
Un video difundido en redes sociales ha provocado malestar ciudadano al mostrar a la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, pasando los filtros de seguridad en el aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer la fila correspondiente, acompañada por personal de seguridad.
El contenido fue publicado en la cuenta informativa Colombia Oscura, y generó cuestionamientos sobre posibles privilegios a funcionarios y la equidad en el cumplimiento de normas de los aeropuertos en favor de la seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo de la pieza gráfica se ve a la gobernadora realizando los procedimientos de revisión necesarios en la terminal aérea. En efecto, sí se evidencia que la funcionaria cumplió con disponer de sus pertenencias para ubicarlas uno de los detectores, en el filtro de seguridad.
El video no muestra un mayor registro de tiempo, en el que se evidencie que Córdoba transgredió el orden de la fila.
Sin embargo, en la grabación, un usuario afirmó: “Aquí podemos observar a la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, donde en complicidad con su policía, la gente de seguridad, pasan por encima de los ciudadanos, donde no respetan la fila para el ingreso a los aeropuertos y entonces, por el hecho de ser políticos, simple y sencillamente, debemos permitirles el paso para que accedan como reyes. No, los políticos también deben respetar las leyes”.
El testimonio, replicado en varias plataformas, resumió el tono de inconformidad expresado por decenas de personas en los comentarios, que consideraron este episodio como un ejemplo de trato diferenciado hacia las autoridades.
Se leyeron: “Debería agradecer que la despachan rápido en temporada electoral y se salva al ciudadano de un posible atentado”; “Es lo mismo que para por las calles de la ciudad, se pasan los semáforos, trancan la ciudad, tiene carriles exclusivos y las camionetas que usan no son diplomáticas son camionetas particulares”.

Otros defendieron a la gobernadora: “Al menos no esta viajando en avión privado como hacen Petro y sus secuaces. Hasta las sirvientas las mandan en helicóptero”; “Los de esta cuenta descubrieron para que sirve pagar VIP”.
Hasta el momento, ni Nubia Carolina Córdoba, ni representantes de la Gobernación del Chocó han emitido un pronunciamiento oficial respecto al acontecimiento.
Gobernadora del Chocó le envió mensaje a Petro sobre crisis en el departamento
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, advirtió sobre la urgencia de implementar medidas extraordinarias en el departamento, similares a las adoptadas en el Catatumbo, ante el agravamiento de la crisis humanitaria y de seguridad.
Córdoba, en diálogo con W Radio, dijo que la situación se ha tornado insostenible debido a la presencia casi total de dos grupos armados ilegales, el ELN y el Clan del Golfo, que mantienen una disputa territorial centrada en el control de rutas para el narcotráfico y la minería ilegal, dejando a la población civil atrapada en medio del conflicto.

El reciente anuncio de un paro armado por parte del Frente de Guerra Occidental del ELN, que se extenderá del dieciocho al veintiuno de febrero, ha incrementado la tensión en la región.
A este escenario se suma el aumento del riesgo por la proliferación de minas antipersona, una amenaza que, según la mandataria, limita cualquier posibilidad de inversión en desarrollo y obliga a priorizar la atención de emergencias humanitarias
Córdoba señaló a La W Radio que este círculo vicioso, en el que la falta de desarrollo económico facilita el avance de los grupos delincuenciales, se agrava por la ausencia de una respuesta efectiva del Estado.
“Si uno no puede generar desarrollo económico, no puede generar mejores ingresos para los ciudadanos y la administración pública, es decir, no se puede responder ante las crisis y los grupos delincuenciales toman poder, ese es el círculo vicioso al que se somete el Chocó, más aún cuando no hay atención por parte del Estado (…) Necesitamos que se tomen medidas extraordinarias”, afirmó la gobernadora.
Aunque Córdoba evitó referirse de manera explícita a la posibilidad de un decreto de conmoción interior, insistió en la necesidad de adoptar acciones económicas urgentes.
“Hay que tomar medidas económicas extraordinarias en el Chocó como se tomaron en el Catatumbo, entendemos su problemática, pero en el Chocó estamos en una situación muy similar, es muy largo el tiempo en que la ciudadanía ha estado sometida a esta precariedad humanitaria. Necesitamos reforzarnos”, concluyó la mandataria departamental.
Más Noticias
Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”
En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro tras artículo de The Times sobre polémicos gastos: “Sin dignidad. No me equivoqué”
La controversia surgió a partir de los registros financieros revelados entre 2023 y 2025, donde se documentaron operaciones en comercios internacionales y cargos personales que fueron destacados en el artículo británico

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre


