Youtuber mostró cómo es el menú en la cárcel Distrital: algunos platillos sorprendieron a los seguidores

Alejandro Escallón recorrió las diferentes secciones en las que trabajan los internos del centro penitenciario

Guardar
A diario, los internos reciben
A diario, los internos reciben seis turnos de comida - crédito @B.reats

Entre los múltiples creadores de contenido que hay en Colombia, Alejandro Escallón se destaca por tener una plataforma digital de gastronomía, que tiene como objetivo recomendar restaurantes y platos en Bogotá.

Este proyecto incluye un canal de YouTube llamado B.eats, en el que se afirma que el propósito es resaltar como la “comida une”, por lo que en el último video publicado visitaron la Cárcel Distrital de Bogotá para “compartir y escuchar historias que también merecen un lugar en la mesa”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Antes de ingresar a las instalaciones, el creador de contenido habló con Adriana Patricia Hernández, directora de la Cárcel Distrital, que explicó como funciona el “rancho” allí.

“Tenemos autonomía, dependemos de la Secretaría de Seguridad. Deben tener un administrador, un chef que trabaja con ellos. Nosotros estamos para verificar para que todo lo que reciba el privado esté bien”.

Hay 28 internos que trabajan
Hay 28 internos que trabajan en el rancho de la prisión - crédito @B.reats

En segundo lugar, hablaron con Miguel Ángel, el chef profesional que se encarga de trabajar con los reclusos en la elaboración del menú diario, que incluye seis platillos.

“Este es un taller, ellos no tienen descuentos, pero ofrece un salario que se le envía a un familiar”, explicó el profesional, que trabaja con 28 internos divididos en grupos de 14 personas.

El primer turno de internos debe comenzar a trabajar sobre las 4:30 a. m. para que una hora y media después sea entregado el desayuno, esto incluye la revisión por parte de personal médico que garantiza que se cumpla con los requisitos de salubridad.

Al conocer a los reclusos, tuvieron la oportunidad de hablar con José Castillo, que narró lo que lo motivo a trabajar en la cocina de la cárcel. “Me gustaba mucho cocinar, miraba las preparaciones por internet y las hacía. Estar acá para mí es algo maravilloso, quiero salir rápido y estudiar”.

El creador de contenido se
El creador de contenido se sorprendió al ver la calidad de preparaciones que hacen los internos - crédito @B-reats

En el depósito de la cárcel hay un supervisor que se encarga de entregar la cantidad de alimentos necesaria para cada preparación, evitando con ello que exista algún tipo de irregularidad.

Además de las cantidades masivas de comida que realizan a diario, el programa incluye talleres en los que los internos aprenden a realizar preparaciones de alta cocina. “Esas se las comen los internos, es parte de los beneficios que incluye participar del programa. Ellos no tienen que saber cocinar, tienen que tener la disposición”, indicó el encargado de supervisar el taller.

“Entre internos no hay jerarquía”, indicó José Castillo, que afirmó que al interior de la cocina todos son aprendices y deben tener la disposición de estar prestos a lo que dispongan los maestros.

Los internos reciben clases especializadas
Los internos reciben clases especializadas y un pago que le es entregado a un familiar por trabajar en la cocina - crédito @B.reats

Debido al horario en el que estaba, el creador de contenido solo pudo comer el segundo refrigerio del día, que fue arroz con leche. Al respecto, Escallón indicó que tenía buen sabor.

“No había visto una preparación tan grande de arroz con leche”, comentó el youtuber sobre las tres ollas grandes que son utilizadas para alimentar a todos en la prisión.

Por último, visitaron la panadería de la cárcel, en donde se especializan los alumnos que más trabajan. Sobre las preparaciones elaboradas allí, explicaron que son entregadas a los reclusos que tienen un comportamiento positivo.

Los profes nos enseñan que los productos son como para la familia, son de la mejor calidad lo que tenemos que hacer. A diario hacemos productos nuevos, podemos también vender lo que hacemos acá y se utiliza para el mantenimiento del taller”.

Sobre su experiencia en la Cárcel Distrital, Escallón indicó que le gustaba conocer que hay proyectos de esa índole en el país; “Sueñan con seguir cocinando, enseñarles cosas que pueden hacer afuera, es chévere”, puntualizó.