
Cada 22 de noviembre, músicos y melómanos de todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Músico, una fecha instaurada para rendir homenaje a los que dedican su vida a la creación, interpretación y difusión de la música en diversas culturas.
Colombia, reconocida por la riqueza y pluralidad de su legado sonoro, participa activamente en estos festejos y pone de relieve el talento de una lista de artistas con proyección global y una profunda huella en la identidad local. En medio de esta celebración, destacan las figuras que han forjado el camino musical del país, desde pioneros del folclor y la salsa hasta exponentes contemporáneos de la música urbana y el pop global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El origen del Día Internacional del Músico se remonta al siglo XVI, cuando se comenzó a honrar a Santa Cecilia, patrona de los músicos, en países europeos como Francia, España y Alemania.
Entre los embajadores internacionales de la música colombiana destaca Shakira, nacida en Barranquilla, que alcanzó una relevancia sin precedentes al fusionar pop, rock y sonidos latinos, con más de 100 millones de ventas mundiales. Otro referente es Juanes, originario de Medellín, cuyos éxitos en el rock pop lo han consagrado con galardones internacionales y el respaldo de una audiencia global diversa.
Desde la Costa Caribe, Carlos Vives ha renovado el vallenato y proyectado el género hacia escenarios internacionales. J Balvin y Maluma llevaron la música urbana desde Medellín a todo el mundo, transformando el reguetón en un fenómeno de alcance masivo. Karol G, también de Medellín, ha alcanzado cifras históricas de streaming y ventas, con múltiples reconocimientos en premios de talla global.

El listado lo integran exponentes de varias épocas y géneros. Joe Arroyo inmortalizó la salsa y los ritmos tropicales con canciones como “La Rebelión”. Totó la Momposina ha sido clave en la preservación y renovación de tradiciones ancestrales del Caribe, mientras que Diomedes Díaz llevó el vallenato a la cúspide comercial dentro y fuera de Colombia, manteniendo récords de ventas en el género.
Andrés Cepeda y Fonseca han apostado por la fusión del pop con ritmos autóctonos, logrando colaboraciones internacionales y presencia en listados globales de éxitos. Sebastián Yatra se distingue por su versatilidad, sumando éxitos en pop, balada y reguetón. Fruko y sus Tesos y Grupo Niche abrieron sendas en la salsa internacional, impulsando el desarrollo de la orquesta latina contemporánea.

Los representantes del vallenato moderno, como Jorge Celedón, cuentan con premios internacionales, mientras que la orquesta Guayacán y su fundador mantienen vigente la tradición salsera. Alci Acosta es un referente continental gracias a su interpretación del bolero y el tango.
En la actualidad, nombres como Santiago Cruz destacan en el pop por la profundidad de sus letras; mientras colectivos como Aterciopelados son pioneros por combinar el rock alternativo con sonidos colombianos, siendo referencia para la música latinoamericana independiente. Mujeres como Petrona Martínez han expandido el pop tropical y el bullerengue, abriendo la escena para nuevas voces femeninas con impacto fuera de las fronteras nacionales.

La influencia de estos artistas trasciende los límites del país; sus canciones se difunden en diversos idiomas, festivales y plataformas digitales, y reflejan la diversidad de expresiones musicales de Colombia.
Premios y distinciones destacadas de artistas colombianos
Shakira
- 3 premios Grammy
- 14 premios Latin Grammy
- MTV Video Music Awards
- Billboard Music Awards
- Premio a la Persona del Año de la Academia Latina de Grabación (2011)
Juanes
- 3 premios Grammy
- 26 premios Latin Grammy
- MTV Europe Music Awards al Mejor Artista Latino
- Premio a la Persona del Año de la Academia Latina de Grabación (2019)
Carlos Vives
- 2 premios Grammy
- 15 premios Latin Grammy
- Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística (2020)
Jorge Oñate
- Grammy Latino a la Excelencia Musical (2017, póstumo)
- Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata
- Reconocido como uno de los grandes intérpretes y modernizadores del vallenato
Lucho Bermúdez
- Orden de Boyacá, máxima distinción oficial de Colombia
- Sus composiciones han sido declaradas Patrimonio Cultural
- Reconocido internacionalmente por la difusión de la cumbia y el porro
J Balvin
- 5 premios Billboard de la Música Latina
- 11 premios Latin Grammy
- Récord Guinness por la mayor cantidad de nominaciones en una edición de los Latin Grammy (13 en 2020)
Maluma
- Premio Grammy Latino al Álbum del Año (2020)
- MTV Video Music Award al Mejor Video Latino
Karol G
- 2 premios Latin Grammy, incluido Álbum del Año (2023)
- Premio Billboard Women in Music a la Rule Breaker (2022)
- 1 premio Grammy por mejor Álbum latino
- MTV Europe Music Awards a Mejor Artista Latinoamericana

Joe Arroyo
- Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2011, póstumo)
- Premio Conga de Oro en múltiples décadas
Totó la Momposina
- Grammy Latino a la Excelencia Musical (2013)
- Orden de las Artes y las Letras (Ministerio de Cultura de Francia)
Diomedes Díaz
- Disco de Diamante por ventas en Colombia
- Premio Grammy Latino por Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato (2010)
Fonseca
- 5 premios Latin Grammy
- Premios Nuestro a Mejor Artista Tropical Tradicional
Sebastián Yatra
- Latin American Music Award a Mejor Artista Pop Masculino
- 2 premios Latin Grammy
Grupo Niche
- Latin Grammy al Mejor Álbum de Salsa (2020)
Jorge Celedón
- 5 premios Latin Grammy por Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato

Aterciopelados
- 3 premios Latin Grammy
- MTV Latin America Internacional Award (1999)
Petrona Martínez
- Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Folclórico (2021)
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


