Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país

La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Guardar
Tony Hawk, durante su visita
Tony Hawk, durante su visita a Medellín, compartió con skaters locales en el Skate Park del Puente de la 4 Sur, donde sorprendió a los asistentes con su energía y talento - crédito Mike Blake/Reuters y Alcaldía de Medellín

La llegada de Tony Hawk a Medellín volvió a poner a la ciudad en el mapa del skateboarding mundial. Y no es para menos: cada aparición del “Birdman” genera emoción, nostalgia y una buena dosis de motivación entre quienes crecieron viéndolo hacer trucos imposibles y también entre quienes apenas están descubriendo el deporte.

Esta vez, su presencia no solo llamó la atención porque llegó acompañado del también legendario Andy Macdonald y de su hijo, sino porque volvió a conectar de frente con la comunidad skater paisa, rodó con ellos y dejó un mensaje claro: Medellín está lista para seguir creciendo como epicentro de la cultura extrema en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hawk estuvo en la ciudad sometiéndose a un tratamiento con células madre, pero su agenda no se limitó a temas médicos. Desde el primer día comenzó a recorrer diferentes zonas, se tomó fotos en las comunas y disfrutó de esas panorámicas que tantas veces impresionan a quienes visitan por primera vez la capital antioqueña.

Hawk y Andy Macdonald protagonizaron
Hawk y Andy Macdonald protagonizaron una sesión cargada de talento y buena vibra en uno de los escenarios urbanos más representativos de Medellín - crédito @joeygranath/Instagram

Uno de los momentos más comentados ocurrió en el Skate Park del Puente de la 4 Sur, donde Hawk y Macdonald compartieron sesión con aficionados locales.

El video quedó registrado y rápidamente se volvió viral en redes. Las risas, la buena vibra y la energía que transmitieron los dos íconos de la patineta terminaron por contagiar el entusiasmo entre los más jóvenes.

Y es que, aunque parezca increíble, no es la primera vez que el excampeón mundial pisa Medellín. Ya en febrero de 2024 había estado explorando la escena local y, según él mismo contó en su momento, se llevó una grata impresión de los espacios que la ciudad ha construido para este deporte.

Su regreso, entonces, no sorprende del todo: Medellín se ha convertido en una especie de parada obligada para quienes viven entre rampas, bowls y barandas.

La capital antioqueña cuenta con una oferta variada de escenarios que ha venido creciendo al ritmo de su cultura urbana: la unidad deportiva Atanasio Girardot, el Puente de la 4 Sur, el skatepark de Itagüí, el de Zona Norte en Sabaneta, el bowl de Manila y la unidad deportiva de Castilla, entre otros.

Tony Hawk recorrió Medellín y
Tony Hawk recorrió Medellín y se unió a la comunidad skater en el Skate Park del Puente de la 4 Sur, donde rodó junto a aficionados y profesionales - crédito @joeygranath/Instagram

Estos parques han permitido que cada vez más jóvenes se acerquen al skateboarding, lo practiquen con seriedad y, en varios casos, lo conviertan en un proyecto de vida.

El furor por la visita de Hawk también sirvió para recordar lo que ha sido su carrera, una historia que supera generaciones. Nacido en San Diego, California, Estados Unidos, el 12 de mayo de 1968, Hawk empezó a patinar desde niño, cuando su hermano Dani le regaló un monopatín a los nueve años y medio.

Su energía desbordada y su obsesión por mejorar lo llevaron a entrenar todos los días, al punto que un psicólogo lo describió como “una mente de adulto atrapada en el cuerpo de un niño”.

Esa disciplina marcó su trayectoria: a los 12 años ya tenía promotores, a los 14 era profesional y a los 16 era considerado el mejor skater del mundo. Su paso por el equipo Bones Brigade terminó de sellar su leyenda.

El “Birdman” aprovechó su estadía
El “Birdman” aprovechó su estadía en la capital antioqueña para visitar varios puntos de la ciudad y tomarse fotos con seguidores en las comunas - crédito @joeygranath/Instagram

En lo deportivo, Tony Hawk inventó trucos que hoy son parte fundamental del skateboarding. En 1985 aterrizó el primer “720°” y en 1999 hizo historia con el “900°”, un giro aéreo de dos vueltas y media que para muchos sigue siendo uno de los mayores logros del deporte.

Ese mismo año lanzó Tony Hawk’s Pro Skater junto a Activision, videojuego que marcó a toda una generación.

Ya retirado de la competencia profesional desde 2003, Hawk sigue dejando huella: fundó Birdhouse, creó Hawk Clothing, fue imagen de marcas internacionales y hasta en 2021 volvió a competir brevemente en los X Games, demostrando que el talento sigue intacto.