A través de redes sociales se viralizó la percepción de un viajero argentino sobre los matices culturales y geográficos de Colombia, pues generó interés de los internautas, luego de que compartiera sus impresiones sobre aspectos como los acentos, la seguridad y las particularidades de distintas regiones del país.
Por medio de varios videos publicados en su cuenta de TikTok, Bautista José Trombetta relató su experiencia tras recorrer gran parte del territorio colombiano, destacando tanto las diferencias entre ciudades como sus preferencias personales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al referirse a la diversidad interna de Colombia, Trombetta explicó que la capital le resultó especialmente singular: “Uno va a Bogotá y conoce todo el resto del país. Bueno, la ciudad que es un poco muy frenética y todo, ni bien ni mal, ¿no?, pero es distinto, muy distinto”, demostrando así el contraste que existe entre la vida capitalina y el resto del país.
Pese a su percepción sobre la vida en la capital, uno de los videos que llamó la atención en TikTok está relacionado con el acento que más le agradó durante su viaje: “Para mí, la gente del Quindío habla increíble. Todos dicen que los paisas, qué sé yo, que hablan hermoso, cantadito, me hacen acordar a los de Córdoba de allá, pero el Quindío y también en Barranquilla hablan como muy, muy copado”.
Ante esta frase, recibió comentarios como: “Los del Quindío también son paisas”, “Sí, en Quindío son paisas PERO no hablan igual a los demás paisas, hablan mucho más bonito” y “Si supiste viajar y si te tomaste el tiempo de aprender 🥺💘 gracias”.
Seguridad en Colombia
En cuanto a la seguridad, el joven creador de contenido identificó a la capital del Valle como la ciudad donde sintió la necesidad de estar más alerta: “En Cali es hermoso, pero es como no hay que dar papaya, como dicen acá”, relató, haciendo referencia a la expresión local que aconseja no exponerse innecesariamente.
El costo de vida en ciertas zonas turísticas también fue tema de sus observaciones, debido a que habló de Minca (Santa Marta), en la que los precios le parecieron elevados: “Tiene sentido porque está llena de gringos y donde hay muchos gringos es que todo vale el doble”.

La mejor arepa colombiana, según el tiktoker
Al ser interrogado sobre el lugar donde probó la mejor arepa, respondió: “Boyacá. Sin lugar a dudas”. Además, al hablar de la cocina regional, destacó la sazón de la costa, especialmente en la preparación de pescados: “Yo creo que la costa tiene una sazón con los pescados, los mariscos, el arroz encocado, que la conseguís acá y no, no se repite en ningún lado”.
El joven también compartió cómo cambió su visión de Colombia tras su visita, debido a que antes de viajar pensaba que el país era sinónimo de clima cálido, playas y ambiente tropical: “Es que es un poco lo que se vende también de Colombia afuera, el destino más turístico que tienen es Cartagena. Y lo que busca el turista promedio es en esos 7, 10, 14 días que tiene de vacaciones, de venir de tanto trabajo, justamente no hacer nada”, explicó.
Sin embargo, el viajero argentino mostró su preferencia por explorar ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, así como los pueblos de montaña y los bosques húmedos del Eje Cafetero: “Me parece la mejor zona que tiene el país para recorrer, uno siendo turista y uno buscando montaña y frío, entonces... cada quien sabrá”, reiterando que la percepción cambia, según las preferencias del turista.

Las impresiones del creador de contenido, difundidas en TikTok, se convierten en una valiosa opinión sobre la riqueza y diversidad de Colombia, desde sus acentos y sabores hasta las diferencias entre sus regiones.
Más Noticias
Black Friday y Bogotá Despierta coinciden este año para impulsar el comercio en la capital colombiana
El sector comercial capitalino prevé un fuerte aumento en la actividad gracias a promociones y la ampliación de horarios, factores que buscan atraer compradores y fortalecer la economía local
Abelardo de la Espriella afirma: “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén”
El precandidato presidencial detalla su visión de política exterior y destaca la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos nacionales

Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones

Super Astro Sol y Luna: Resultados actualizados de hoy, martes 25 de noviembre
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Estos son los candidatos presidenciales que manifestaron superar un millón de firmas recogidas y podrían competir en la primera vuelta presidencial
La Registraduría Nacional reportó la inscripción de 91 grupos que intentan postular candidatos a la presidencia mediante firmas, un fenómeno que ha sido catalogado como sin precedentes

