinámica de promesas incumplidas terminó por desgastarla.

Antes de migrar a Estados
Antes de migrar a Estados Unidos, la actriz consideró radicarse en Ecuador, país ligado a su historia familiar - crédito @yosoyanalusilva/ Instagram

Silva subrayó que nunca estuvo en situación migratoria irregular en Estados Unidos. Ingresó como turista y completó los trámites legales correspondientes, una diferencia con la experiencia de muchos migrantes. “Como bien lo dicen por todos lados, uno se termina pegando su estrellada”, reflexionó con La Red, aludiendo a la realidad de los millones de colombianos en el exterior.

En el ámbito personal, la actriz describió esta etapa como un periodo de transformación espiritual. “Estoy en una etapa de maestría cósmica”, señaló, enfatizando que su crecimiento personal y emocional se convirtió en una prioridad junto al bienestar de sus hijas. Este enfoque la llevó a emprender proyectos como el pódcast que lanzó junto a su hija mayor, Violeta, quien representa un apoyo esencial en el proceso de adaptación.

Silva reconoció que la falta
Silva reconoció que la falta de oportunidades en Colombia, especialmente tras su paso por un reality, influyó en su decisión de emigrar - crédito @yosoyanalusilva/ Instagram

El vínculo con la actuación persiste. Silva manifestó a La Red de Caracol Televisión que, tras quince años dedicados a la industria, aún mantiene el anhelo de regresar a la pantalla, especialmente en el cine. “Quiero hacer una película, quiero hacer cine; es lo único que no he hecho y que no he cumplido como actriz”, expresó, abriendo la puerta a la posibilidad de retomar su carrera artística en el futuro.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”

El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

Juez da 48 horas para

El Gobierno colombiano solicita más de medio billón de pesos al Fondo Nacional del Ahorro para gasto social

La controversia sobre el uso de reservas patrimoniales enfrenta al Ministerio de Hacienda y a la junta directiva, que exige claridad normativa antes de tomar una decisión

El Gobierno colombiano solicita más

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de
MÁS NOTICIAS