
El presidente Gustavo Petro cuestionó la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió aumentar la precaución en los vuelos comerciales hacia Venezuela.
A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano afirmó que en América Latina y en el mundo deben operar vuelos con normalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde América Latina y el mundo (sic)”, señaló el presidente Petro.

Afirmó que los países no deben ser bloqueados, debido a que, según el jefe de Estado, eso implica bloquear a los pueblos.
“Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crimen contra la humanidad. Ningún estado de un país debe meterse en los asuntos de otro estado (sic)”, aseveró el mandatario colombiano.
Para el mandatario colombiano, la multilateralidad debe iniciar por la gobernanza, la justicia y la regulación global.
“La multilateralidad debe pasar a la gobernanza de leyes globales, justicia global y regulación global en todo lo que pueda acabar la vida en el planeta, como el clima o la inteligencia artificial, o las medicinas fundamentales, la telecomunicación mundial (sic)”, afirmó Gustavo Petro.

Implicaciones
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una advertencia solicitando una mayor precaución en los vuelos comerciales con destino a Venezuela, de acuerdo con información reportada por Reuters y AP News.
La medida responde a preocupaciones sobre la seguridad aérea en el espacio venezolano y busca proteger tanto a la tripulación como a los pasajeros que viajan en ese corredor aéreo.
Según Reuters, el incumplimiento de esta advertencia puede exponer a compañías aéreas y a los ocupantes de los vuelos a riesgos derivados de posibles incidentes o deficiencias en los servicios de navegación dentro del territorio venezolano.
AP News señala que, aunque la advertencia no constituye una prohibición, sí puede derivar en sanciones administrativas o restricciones adicionales por parte de autoridades regulatorias estadounidenses para las aerolíneas que decidan mantener operaciones sin el grado de precaución solicitado.
Además, medios como Reuters informan que existen posibles consecuencias legales que incluyen dificultades para las compañías al momento de tramitar reclamaciones de seguros o enfrentar demandas si se produjera un incidente tras no acatar la advertencia oficial.
El reporte de AP News añade que la reputación de las aerolíneas también podría verse afectada ante pasajeros y socios comerciales, lo cual refuerza la importancia de seguir las recomendaciones regulatorias respecto al espacio aéreo venezolano.
Qué dice la Aeronáutica Civil
La Aeronáutica Civil de Colombia ha requerido a todas las aerolíneas comerciales con operaciones en la zona impactada que presenten de inmediato un informe interno minucioso sobre cómo el NOTAM A0012/25 afecta directamente sus rutas y actividades actuales.

También se pidió que detallen las acciones tomadas, tanto operativas como comerciales, incluyendo cuáles serán los recorridos alternativos y qué procedimientos de seguridad adicionales han puesto en práctica. Las aerolíneas deben asegurar de manera formal que cumplirán con el aviso previo de setenta y dos horas que exige la FAA antes de realizar cualquier cambio en los vuelos involucrados.
La entidad colombiana ha hecho hincapié en que la protección de la seguridad aérea no admite excepciones ni concesiones. Con este enfoque, resaltó la necesidad de mantener una colaboración directa con las aerolíneas para garantizar que la gestión del aviso internacional preserve los niveles más altos de prevención y resguardo tanto para pasajeros como para tripulaciones.
La Aeronáutica Civil utilizará los datos recopilados y evaluados por las compañías aéreas para definir una respuesta oficial integrada y alineada ante organismos internacionales del sector aeronáutico.
Respecto a la relación con la FAA, se instruyó a los operadores comerciales a gestionar, si lo consideran necesario y con al menos setenta y dos horas de anticipación, cualquier consulta sobre información relevante para los vuelos previstos a través del correo oficial FAAWATCH@FAA.GOV.
Más Noticias
Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander


