
La Gobernación de Cundinamarca informó que el domingo, 23 de noviembre, habrá varios cierres viales debido a la carrera ciclística “Pedaleando por un Sueño”, que se realizará en el municipio de Funza.
El objetivo de estas medidas es garantizar el desarrollo del evento y proteger la seguridad tanto de los ciclistas como de los viajeros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades explicaron que los cierres serán intermitentes, con circulación alternada y paso controlado.
El gobernador Jorge Rey, a través de sus redes sociales, instó a la ciudadanía a tener en cuenta las restricciones, organizar los viajes con anticipación y prevenir situaciones de riesgo.

Este anuncio cobra especial relevancia para quienes piensan desplazarse durante el horario de la competencia y para los participantes de la prueba.
Las vías afectadas y los horarios establecidos para los cierres son los siguientes:
- Carrera 13, entre calles 13 y 15: 5:00 a. m. a 7:30 a. m.
- Calle 14, desde la Carrera 13 hasta la Carrera 9, incluyendo bocacalles: 5:00 a. m. a 12:00 p. m.
- Calle 15, entre la Carrera 13 y la vereda La Punta, incluyendo bocacalles: 5:00 a. m. a 7:30 a. m.
- Vía La Punta, desde Flores Monte Verde hasta la vía San Ramón (sector El Cairo): 7:30 a. m. a 12:00 p. m.
- Vía San Ramón, desde El Cairo hasta la Carrera 9 (sector Kimera): 7:30 a. m. a 12:00 p. m.
- Vía Siberia–Funza, desde el peaje Tebaida por la Carrera 9 hasta la Calle 7A, incluyendo bocacalles, salidas de parques industriales y demás conexiones hacia la Carrera 9: 6:00 a. m. a 12:00 p. m.
Los organizadores informaron que la circulación vehicular se reanudará a medida que avance la caravana de ciclistas y cuando finalice el paso de los últimos competidores. Además, la Policía de Tránsito y otras autoridades estarán presentes en los puntos de control para coordinar el flujo y orientar a los conductores que transiten por la zona.
Las autoridades pondrán a disposición canales de información actualizada en redes sociales durante el transcurso de la carrera para atender inquietudes sobre el estado de las vías y los horarios de reapertura.
El llamado principal es a informarse previamente sobre los cierres, evitar rutas obstruidas, atender las recomendaciones oficiales y ajustar los desplazamientos para reducir los inconvenientes causados por la realización de este tipo de eventos deportivos que involucran vías principales del departamento.
¿Qué es “Pedaleando por un Sueño”?
“Pedaleando por un Sueño” es una carrera ciclística de carácter solidario organizada por la Gestora Social de Cundinamarca y el Ministerio del Deporte de Colombia. El objetivo principal consiste en recaudar fondos destinados a apoyar a niños y niñas del departamento que padecen cáncer y enfermedades huérfanas o terminales.
La actividad busca reunir recursos para tratamientos médicos y acompañamiento integral a los menores beneficiados. Además, el evento promueve la visibilidad de esta causa en la región y fomenta la participación de la comunidad en iniciativas de solidaridad.
Quienes participan reciben un paquete de inscripción que incluye camiseta, chip de cronometraje y obsequios. La carrera genera apoyo social y permite a los asistentes vivir una experiencia deportiva mientras contribuyen a mejorar las condiciones de salud de los niños afectados.
No es la primera vez que cierran vías de Cundinamarca
La entidad departamental recordó que no es la primera vez que se implementan este tipo de cierres en Cundinamarca por eventos deportivos.
El fin de semana anterior, durante el puente festivo por la independencia de Cartagena, tuvo lugar el Gran Fondo X Egán Bernal, que motivó el cierre de varias vías para permitir la realización del evento. La competencia reunió a más de cinco mil ciclistas.
Ese recorrido atravesó los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tabio y Tenjo. Las restricciones se aplicaron desde temprano y continuaron hasta las 4:00 p. m., siguiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades locales y las necesidades del evento.

Estos eventos buscan contribuir a la integración de la comunidad, fortalecer los hábitos de vida saludable y promover el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte y recreación.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

