Medellín lanzó nueva convocatoria de Matrícula Cero para 2026: son más de 6.600 apoyos económicos para instituciones públicas

La administración local anunció la apertura de inscripciones para el programa que cubrirá el costo de estudios superiores a miles de jóvenes, con una inversión superior a 37.000 millones de pesos

Guardar
La Alcaldía de Medellín lanza
La Alcaldía de Medellín lanza nueva convocatoria de Matrícula Cero para fortalecer la educación pública y el acceso universitario - crédito Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, anunció una nueva convocatoria del programa Matrícula Cero, reforzando su compromiso con la educación pública de calidad y el acceso a la formación superior para los jóvenes de la ciudad.

De acuerdo con la administración, se prevé la entrega de 46.667 beneficios para el pago de matrícula, con una inversión superior a $37.000 millones para el primer semestre de 2026. La alcaldía precisó que debido a la modificación al Decreto 032 de 2023, permitió la adjudicación de 4.000 cupos adicionales por semestre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según explicó el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene, el programa Matrícula Cero constituye una apuesta para transformar vidas a través de la educación. “Con este programa, fortalecemos las universidades públicas y abrimos más oportunidades para que los ciudadanos accedan, permanezcan y se gradúen en la educación superior. Cada semestre son más los sueños que se hacen realidad gracias al compromiso del Distrito que cree en el talento de los jóvenes”.

La modificación al Decreto 032
La modificación al Decreto 032 de 2023 permite adjudicar 4.000 cupos adicionales por semestre en instituciones públicas - crédito Alcaldía de Medellín

A quién va dirigido el programa

El programa está dirigido a estudiantes matriculados o admitidos en alguna de las ocho instituciones de educación superior públicas con sede en Medellín, entre ellas el ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad de Antioquia, Tecnológico de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Nacional sede Medellín.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 6 de febrero de 2026 a las 4:00 p. m. Los aspirantes, para acceder por primera vez, deben haber nacido o residido en el Distrito durante al menos el último año previo a la convocatoria, matricular un mínimo de ocho créditos académicos y diligenciar el formulario de caracterización en sapiencia.gov.co.

Para renovar el beneficio, los estudiantes deben aprobar al menos ocho créditos del periodo financiado anterior, matricular un mínimo de ocho créditos en el nuevo semestre, mantener un promedio acumulado igual o superior a 3.0, conservar su condición de estudiante activo y volver a diligenciar el formulario, además de cumplir los demás requisitos establecidos.

Matrícula Cero está dirigido a
Matrícula Cero está dirigido a estudiantes de ocho universidades públicas de Medellín, incluyendo ITM, Pascual Bravo y Universidad de Antioquia - crédito Alcaldía de Medellín

Durante la vigencia del programa, se introducirán cambios en los criterios de postulación: los estudiantes que cursen dos programas de educación superior podrán aplicar eligiendo uno, siempre que sea en una Institución de Educación Superior (IES) pública de orden distrital, departamental o nacional con sede en Medellín. Además, el número mínimo de créditos a matricular se reduce de 10 a 8.

Respecto al proceso de selección, se implementará una nueva tabla de priorización que beneficiará principalmente a quienes hayan nacido en Medellín y pertenezcan a población vulnerable. Para las renovaciones, los ajustes flexibilizan el número de créditos aprobados y matriculados requeridos, reduciéndolos también a 8, y el promedio mínimo exigido baja de 3,2 a 3,0. Los estudiantes renovando por primera vez en el ciclo complementario o cursando los dos últimos semestres académicos estarán exentos del requisito de mínimo de créditos aprobados y matriculados.

Es indispensable que los programas cursados cuenten con registro calificado y que la sede de matrícula esté ubicada en la ciudad. Además, debe existir un convenio entre Sapiencia y las instituciones participantes, siempre que cumplan con los requisitos de orden y sede.

Los requisitos para renovar el
Los requisitos para renovar el beneficio incluyen aprobar y matricular al menos ocho créditos y mantener un promedio mínimo de 3.0. - crédito Alcaldía de Medellín

De acuerdo con la estrategia trazada hasta 2027, el distrito espera entregar 108.000 beneficios y superar una inversión de $240.000 millones a lo largo del cuatrienio 2024-2027. Para el cierre de 2025, la proyección es de 37.000 beneficios respaldados por más de $50.000 millones.

Con la nueva etapa de Matrícula Cero, la Alcaldía de Medellín y Sapiencia ratifican su enfoque en la transformación educativa y el estímulo al talento local, ampliando el acceso, reduciendo la deserción y generando oportunidades para las generaciones jóvenes de la ciudad. Toda la información y consideraciones de la iniciativa pueden ser consultadas en el siguiente enlace: