
La controversia en torno al borrador de decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores, que pretende eliminar los requisitos académicos y de experiencia para embajadores y cónsules, como un acto de democratización, encendió la discusión sobre el futuro de la diplomacia. Voces de la oposición y del sector diplomático advirtieron sobre el riesgo de convertir el servicio exterior en una “feria de puestos”, entre ellas el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño.
El meollo de la controversia se resumió en que ya no será necesaria la profesionalización de la carrera diplomática, por lo que el precandidato presidencial del Centro Democrático, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, fue categórico al advertir sobre las consecuencias de la propuesta que defendió a ‘capa y espada’ el presidente de la República, Gustavo Petro: que se adjudicó el rumbo de la política exterior del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Petro quiere llenar de amigos el sistema diplomático, nosotros lo vamos a poner a rendir y a producir para los colombianos”, afirmó Uribe Londoño en su perfil de X, que en otras publicaciones había dado algunas luces de lo que serían sus posturas frente a la manera en que, de acuerdo con su posición, estaría errando el camino en la designación de funcionarios del servicio diplomático; situación que ha quedado en evidencia con múltiples decisiones judiciales.

El político anticipó que, de llegar al poder, su Gobierno cerraría aquellas embajadas que no generen inversión ni apertura de nuevos mercados. “Embajada que no genere inversión y apertura de nuevos mercados, se cierra durante mi gobierno. Llenar de adornos un plan improvisado no le quita lo mal concebido”, agregó el político de 73 años, oriundo de Medellín y que tomó las banderas de la aspiración de su hijo tras su deceso, el 11 de agosto de 2025.
Gobierno defendió nueva política en el nombramiento de embajadores y personal diplomático
Desde la Cancillería, la ministra Rosa Villavicencio defendió lo que definió un “cambio de paradigma” que impulsa el Ejecutivo. Según Villavicencio, la política exterior colombiana ahora se construye desde el territorio y las comunidades, alejándose de la visión tradicional centrada en las élites; por lo que están empeñados en modificar los requisitos para que cualquier ciudadano colombiano, mayor de 25 años, pueda aspirar a cargos diplomáticos en lo que resta del mandato.
“La Cancillería decidió cambiar un paradigma. Este año, la política exterior va directo al territorio. Las comunidades son, sin duda, el corazón de la diplomacia colombiana. Este es el reflejo de nuestro Gobierno del cambio y de la fuerza que tenemos en el sur global”, explicó la ministra, que relató sus experiencias en regiones como la Sierra Nevada, Tierra Grata, Quibdó, Nariño y Cali, en las que, según sus palabras, la diplomacia se teje desde abajo.
“La lección es simple: la diplomacia ya no es solamente para grandes salones. Nuestra bandera hoy es la diplomacia comunitaria. Así se presenta Colombia al mundo, desde su inmensa diversidad, desde el país de la belleza”, expresó la canciller, que reiteró que en ese sentido la cooperación se convertirá en una “herramienta” para transformar los conflictos no solo en el territorio, sino también en diferentes latitudes del mundo.

El borrador, que aún no ha sido firmado ni publicado, propone modificar el artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015. “Para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y de Cónsul General Central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias (...) bastará ser nacional colombiano por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de 25 años”, quedaría establecido.
La reacción de los sindicatos diplomáticos ha sido de rechazo. Tanto AsoDiplo como UniDiplo han advertido que la eliminación de requisitos representa un “retroceso institucional” y podría afectar la calidad y la experticia de la representación internacional de Colombia. Por su parte, exministros y exembajadores, como José Antonio Ocampo, calificaron la medida como “un paso más contra el mérito”, al argumentar que debilita la carrera diplomática.
Más Noticias
Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander


