Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Guardar
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia; Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Lina Gasca/Colprensa/Juan Cano/Presidencia

Germán Vargas Lleras denunció que la corrupción y el clientelismo, supuestamente, se consolidaron como prácticas sistemáticas durante el gobierno de Gustavo Petro.

El exvicepresidente aseguró en su columna de opinión, publicada en El Tiempo, que las principales promesas de campaña –la “paz total” y la lucha contra los actos ilícitos– no se cumplieron, lo que provocó desconfianza y decepción entre la ciudadanía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No se sabe, ya en el ocaso de su nefasto gobierno, cuál de las dos promesas ha sido más burlada”, indicó Vargas Lleras.

Germán Vargas Lleras aseguró en
Germán Vargas Lleras aseguró en su columna de opinión que las principales promesas de campaña –la “paz total” y la lucha contra los actos ilícitos– no se cumplieron - crédito Lina Gasca/Colprensa

El exfuncionario añadió que los impactos de estos incumplimientos se reflejan en “vidas humanas”, así como en “pobreza y desesperanza”.

También planteó que los hechos de corrupción no corresponden a episodios aislados, sino a “una conducta generalizada que permea cada institución, un patrón sistemático de actuación”.

De acuerdo con Vargas Lleras, la corrupción concentra el interés de la opinión pública y solo la inseguridad supera el nivel de preocupación ciudadana.

Respaldó ese argumento con resultados obtenidos en una encuesta del Centro Nacional de Consultoría.

Al detallar ejemplos recientes, citó: “Para la muestra, el botón de los escándalos de las últimas dos semanas: imputación de nuevos delitos a Nicolás Petro y nuevas revelaciones de su expareja Day Vásquez, en el sentido de que Petro conocía todo con antelación”.

Nicolás Petro, hijo mayor del
Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

El exvicepresidente agregó denuncias relacionadas con la gestión de Ecopetrol, donde mencionó investigaciones por “presunta manipulación contractual, conflictos de intereses, nombramientos sin idoneidad técnica y presiones indebidas”, situación que se suma a alertas sobre presuntos desvíos de recursos en Ocensa.

Vargas Lleras resaltó en su columna de opinión, publicada en El Tiempo, la existencia de un “plan de contratación exprés”, implementado, según el exvicepresidente, por el Gobierno previo a la Ley de Garantías. En sus palabras: “Nos enfrentamos a un entramado de redes clientelistas, sobornos para conseguir apoyos legislativos, contratos direccionados y favores cruzados”.

Sostuvo que la finalidad de estas contrataciones sería asegurar recursos para campañas políticas: “Con estos montos se aseguró que a la campaña reeleccionista no le faltarán recursos para interferir en las elecciones de Congreso y Presidencia”.

En su columna, el exministro planteó diversas preguntas en torno a la ausencia de resultados judiciales respecto a las denuncias por corrupción: “¿Por qué no hay resultados? ¿Quiénes son y dónde están todos los responsables? ¿Dónde están los dineros desviados?”.

También aludió a detenciones de figuras como Olmedo López y Sneyder Pinilla, y advirtió: “¿Tendremos que conformarnos con unas capturas menores? O, más grave aún, ¿tendremos que seguir aguantando la incapacidad de las autoridades, cuya consecuencia es que varios de estos delincuentes estén prófugos de la justicia como Carlos Ramón González o César Manrique?”.

Vargas Lleras incluyó observaciones sobre la adquisición de aviones Gripen a la firma Saab, al cuestionar el proceso contractual y sus costos. Interrogó: “¿Por qué hubo sobrecosto en los valores inicialmente ofertados y los contratados? ¿Cómo se explican las diferencias frente a montos adquiridos por Brasil y Tailandia, que resultan ser menores que los que pagará Colombia?”.

Germán Vargas Lleras incluyó observaciones
Germán Vargas Lleras incluyó observaciones sobre la adquisición de aviones Gripen a la firma Saab - crédito Colprensa

Además, expresó su inquietud respecto a la participación de compañías estadounidenses en el suministro de componentes y la posibilidad de que nuevas regulaciones generen obstáculos adicionales.

Otra denuncia se centró en el contrato de mantenimiento de helicópteros del Ejército Nacional de Colombia, que venció el 15 de noviembre y no fue ejecutado. El exvicepresidente afirmó: “Más de 14 millones de dólares perdidos. Anuncian investigaciones, pero me temo que no avanzarán. Los helicópteros parados, y la firma contratista no responde”.

Para cerrar su columna en El Tiempo, Vargas Lleras escribió: “Petro prometió acabar la corrupción, pero la realidad es que convirtió su mandato en botín electoral, en plataforma de negociación de apoyos y conciencias y en refugio de delincuentes. El ‘cambio’ resultó ser la gran estafa”.