
El 19 de noviembre de 2025 comenzó con el pie izquierdo el cuadrangular para Independiente Medellín: perdió por 1-0 ante Junior de Barranquilla gracias al gol de Didier Moreno.
Pero la polémica que se presentó durante el partido se dio debido a la expulsión que sufrió Alejandro Restrepo, la tercera en su carrera, por una fuerte discusión que tuvo que con el árbitro Andrés Rojas.
La situación surgió debido a una falta no sancionada en el área, al minuto 49, cuando Baldomero Perlaza iba de a defender a Didier Moreno, pero el volante de Junior ganó el duelo, y remató con tranquilidad para colocar el único gol del partido.

Después de la jugada, el equipo arbitral decidió sancionar posición adelantada, lo que hizo enojar al extécnico de Atlético Nacional y Deportivo Pereira.
De esta forma, la ausencia de Alejandro Restrepo en el banquillo del Deportivo Independiente Medellín marcará el desarrollo de los próximos encuentros de los cuadrangulares finales de la Liga Colombiana, tras la sanción impuesta por el Comité Disciplinario de la Dimayor.
El técnico antioqueño fue suspendido por tres fechas y deberá pagar una multa de $4.270.500, según informó el organismo este viernes, luego de su expulsión en la primera jornada del Grupo A.
La decisión del Comité Disciplinario de la Dimayor se fundamentó en el informe arbitral, que señala que Restrepo utilizó “lenguaje ofensivo, grosero u obsceno” dirigido a un oficial del partido, tras reclamar con insistencia una jugada que consideró penalti a favor de su equipo. La sanción implica que el entrenador no podrá dirigir el clásico paisa de este domingo frente a Atlético Nacional, ni los dos compromisos posteriores ante América de Cali, lo que representa un golpe significativo para el cuerpo técnico del Medellín en una fase decisiva del campeonato.

Así fue la jugada que generó la molestia de Alejandro Restrepo: qué dicen los analistas arbitrales

La controversia arbitral marcó el inicio de los cuadrangulares de la Liga BetPlay, donde Junior de Barranquilla superó por la mínima diferencia a Independiente Medellín en el grupo A, conocido como ‘el de la muerte’.
La victoria, lejos de ser celebrada de forma unánime, generó un intenso debate entre aficionados y especialistas debido a una jugada que involucró a Baldomero Perlaza y que, según muchos, pudo haber cambiado el rumbo del encuentro.
El episodio que desató la discusión ocurrió en el minuto 49, cuando Baldomero Perlaza avanzaba hacia la portería rival.
En ese momento, se produjo un contacto con Didier Moreno, defensa de Junior, que comenzó fuera del área pero continuó dentro de la misma. Desde el primer instante, surgieron dudas sobre un posible fuera de lugar del atacante de Medellín, lo que añadió complejidad al análisis de la acción.
Las opiniones de los expertos no tardaron en divergir. El exárbitro Wilmer Barahona expresó en su cuenta de X:

“El defensa Didier Moreno sujeta, se le va encima al delantero Baldomero, era falta la cual, inicia fuera y se prolonga dentro del área penal. Y el var?”, cuestionando la intervención del videoarbitraje en la jugada. Esta interpretación sugiere que la infracción, al extenderse dentro del área, debió ser sancionada como penalti.
Por su parte, José Borda ofreció una visión diferente sobre el incidente. Según sus palabras:
“En Junior vs Medellín, al árbitro Rojas le pidieron un penal de Moreno a Baldomero, pero el contacto ‘en el pie se ve fuera del área’, ojalá publicaran el audio para saber que revisaron”, dijo., poniendo en duda la ubicación exacta del contacto y solicitando mayor transparencia en la revisión arbitral.

La cuenta especializada el VbarCentral también analizó la jugada y aportó un matiz adicional:

“¿ERA PENAL? En Junior vs DIM se dio esta jugada de Didier Moreno sobre Baldomero Perlaza. El jugador local toca el pie de su rival cuando estaba aún fuera del área, sin embargo, también lo sujeta, y esta sujeción se mantiene cuando el atacante está con su cuerpo dentro del área”. Este análisis reconoce la complejidad de la acción, al distinguir entre el primer contacto y la prolongación de la sujeción.
Finalmente, el mismo perfil concluyó:
“Para cerrar: no hay offside de Baldomero Perlaza. Simplemente para el equipo arbitral no hubo penal, pues consideraron que la caída del jugador se da por el toque en el pie (afuera del área) y no por la sujeción prolongada. Es una jugada sumamente difícil y debatible”.
De este modo, se confirma que la decisión del cuerpo arbitral se basó en la interpretación de que la falta determinante ocurrió fuera del área, descartando tanto el penalti como el fuera de lugar.

Más Noticias
Así se jugará la fecha 6 de los cuadrangulares del Torneo BetPlay: tres partidos en simultáneo para definir a los finalistas
La definición del finalista del Torneo BetPlay en el segundo semestre, tendrá una definición de infarto

Figura de la selección española, y compañero de Daniel Muñoz, pone a Colombia como favorita para ganar el Mundial 2026
Yeremy Pino resaltó la calidad y el crecimiento de la “Tricolor”, considerándolo un rival directo para el Mundial 2026
Bayern Múnich, con Luis Díaz como titular, volvió a la Bundesliga con goleada: 6-2 ante Friburgo por la fecha 11
Los “Gigantes de Baviera” remontan un 2-0, con una actuación importante de Lennart Karl y Michael Olise, y sellan una goleada de cara al duelo de Champions ante Arsenal
Richard Ríos sonríe: así fue su estreno goleador con el Benfica en la Copa de Portugal
La anotación del colombiano llegó tras un certero cabezazo en la capital de Lisboa


