Reapareció en Bogotá pez único en Colombia que está en riesgo en los humedales: llevaba años sin ser visto

Un registro reciente en humedales de Bogotá suma nuevos datos sobre una especie acuática endémica cuya presencia no se había documentado en la ciudad desde hace años

Guardar
El pez capitán de la
El pez capitán de la sabana figura en el Libro Rojo de Peces de Agua Dulce de Colombia como vulnerable - crédito Secretaría de Ambiente

La presencia confirmada del pez capitán de la sabana (Eremophilus mutisii) en el humedal La Conejera de Bogotá representa un hecho relevante para la conservación de especies endémicas del país.

El Grupo de Monitoreo de Biodiversidad de la Secretaría Distrital de Ambiente reportó que, tras varios años sin registros, este bagre característico del Altiplano Cundiboyacense vuelve a documentarse en la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su hallazgo reactiva la discusión sobre el estado de los humedales urbanos y el impacto de las acciones de protección implementadas en las últimas décadas.

El pez capitán de la sabana habita únicamente en el altiplano central de Colombia, específicamente en áreas ubicadas entre los 2.500 y los 4.100 metros sobre el nivel del mar.

En Bogotá se volvió a
En Bogotá se volvió a encontrar un pez que estaba en peligro y ayuda a la naturaleza - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

Su presencia se constató históricamente en ríos, lagunas, embalses y, hasta hace unas décadas, en cuerpos de agua de Bogotá y alrededores.

Esta especie se reconoció científicamente en 1805, bajo la descripción realizada por Alexander von Humboldt. Desde entonces se conoció que el capitán cumple funciones ecológicas en los ecosistemas de aguas frías, donde consume materia orgánica del fondo y contribuye a la dinámica trófica.

Durante años, el avance de la urbanización, la fragmentación del hábitat, la sobrepesca, la contaminación y el ingreso de especies foráneas como la trucha y la carpa redujeron drásticamente sus poblaciones, al punto que se consideró extinto en ambientes urbanos de la capital.

“Se ha reportado que la especie sufrió un declive asociado a la degradación y fragmentación del hábitat; la contaminación; el crecimiento de algas microscópicas (eutrofización); la sobrepesca y la presión de especies introducidas como la trucha y la carpa, factores históricamente documentados para su rango natural”, explicó la Secretaría Distrital de Ambiente en un comunicado.

En recientes evaluaciones realizadas en varios cuerpos de agua de Cundinamarca y Boyacá, el capitán se detectó sobre todo en ambientes menos impactados, como la laguna de Fúquene, el embalse de Neusa y el de Tominé.

El pes capitán de la
El pes capitán de la sabana sobrevive en cuerpos de agua descontaminados como la laguna de Fúquene Foto: CAR.

Hasta este nuevo reporte, en las reservas urbanas bogotanas no se disponía de registros oficiales de la especie.

En espacios considerados históricos como el humedal Santa María del Lago, los informes más recientes carecían de constataciones actuales. El reciente monitoreo en La Conejera rompe esa tendencia.

La Secretaría Distrital de Ambiente destacó el valor de este hallazgo por su aporte a la gestión local de conservación.

“Este registro reciente revaloriza el papel de los humedales bogotanos como refugios para la fauna nativa y abre una ventana de oportunidad para fortalecer acciones de conservación basadas en evidencia local, toda vez que el escaso registro de la especie dificulta el seguimiento de la población como aporte a la conservación”, declaró la entidad.

El descubrimiento señala la necesidad de mantener e intensificar las acciones de monitoreo biótico y fisicoquímico, gestionar vertimientos, mejorar la conectividad hídrica y controlar la presencia de macrófitas invasoras.

El pez capitán de la sabana figura en el Libro Rojo de Peces de Agua Dulce de Colombia como vulnerable, reflejo de la drástica reducción de sus hábitats y riesgos de extinción.

Expertos sostienen que su protección reviste especial importancia dado su rol como indicador de salud ecológica en sistemas acuáticos y por su significado cultural e histórico para pueblos del altiplano, como los muiscas.

Durante siglos, esta especie ofreció un recurso alimenticio fundamental para comunidades locales y hoy su conservación representa un esfuerzo para asegurar la continuidad de la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas de la región andina.

La Secretaría Distrital de Ambiente reiteró su compromiso en fortalecer la conservación de los humedales de Bogotá, que constituyen los pocos enclaves donde el capitán puede sobrevivir frente al auge urbano.

Esta especie cuida el ecosistema
Esta especie cuida el ecosistema y por eso es tan importante mantenerlo vivo en las aguas de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá - crédito Ministerio de Ambiente

La entidad sostiene que la recuperación de poblaciones nativas, como en el caso de este pez emblemático, depende de la continuidad en la protección legal, la restauración de hábitats y la sensibilización de la población sobre el valor de la fauna local.

Más Noticias

Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país

Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Migración Colombia habría negado el

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro

A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Desafío 2025: se filtra información

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta

Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Alerta en Medellín por extranjeros

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”

La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Leopoldo Múnera renunció a la

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila

Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Polémica en redes por video
MÁS NOTICIAS