Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Guardar
Claudia López se despachó contra
Claudia López se despachó contra Petro y le lanzó pulla al expresidente Uribe - crédito Montaje Infobae

Claudia López, aspirante presidencial y exalcaldesa de Bogotá, afirmó que el actual Gobierno ha entregado el control de la inteligencia estatal y la seguridad pública a criminales y disidencias armadas, lo que habría agudizado la crisis de seguridad en Colombia.

Las afirmaciones fueron realizadas durante una entrevista en Noticias Caracol, donde López expuso su diagnóstico sobre la situación del país, tras la polémica que ha surgido en las últimas horas con un expediente secreto divulgado por el medio citado sobre alias Calarcá que salpica presuntamente a varios funcionarios de la actual administración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

López empezó hablando de su recorrido nacional para lograr la recolección de más de un millón cien mil firmas en más de doscientos municipios. “Yo soy la única candidata que fue a todas las regiones de Colombia”, aseguró López, subrayando que la presidencia requiere “conocer de primera mano” la realidad nacional.

La exalcaldesa señaló tres problemáticas principales: la inseguridad, la corrupción y la crisis en servicios básicos.

Claudia López afirmó cómo se
Claudia López afirmó cómo se debe enfrentar a la "mafiopolítica" en Colombia - crédito @ClaudiaLopez

“Los colombianos tenemos dos dolores principales, o tres, diría yo. Uno, el de la inseguridad”, relató López, atribuyendo el aumento de la violencia a decisiones del presidente Gustavo Petro.

Según la candidata, “el Gobierno que prometió protegernos entregó la inteligencia estatal a criminales, a las disidencias de las Farc que lo apoyaron en campaña,” manifestó.

La dirigente comparó el contexto actual con episodios previos de la historia política colombiana, recordando el escándalo de la parapolítica durante el gobierno de Álvaro Uribe y el caso del proceso 8.000 en la presidencia de Ernesto Samper.

“Hace veinte años yo estaba aquí sentada denunciando la parapolítica, que es tal cual lo que estamos viendo hoy. Petro terminó como Uribe, aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad y entregándoles la inteligencia estatal y fachadas de empresas de seguridad, como las Convivir.”, afirmó.

Rescató que “los criminales que apoyan a los candidatos presidenciales después reciben gabelas, impunidad, entregándoles información del Estado”.

La exalcaldesa Claudia López reconoció
La exalcaldesa Claudia López reconoció que el país se encuentra en un déficit fiscal complejo que impediría expandir todo un abanico de propuestas de gobierno - crédito Infobae Colombia

Uno de los puntos más controvertidos expuestos por López fue la supuesta presencia de oficiales con vínculos criminales en la estructura estatal. Señaló directamente al general Huertas, quien había sido apartado del Ejército por supuesta colaboración con actividades ilegales, pero reintegrado bajo la actual administración.

“Lo que hizo Petro fue volverlo a poner a cargo de toda la fuerza pública, y lo que demuestran los informes muy juiciosos de Noticias Caracol es que ese general nos está vendiendo a los criminales”, denunció.

Con base en estas acusaciones, Claudia López propuso la creación de una “fiscalía antimafia”. “Para enfrentar ese crimen organizado, lo que se necesita es una fiscalía antimafia, un sistema carcelario que funcione, que no controlen los delincuentes,” explicó la exalcaldesa.

Subrayó la necesidad de eliminar la potestad presidencial de conceder tratamiento político e impunidad a ciertos crímenes y propuso que los colombianos más adinerados aporten de manera excepcional para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Pública.

“He propuesto que los cinco mil colombianos más pudientes paguen una contribución para la seguridad y el desarrollo regional,” indicó López.

Claudia López afirmó que avanzará
Claudia López afirmó que avanzará con una política de mano dura en temas de seguridad, en caso de llegar a la Presidencia - crédito Colprensa

La precandidata también hizo mención de la situación del acceso a vivienda, agua potable y crédito educativo en zonas rurales y urbanas, denunciando el retiro de subsidios y la precariedad en servicios básicos.

“Tener vivienda con subsidios que además reactivan empleo, tener servicios públicos, agua potable y alcantarillado”, expuso, y recordó que estudió gracias a un crédito del Icetex.

“Si no hubiera sido por un crédito del Icetex, nunca hubiera podido terminar la universidad y seguramente no estaría aquí sentada”, dijo López.

La candidata presidencial enfatizó las diferencias entre alianzas políticas tradicionales y su propia visión de gestión pública y transparencia. “La del presidente Petro para que continúe ese desastre de la paz total, yo no tengo nada que ver con eso,” puntualizó.

Por último, criticó las alianzas promovidas por figuras como Álvaro Uribe, Germán Vargas Lleras y César Gaviria, y presentó su hoja de vida como garantía: “Lo que los colombianos esperan es una mujer con carácter, que ya administró la chequera más grande de Colombia, que es la de Bogotá, y no tiene un solo escándalo de corrupción”.