Abogado de los Petro lanzó dura advertencia contra Vicky Dávila: “Pediré que se sancione a la señora”

Alejandro Carranza señaló en sus redes sociales que la periodista usó de forma indebida su libertad de expresión al presentar una orden presidencial como un acto de “humillación”, situación que fue contrarrestada por otro abogado

Guardar
El abogado Alejandro Carranza informó
El abogado Alejandro Carranza informó que acudirá a las autoridades para solicitar una sanción contra Vicky Dávila - crédito @HombreJurista/X - Vicky Davila/Facebook

El abogado Alejandro Carranza, reconocido por su defensa legal al presidente Gustavo Petro y por su litigio con Nicolás Petro Burgos, hijo del mandatario, anunció medidas legales contra la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila. El anuncio surgió después de un cruce de mensajes en redes sociales que abrió una discusión sobre los límites de la libertad de expresión y sobre la forma en que la opinión política influye en la percepción de la fuerza pública.

Carranza publicó un mensaje amplio en su cuenta de X y allí expresó una posición firme y directa hacia lo que consideró un uso inadecuado de expresiones dirigidas al presidente y a un general de la República.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Alejandro Carranza anuncia medidas legales y cuestiona a la candidata

Su mensaje afirmó: “Pediré que se sancione a la señora Dávila ante la autoridad que corresponda, cuando corresponda, según el desvío de su libertad de expresión, porque podrá ser reforzado pero tiene límites. Paciencia. Mi observación fue muy concreta: calificar como ‘humillación’ el cumplimiento visible de una orden constitucional es presentar un hecho discutible como si fuera indiscutible”.

Vicky Dávila cuestionó la manera
Vicky Dávila cuestionó la manera en que el presidente Gustavo Petro se refería a la fuerza pública del país - @VickyDavilaH/X

El abogado añadió a su extenso mensaje que: “Frente a eso, la figura de rectificación, tal como la ha entendido la jurisprudencia, no limita opiniones, sino que se refiere a afirmaciones de hechos que se presentan como ciertos. Tampoco he pretendido convertir la ‘unidad nacional’ en un límite a los derechos fundamentales. La uso en su sentido cívico y constitucional, no como herramienta sancionatoria”.

Según la postura del abogado que respalda a la familia Petro, él no rechaza la difusión de datos ni plantea restricciones a la expresión. Sostiene que Vicky Dávila actúa hoy como figura política y no como periodista, y afirma que esa doble condición crea una confusión que, a su juicio, hace que ella cruce la línea que separa la opinión, el ataque personal y la comunicación de hechos.

“No he solicitado censura, sino responsabilidad en el uso público de ciertos enunciados, sobre todo de ella, que guarda información de todo el mundo ilícitamente, porque no obra como periodista, es algo palmario (...) ¿estamos de acuerdo? Más allá de las diferencias, agradezco el intercambio y mantengo intacto mi respeto por la libertad de expresión de todos”, puntualizó Alejandro Carranza.

El abogado Alejandro Carranza afirmó
El abogado Alejandro Carranza afirmó que no pidió censura y aseguró que la rectificación solo aplica cuando una persona expone hechos como verdades indiscutibles - crédito @HombreJurista/X

Abogado experto en derechos humanos defendió a Dávila y rechazó la exigencia de rectificación

El mensaje de Carranza respondió a cuestionamientos del abogado Luis Felipe Viveros, profesional reconocido por su labor en organizaciones de derechos humanos.

Viveros había defendido a la periodista después de que Carranza criticara con dureza un post de X en el que Dávila calificó como “humillación” la instrucción del presidente Petro dirigida a un general durante un acto público. En ese mensaje, la candidata presidencial afirmó que el gesto afectó la dignidad de los “héroes” de la fuerza pública, lo que provocó la reacción inmediata del abogado.

Carranza planteó una crítica directa a esa publicación. Aseguró que el mensaje de la periodista “toma la imagen de un general obedeciendo al Comandante Supremo (…) para presentar de forma distorsionada a la Fuerza Pública, como servil y humillada”. El abogado afirmó que esa interpretación afecta la cohesión institucional exigida por la Constitución.

Alejandro Carranza indicó que Vicky
Alejandro Carranza indicó que Vicky Dávila actúa como figura política y no como periodista, lo que, según su criterio, altera la claridad entre opinión y afirmación - crédito @HombreJurista/X

Carranza sostuvo que la instrucción presidencial “siéntese aquí” tiene plena validez en un acto oficial y afirmó que un daño real a la institución surgiría solo de órdenes ilegales: “Lo que realmente degradaría a la institución sería ordenar sacar ojos o cometer falsos positivos”. Aunque aclaró que no acusó a Dávila de delito, mencionó que una conducta repetida podría atraer atención de autoridades competentes.

Para él, presentar la obediencia militar como un acto vergonzoso “humilla a quienes cumplen su juramento y alimenta la fractura de la unidad nacional”.

Frente a estas afirmaciones, Viveros publicó una respuesta extensa dirigida a Carranza. Allí sostuvo que la comunicadora no debía rectificar, pues sus palabras constituían expresiones protegidas por la Constitución y por la Convención Americana sobre derechos humanos.

Según su análisis, Dávila transmitió una percepción sobre la forma en que el presidente impartió la instrucción al general y no atribuyó ilegalidad a la orden. Añadió que la condición de candidata presidencial refuerza la protección de sus expresiones por su relación con el ejercicio de derechos políticos.

El abogado Luis Felipe Viveros
El abogado Luis Felipe Viveros respondió que Dávila no debe rectificar porque sus palabras están protegidas por la Constitución y por la Convención Americana - crédito @PipeViveros/X

Viveros afirmó que resultaría útil que Dávila anunciara que no rectificará para que el abogado interponga la tutela correspondiente. Señaló que no encontró fallos judiciales que tomaran la unidad nacional como límite a la libertad de expresión o a los derechos políticos.

Añadió que, si ese concepto tuviera valor normativo, afectaría al presidente y no a los ciudadanos. Su respuesta cerró con una referencia a abusos históricos de la idea de nación y con una frase dirigida a Carranza: “Agradecido de antemano por su reflexiva respuesta a mi modesta reacción”.