
El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) creció 3,4% tras descontar las variaciones habituales de cada estación, una cifra que ubicó al país en el tercer lugar de crecimiento entre los miembros de la Ocde, superado solamente por Costa Rica con 5,1% y Polonia con 3,7%.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro se pronunció. En su cuenta de X, el jefe de Estado destacó que Colombia esté entre los países con más tasas de crecimiento económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La tasa de crecimiento económico anual de Colombia, está entre las tres más grandes tasas de crecimiento económico de toda la Ocde (sic)”, señaló el mandatario colombiano.

El presidente Gustavo Petro ya había reaccionado a los datos publicados por el Dane, que mostraron que Colombia creció 3,6% en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
El mandatario colombiano reconoció al crecimiento de la economía, especialmente en temas de agricultura e industria, asegurando que esa es la “economía real” en Colombia.
“La economía sigue creciendo jalonada por el crecimiento en agricultura e industria ambos con 4,1% anual, está es la economía real y es intensiva en puestos de trabajo”, indicó Gustavo Petro.
En su publicación, el jefe de Estado cuestionó las altas tasas de interés por parte del Baco de la República.
“Decrece extracción fósil, y la construcción decrece por la alta tasa de interés del Banco de la República. Ya vamos en 3,6% en promedio. Excelente balance económico, para el último año", señaló el presidente Gustavo Petro.

Recientemente, el presidente Gustavo Petro sugirió cambios en la estrategia monetaria nacional, debido a la caída del dólar en Colombia.
“Esta revaluación del peso que ya coloca el dólar al nivel como lo recibí de Duque, es el producto de la tasa de interés del Banco de la república y de por qué la economía es pura dialéctica. Todo crea su contrario”, escribió Petro en sus redes sociales.
Cifras del Dane
Durante el tercer trimestre de 2025, la economía colombiana presentó un crecimiento interanual de 3,6%, según cifras difundidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este desempeño superó tanto las previsiones del mercado, que situaban la expansión cerca del 3%, como los resultados registrados en trimestres previos y el mismo periodo de 2024, cuando la economía avanzó 2%.
La variación del Producto Interno Bruto (PIB) en este lapso representa el mayor crecimiento trimestral del año. Entre enero y marzo, el PIB subió 2,6%, y entre abril y junio, 2,1%. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, la economía registró una expansión de 2,8% frente al mismo periodo del año anterior.
Por sectores, la Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria; Educación y servicios de salud lideraron el crecimiento, con una expansión de 8,0% y una contribución de 1,3 puntos porcentuales al resultado anual.
Las actividades de comercio, reparación de vehículos, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida aumentaron 5,6% y aportaron 1,2 puntos porcentuales. Las industrias manufactureras crecieron 4,1% y sumaron 0,5 puntos porcentuales al total.
Al contrario, la explotación de minas y canteras tuvo una disminución de 5,7% y la construcción descendió 1,5%, siendo los únicos sectores con resultados negativos en el periodo.

Respecto al trimestre anterior, el PIB ajustado por efectos estacionales mostró un avance de 1,2%. Las actividades de administración pública, defensa, educación y salud crecieron 3,4%, seguidas por el sector financiero (2,3%) y las manufacturas (1,5%).
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró un aumento de 4,03% en septiembre en comparación interanual. Entre enero y septiembre, la variación fue de 2,82%. Las actividades primarias, secundarias y terciarias también reportaron incrementos.
Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


