
Un episodio de confusión musical vivido por la creadora de contenido demizval en un bus de Colombia ha puesto en evidencia la existencia de dos versiones de una misma canción popular en América Latina: La chica gomela y La niña fresa.
En un video publicado en Tiktok, la joven relató cómo, al escuchar la reconocida melodía en territorio colombiano, recordó que en México existe una adaptación similar, lo que la llevó a preguntarse sobre la relevancia y origen de la canción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su relato, demizval explicó: “Lo que yo quiero saber es si también esta canción fue tan importante hace como, no sé, veinte años, yo creo, que en México fue un boom. Quiero saber si en Colombia pasó lo mismo o ni siquiera la conocían”.
Y es que ambas versiones fueron muy exitosas en cada país, las dos versiones siguen sonando en las fiestas familiares y en el fin de año, como evidencian los comentarios del video.
Por otra parte, la comparación en las fechas de lanzamiento revela que la versión mexicana, interpretada por Banda Zeta, se publicó en 1994.
Por su parte, la agrupación colombiana Tupamaros incluyó su versión en un compilado conmemorativo de veinte años en ese mismo año, y posteriormente en el álbum Pa’ que bailen, de 1995.
Este dato ha generado debate sobre la autoría y la precedencia de ambas adaptaciones, ya que en su momento la banda colombiana fue objeto de acusaciones de plagio.
Como resultado, el título de la canción en Colombia suele incorporar la referencia explícita a la versión local para diferenciarla.
Este fenómeno de intercambio musical no es exclusivo de este caso. La práctica de compartir canciones, letras y ritmos entre México y Colombia se ha vuelto frecuente, especialmente en los géneros de música popular, vallenato y regional mexicano.

Ejemplo de ello es “Entrégame tu amor”, un vallenato de los Inquietos Vallenatos lanzado en 2001, que años después, en 2018, fue reinterpretado en México por La Arrolladora Banda el Limón. Este fenómeno no es aislado: la canción “Mar de emociones” de Afrosound, publicada en 1991, también encontró una nueva vida en 2014 gracias a la adaptación de la Banda Pelillos en formato banda.
En redes sociales, la discusión se intensifica en torno al origen de la popular canción conocida como “La chica gomela” en Colombia y “La niña fresa” en México.
Los comentarios reflejan la pasión de los seguidores de ambos países. Un usuario afirma: “La original es la chica gomela... de Colombia, tiene treinta años de haber salido en Colombia, original de los Tupamaros Orquesta”. Otro refuerza el arraigo de la versión colombiana: “La chica gomela es himno para nosotros los colombianos, en ningún parche o farra y más en diciembre no nos puede faltar”.
No obstante, la perspectiva mexicana también se hace presente: “La original es de México... pero en Colombia fue boom también... un abrazo”. La cuestión de la autoría se aclara en otro comentario: “Si buscas en los registros de canciones, el autor de las dos canciones es la misma persona, José Luis Gómez (mexicano), por lo tanto, la niña fresa fue primero y luego solo hizo una variación en la letra, por eso no se considera plagio porque es el mismo autor”.

Más allá de la disputa por el origen, algunos usuarios destacan la fuerza de la versión colombiana: “Independientemente de quién la creó, la colombiana tiene más punch”. Otros reconocen el éxito de ambas adaptaciones: “Ambas versiones fueron muy escuchadas en su país, pero la versión colombiana es más bailable y con mejor ritmo y voz”.
Es así que desde hace muchos años no solo se adaptan composiciones, sino que los propios artistas incursionan en ambos estilos, consolidando un puente cultural que trasciende fronteras y enriquece el repertorio musical de ambos países.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro anunció primera medida luego de que se revelaran archivos que vinculan a altos funcionarios con ‘Calarcá’: “Que la verdad me guíe”
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Condena de Santiago Uribe: abogado Víctor Mosquera rechazó compulsa de copias contra Diego Cadena; “Nunca hizo parte”
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad


