
El pago de la prima de servicios en Colombia representa uno de los momentos más esperados por los trabajadores formales al cierre del año.
Este ingreso adicional, nacido al rededor de 1995, regulada mediante ajustes en 1996, 2003, 2011 y 2016 que aseguro el acceso a la prima de servicios como un derecho universal y actualmente esta regulada por el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este ingreso extra se ha convertido en un recurso clave para los colombianos, ya que funciona para afrontar gastos de fin de año, desde la compra de regalos y ropa hasta el pago de deudas o el ahorro.
La legislación colombiana establece que la prima de servicios corresponde a 30 de salario por cada año laborado, distribuidos en 2 cuotas: la primera se entrega en junio y la segunda en diciembre.

Para la segunda cuota de 2025, la fecha límite legal para que las empresas realicen el desembolso es el sábado 20 de diciembre de 2025. Aunque la normativa fija ese día como plazo máximo, los empleadores pueden adelantar el pago en cualquier momento previo.
En el calendario de 2025, el 15 de diciembre cae lunes, una fecha habitual para la transferencia de este beneficio, en especial para quienes reciben sueldo cada 15 días, por lo que es probable que muchas empresas opten por realizar el pago ese día.
El cálculo de la prima de diciembre se realiza de manera proporcional al tiempo trabajado entre julio y diciembre. La fórmula utilizada es: (salario base mensual × días trabajados en el semestre) ÷ 360. De este modo, quienes hayan laborado el semestre completo recibirán la mitad de su salario mensual, mientras que quienes hayan trabajado menos tiempo obtendrán el monto correspondiente a los días efectivamente laborados.
El derecho a recibir la prima de servicios abarca a todos los trabajadores vinculados mediante un contrato laboral dependiente, ya sea a término fijo, indefinido, por obra o labor, en modalidad verbal, o bajo esquemas de teletrabajo.

También están incluidos los trabajadores del servicio doméstico, quienes reciben auxilio de transporte y aquellos que laboran medio tiempo o por días, en cuyo caso el pago se ajusta proporcionalmente siguiendo la fórmula anterior.
Por el contrario, quedan excluidos de este beneficio los contratistas independientes, quienes prestan servicios bajo contratos sin prestaciones, los empleados con salario integral (según la modalidad) y los estudiantes vinculados a empresas por contrato de aprendizaje.
El carácter obligatorio de la prima de servicios implica que su omisión por parte del empleador puede acarrear sanciones severas.
El Ministerio de Trabajo contempla multas que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos, además de la obligación de pagar una indemnización moratoria equivalente a un día de salario por cada día de retraso, hasta un máximo de 24 meses.

A esto se suman posibles procesos de inspección y vigilancia, así como acciones judiciales que pueden ser emprendidas por el trabajador afectado. El incumplimiento también puede deteriorar la reputación interna de la empresa y minar la confianza de su personal, según expertos.
Es importante subrayar que la prima de servicios no constituye un bono voluntario, un reconocimiento, ni un “regalo de Navidad”, sino un derecho legal independiente de las utilidades, la antigüedad o el tamaño de la empresa.
Aunque el pago se realiza antes o el 20 de diciembre, la ley establece que se paga con corte al 31 de diciembre por “ficción legal”, lo que permite a los trabajadores disponer de estos recursos antes de las fechas navideñas.
La prima de servicios se ha consolidado como un soporte económico fundamental para los trabajadores colombianos al finalizar el año, reafirmando su origen y naturaleza estrictamente laborales.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro anunció primera medida luego de que se revelaran archivos que vinculan a altos funcionarios con ‘Calarcá’: “Que la verdad me guíe”
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Condena de Santiago Uribe: abogado Víctor Mosquera rechazó compulsa de copias contra Diego Cadena; “Nunca hizo parte”
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad


