
Dentro de los documentos, chats y fotografías hallados en los elementos incautados por las autoridades colombianas a Alexander Díaz, alias Calarcá, se contempla la aparición de un empresario de origen chino en los campamentos de las disidencias de las Farc.
Según información revelada por Noticias Caracol, no solo evidencian los presuntos nexos de las disidencias con las Fuerzas Militares y las entidades del Estado colombiano, sino que también sacan a la luz la figura de este ciudadano asiático, identificado como Jixing Zhang.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las fotografías reveladas por el noticiero nacional muestra al ciudadano chino apareciendo sonriente junto a alias Richard Catatumbo, uno de los líderes más influyentes de las disidencias, quien opera entre Norte de Santander y Venezuela.

Las imágenes del ciudadano chino con las disidencias de las Farc generaron diferentes reacciones tanto en los políticos nacionales como internacionales.
Ese fue el caso del embajador de China en Colombia Zhu Jingyang que, por medio de su cuenta de X, aseguró que se mantiene al tanto de la investigación de las autoridades colombianas, así como las órdenes del gobierno chino, para adelantar una investigación correspondiente al supuesto empresario y su vinculación con el grupo armado.
“Sin comentario antes de verificar la situación y recibir detalles de las autoridades pertinentes”, escribió el diplomático chino en sus redes sociales.

A su vez, la embajada china en Colombia manifestó a Noticias Caracol que el caso será abordado por la oficina de economía y comercio.
Sin embargo, varios líderes políticos reaccionaron ante la presencia de un ciudadano chino con la estructura criminal. La precandidata presidencial Vicky Dávila responsabilizó a la Fiscalía, ya que, según ella, no ha tenido avances en las investigaciones por los documentos que tenía alias Calarcá en su poder.
“¿Quién es el ciudadano chino que se reúne con las Disidencias de las Farc? Armas y cocaína en la mitad y una Fiscalía ciega”, expresó.

Detalles del encuentro del empresario chino con las disidencias
Según la investigación adelantada por el noticiero colombiano, la tarjeta de presentación de Jixing Zhang, compartida en los chats entre “Calarcá” y “Catatumbo”, detalla tres cargos y una dirección en la provincia china de Henan.
Las conversaciones sugieren que Zhang no solo visitó campamentos en el Catatumbo, sino que también estuvo en
De hecho, un disidente consultado por Noticias Caracol confirmó que el empresario se presentó bajo una identidad diferente y que su papel fue más allá de las inversiones agrícolas, vinculándolo directamente con la adquisición de ametralladoras y la fabricación de armas, como morteros.
Las pruebas extraídas de los dispositivos electrónicos de ‘Calarcá’ documentan la naturaleza de estos negocios. En la conversación entre alias Calarcá y Richard Catatumbo, se discute sobre la empresa de Zhang y se intercambian imágenes de seis morteros y una caja con al menos siete granadas de mortero de 81 mm.

En ese contexto, se registra la conversación: “Ya cuando el amigo venga le mando unas bombas, su belleza”, expresó ‘Catatumbo’ a ‘Calarcá’, quien respondió: “una belleza”.
También, el medio citado reveló que Zhang, mientras permanecía en las zonas de influencia del grupo armado, se organizaba la instalación de una nueva fábrica de armas. Según los chats, ‘Catatumbo’ informó a ‘Calarcá’ que ya contaba con el reemplazo del taller de armas incautado y, para el montaje, envió una fotografía de un torno de fabricación china de última generación junto a una ametralladora.
Incluso, el empresario chino ofreció inversiones millonarias en proyectos productivos agrícolas. Frente a ello, habitantes de la región confirmaron al noticiero mencionado que se presentó como un inversionista dispuesto a aportar grandes sumas de dinero.

En varias fotografías, Zhang aparece junto a los disidentes, portando un casco y visitando lo que parecía ser un socavón, lo que refuerza la hipótesis de su implicación en actividades mineras ilegales.
Los archivos incautados por las autoridades colombianas contienen chats, correos, cartas y fotografías que, de acuerdo con el medio, documentan la relación entre las disidencias y altos mandos militares, funcionarios de inteligencia y supuestos nexos con la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos


