Buen inicio de semana para el tipo de cambio en Colombia luego que el peso mantuviera su cotización frente al dólar tras la apertura de mercados de este lunes 24 de noviembre de 2025.
El dólar estadounidense se negocia al inicio de operaciones a 3.802,75 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio nulo comparado con el cierre de la semana pasada, según reporta Dow Jones.
Pese a la estabilidad de la cotización del dólar en Colombia, el precio se mantiene en su valor más alto en casi tres semanas, desde el pasado 4 de noviembre.
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el tipo de cambio responde a la espera de los inversores sobre la reunión de política monetaria que tendrá la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) en diciembre próximo.
El mercado espera un nuevo recorte en las tasas de interés, sin embargo, se está a la expectativa sobre la actualización de datos económicos tras el cierre histórico del gobierno de Estados Unidos.
Por otra parte, las declaraciones de John Williams, presidente de la FED de Nueva York, abrieron la puerta a un ajuste adicional, elevando las probabilidades de una reducción de 25 puntos básicos al 75.5%, frente al 42.0% de la semana pasada.
La debilidad del mercado laboral y la moderación en la inflación refuerzan la visión de que el banco central actuará para evitar quedarse atrás, lo que los inversionistas ven como el catalizador para impulsar las bolsas en una semana marcada por el feriado de Acción de Gracias
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense registra un ascenso 2,32%; sin embargo en el último año aún mantiene una bajada del 6,58%.
En relación a días pasados, suma dos fechas consecutivas en valores positivos. En los pasados siete días la volatilidad es inferior a la cifra lograda para el último año (10,12%), mostrándose como un valor con menos cambios de lo que indica la tendencia general en este momento.
Cuáles son las perspectivas económicas de Colombia para este año
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

