La divulgación de comunicaciones atribuidas a las disidencias de las Farc abrió un debate nacional sobre los supuestos acuerdos entre ese grupo armado y la campaña presidencial de Gustavo Petro; los señalamientos tocaron de forma directa a Francia Márquez, por lo que el tema produjo una respuesta fuerte de la candidata y periodista Vicky Dávila, que expresó preocupación por la magnitud de las acusaciones que circulan.
Los cuestionamientos aparecieron después de que Noticias Caracol, en la noche del 23 de noviembre, revelara material hallado en documentos de alias Calarcá. Ese material incluye intercambios entre alias Iván Mordisco y otros mandos del Estado Mayor Central (EMC). En esas conversaciones se habla de dinero, de supuestos pactos y de una posible participación de Francia Márquez en gestiones durante la campaña presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a esta situación, Vicky Dávila publicó un mensaje en su cuenta en al red social X, en la que escribió: “Gustavo Petro y Francia Márquez, ¿qué pacto hicieron en campaña con las disidencias de las Farc para ganar las elecciones? Ricardo Calderón y Noticias Caracol revelaron conversaciones entre ‘Mordisco’ y ‘Alvizú’ en las que ‘Mordisco’ asegura que tiene pruebas y que todo se hizo entre Francia y ‘Mayimbú’ en campaña. Este es el ‘narcoestado’ que nos quieren imponer. El que representan Petro y su candidato Iván Cepeda (sic)”.

Junto a estas palabras, la candidata difundió un video en el que amplió sus señalamientos y allí planteó inquietudes sobre las relaciones del Gobierno con integrantes del EMC: “Colombia está en manos de las mafias y los narcos. El Estado está permeado por la cocaína; tenemos hoy un narcoestado. Las revelaciones de Ricardo Calderón en Noticias Caracol destapan el supuesto pacto para ganar las elecciones entre la campaña de Petro, a través de Francia Márquez, y las disidencias de las Farc”.
Dávila expuso más detalles en ese video y agregó: “En ese sentido, Petro sería el presidente de estos criminales. También quedaron al descubierto las relaciones de estos criminales como Calarcá y un general del Ejército, el DNI y un ciudadano chino. La pregunta es: ¿por qué? Si todas las pruebas que destaparon los periodistas están en el computador y el celular de alias Calarcá, ¿por qué la fiscalía de Luz Adriana Camargo no hizo nada?”.
La periodista añadió otra inquietud: “¿Qué sabe Francia Márquez? ¿Qué esconden ella y Petro? ¿Qué pactaron con las disidencias de las Farc para ganar las elecciones? Hoy le pido a alias Mordisco que dé a conocer al país todas las pruebas que dice que tiene el pacto en campaña entre Francia Márquez y ‘Mayimbú’, de las Farc, y quien ya está muerto”.

Revelaciones de unos chats de las disidencias de las Farc
Las comunicaciones divulgadas por el medio citado se originan en la supuesta información extraída de aparatos electrónicos de alias Calarcá. Allí aparecen mensajes entre “Iván Mordisco” y Yeison Ojeda, conocido como “Danilo Alvizú”. Según esos mensajes, el líder del EMC afirmó: “Yo tengo ganas de tumbar a Petro, con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenía en campaña el finado ‘Mayimbú’, lo tumbamos. Esas pruebas están”.
En otra parte de la comunicación, alias Iván Mordisco dijo que la supuesta gestión pasó por la actual vicepresidenta, allí se lee: “Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tiene para que lo analice sin fatigarse, con cabeza fría, mano, y analizar bien, pensando en lo que se viene o se deba organizar”.
Los mensajes datan del 24 de marzo de 2024, pero la fecha llama la atención porque coincide con una etapa agitada en la relación entre el Gobierno y las disidencias del EMC. Ese mismo periodo incluyó rupturas en la política de Paz Total y decisiones militares contra ese grupo armado. La revelación impulsó dudas sobre si existió algún vínculo previo entre dirigentes del movimiento político y mandos del frente de las disidencias de las Farc.

La aparición de ese material llevó a Vicky Dávila a insistir en respuestas. En su mensaje exigió claridad y también expresó que la falta de explicaciones agrava la preocupación pública. Para ella, la gravedad radica en la ausencia de pronunciamientos oficiales que desmientan o aclaren las menciones a Francia Márquez.
Más Noticias
Las mejores canciones para escuchar en Apple Colombia en cualquier momento y lugar
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

PSG vs. Tottenham: hora y dónde ver al campeón de la Uefa Champions League en Colombia
El equipo de Luis Enrique busca llevarse los tres puntos frente a los londinenses, en un duelo que será la reedición de la Supercopa europea a comienzos de la presente temporada
Presidente de Indumil respondió a versiones de reuniones con miembros de las disidencias de las Farc tras explosiva revelación
Juan Carlos Mazo, coronel retirado del Ejército y que tiene a su cargo la firma que fabrica, exporta y comercializa armas, dio a conocer su posición frente a las informaciones en las que se le vinculó en estos encuentros, que se habrían llevado a cabo en Bogotá

Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional


