
El anuncio de la entrada de Tesla al mercado colombiano generó una respuesta inmediata desde el Gobierno nacional, que ve en este movimiento una oportunidad para consolidar la electromovilidad como eje de transformación tecnológica.
La empresa estadounidense, reconocida mundialmente por sus vehículos eléctricos, confirmó que su debut en Colombia se produjo el 20 de noviembre de 2025, una fecha que coincide con el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, el evento más relevante del sector automotor en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El presidente de la República, Gustavo Petro, expresó públicamente su respaldo a la llegada de la compañía. A través de su cuenta en X, el mandatario escribió: “Bienvenido Tesla a Colombia”, destacando la importancia de la marca para la estrategia nacional de movilidad eléctrica.
Esta no es la primera vez que Petro se refiere al desembarco de Tesla; el pasado 29 de octubre, ya había subrayado el atractivo del mercado colombiano para empresas internacionales y mencionó directamente a Elon Musk. En esa ocasión, el presidente afirmó:

“Le doy la bienvenida a Elon Musk, creo que ha comprendido el potencial colombiano. Los vehículos de hidrocarburos pagarán más arancel al entrar al país”. Con estas palabras, el jefe de Estado dejó en claro la intención de su administración de acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes y de facilitar condiciones favorables para la inversión extranjera.
A la celebración se unió el ministro de Minas, Edwin Palma, que, en la misma red social, destacó una de las razones de la llegada de la empresa automotriz: la postura del país con respecto a la transición energética.

“Tesla destacó que Colombia es uno de los países con mayor adopción de vehículos eléctricos en Latinoamérica, lo que influyó en la decisión de establecer una operación directa”, expuso el titular de la cartera.
Y agregó: “Confianza inversionista norteamericana. Gracias al ambiente político generado por el Presidente Gustavo Petro, contraria al pesimismo que nos vende todos los días la oposición. Los hechos son los hechos”.

Sin embargo, el jefe de Estado hizo un llamado de atención a Palma, puesto que el país necesita centrar esfuerzos en acciones para aumentar la presencia de vehículos eléctricos a nivel público y privado.
“Colombia debe pasar con rapidez al transporte eléctrico. Tanto en el público como en el particular”, señaló Petro.
Estos son los modelos de Tesla que estarán disponibles en Colombia
Por ahora, los vehículos que se venderán en territorio nacional son dos viejos conocidos del mundo eléctrico: el Model 3 (sedán) y el Model Y (SUV), ambos en varias versiones y con precios que sorprenden para lo que ofrecen.
El Model 3 combina un tamaño práctico, un diseño limpio y, sobre todo, unas cifras de autonomía y potencia que dejan muy bien parado el vehículo frente a marcas ya posicionadas.
Rear-Wheel Drive (tracción trasera): Trae un motor de 283 caballos de fuerza y una batería LFP de 60 kWh hecha por CATL, una de las compañías más grandes del mundo en este sector. ¿La autonomía? 520 km bajo ciclo WLTP, más que suficiente para alguien que hace recorridos urbanos y uno que otro viaje a tierra caliente. El precio arranca en $109.990.000 lo que significa un golpe directo para las marcas BYD, MG o Changan.
Long Range All-Wheel Drive (tracción total): tiene dos motores, 498 caballos de fuerza y una batería más grande (75 kWh) que sube la autonomía hasta 660 km, una cifra altísima para el mercado colombiano. Es perfecta para los viajeros frecuentes o simplemente para quienes buscan más seguridad y agarre en carretera. Su precio es de $139.000.000.

El Model Y, uno de los carros eléctricos más vendidos del mundo que cuenta con dos variaciones, la Rear-Wheel Drive, 347 caballos de fuerza y una batería LFP de 60 kWh, estará disponible en el mercado colombiano.
A la lista se suma, la Long Range All-Wheel Drive que trae consigo los motores, 514 caballos, 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y una autonomía de 600 km, que para una SUV es excelente. Su precio es de $144.990.000.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


