Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes

El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

Guardar
Abelardo de la Espriella, precandidato
Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial y líder de Defensores de la Patria, presentó la denuncia que dio origen al proceso por el caso de los pasaportes, actualmente bajo análisis en la Cámara de Representantes - crédito Cancillería de Colombia

La Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes abrió una investigación preliminar contra el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego debido a denuncias relacionadas con la adjudicación del contrato para la producción y expedición de pasaportes.

La decisión responde a una acusación presentada por el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, que señaló un presunto delito de abuso de función pública en calidad de determinador en torno a este proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un comunicado emitido el 22 de noviembre de 2025, Abelardo de la Espriella resaltó que su denuncia responde a su labor de vigilancia ciudadana y de oposición política, como parte del control democrático y la defensa del Estado de Derecho.

Gustavo Petro enfrenta una investigación
Gustavo Petro enfrenta una investigación preliminar por presuntas irregularidades en la adjudicación directa del contrato de pasaportes durante su Gobierno, según orden de la Comisión de Acusación e Investigación. - crédito Cancillería de Colombia

Según la información emitida, el expediente fue registrado bajo el número 7011 y se fundamenta en que la adjudicación directa a la Imprenta Nacional de Colombia, considerada por el denunciante un “atropello institucional”, habría puesto en riesgo el servicio nacional de expedición de dichos documentos, al carecer la entidad -presuntamente- de la capacidad técnica y operativa suficiente.

“El 8 de julio de 2025, De La Espriella interpuso una denuncia penal por el presunto delito de abuso de función pública en calidad de determinador, conforme al artículo 424 de la Ley 600 de 2000. De acuerdo con los artículos 178 numeral 3 y 199 de la Constitución Política, así como con los artículos 137 y siguientes de la Ley 5ª de 1992, la Comisión de Investigación y Acusación es la autoridad competente para conocer las denuncias penales presentadas contra el Presidente de la República”, expresó el documento.

De la Espriella, líder del movimiento Defensores de la Patria y firme opositor del Gobierno actual, sostuvo en su denuncia que tales decisiones constituyeron una irregularidad administrativa que amerita investigación.

Para avanzar en la recopilación de pruebas, la terna investigadora integrada por los representantes Carlos Cuenca, Jorge Rodrigo Tovar y Daniel Restrepo ordenó al Grupo de Policía Judicial del CTI realizar una inspección administrativa ante la Procuraduría General de la Nación.

Comunicado de Abelardo de la
Comunicado de Abelardo de la Espriella sobre la apertura de investigación contra Petro por caso de pasaportes - crédito X

El objetivo principal radica en identificar los números de radicado de los expedientes disciplinarios asociados, levantar actas, individualizar piezas procesales relevantes y documentar la cadena de custodia. La instrucción también demanda la entrega de un informe detallado con el listado de folios y providencias encontradas en el proceso.

En desarrollo de esta acción, la Comisión de Acusación solicitó a la Fiscalía General de la Nación informar sobre el estado procesal del caso que involucra a Alfredo Rafael Saade Vergel, exjefe de despacho de la Presidencia, relacionado con la firma del convenio de pasaportes entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.

Adicionalmente, pidió certificaciones tanto al Ministerio de Relaciones Exteriores como a la Imprenta Nacional de Colombia respecto a la existencia y antecedentes de algún convenio vigente con Portugal para la expedición de estos documentos.

La Presidencia deberá certificar si se emitió alguna directriz o instrucción formal que involucrara a Saade durante su periodo como jefe de Despacho en la gestión del contrato de pasaportes.

En qué va el caso de los pasaportes

La expedición de pasaportes en Colombia se mantiene con normalidad tras la declaratoria de urgencia manifiesta adoptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a finales de agosto de 2025.

Actualmente, los puntos de atención en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla reportan un flujo constante de usuarios y la entrega de documentos dentro de los plazos habituales.

El contrato vigente con Thomas Greg & Sons, empresa responsable históricamente de la elaboración de pasaportes en el país, continuará hasta noviembre de 2025, mientras la Cancillería avanza en la adjudicación de un nuevo operador para la impresión y distribución de estos documentos.

Hay 30 mil pasaportes sin
Hay 30 mil pasaportes sin ser recogidos por la ciudadanía, en caso de no obtenerlo pasados seis meses el documento será destruido y se deberá empezar el proceso desde cero - crédito Cancillería/Sitio web

El objetivo, según la entidad, es modernizar el sistema y ofrecer un servicio más ágil y seguro, con mejores estándares tecnológicos.

La declaratoria de urgencia manifiesta permitió mantener temporalmente la operación con Thomas Greg & Sons, para evitar la suspensión en la expedición de pasaportes y garantizando la atención a miles de ciudadanos tanto en el territorio nacional como en el exterior.

Los trámites, turnos, citas virtuales y la entrega de documentos siguen desarrollándose en los tiempos normales de atención. Además, el proceso contractual ha sido objeto de una demanda presentada por la Procuraduría ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por presuntas irregularidades en el convenio con Portugal para la implementación del nuevo modelo de pasaportes.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS