
La reciente culminación de un ambicioso proceso de migración tecnológica marca un nuevo capítulo para Nequi.
Tras 18 meses de trabajo, la compañía ha trasladado su núcleo bancario a una infraestructura en la nube, con el objetivo de robustecer la estabilidad y la capacidad operativa de su aplicación, especialmente ante el inminente aumento de la demanda que se espera para la temporada de fin de año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El CEO de Nequi, Andrés Vásquez, explicó a La República que la inversión en infraestructura tecnológica responde a la necesidad de evitar caídas del sistema y garantizar un servicio eficiente frente al crecimiento sostenido de usuarios y transacciones.
Según estimaciones internas, durante diciembre, la plataforma podría alcanzar hasta 80 millones de transacciones diarias, una cifra que exige una arquitectura técnica capaz de soportar altos niveles de tráfico sin interrupciones.

Vásquez detalló al medio económico que la migración tecnológica no solo busca atender la demanda estacional, sino consolidar la estabilidad de la plataforma a largo plazo.
“Estamos convencidos de que esto nos permitirá prestar un mejor servicio. Los retos no paran y las inversiones en seguridad, integración y actualización siguen”, afirmó, subrayando que la modernización de la infraestructura constituye una apuesta estructural para el futuro de la operación.
El directivo precisó que la inversión se enfocó en reforzar la capacidad de procesamiento, optimizar los tiempos de respuesta de la aplicación y fortalecer los sistemas de protección ante fraudes y amenazas informáticas, en consonancia con el crecimiento acelerado que ha experimentado Nequi en los últimos años.
La plataforma, que ya cuenta con 27 millones de usuarios, se prepara así para enfrentar los picos de uso característicos de la temporada de fin de año, cuando la demanda de servicios digitales se incrementa de manera significativa.
En diálogo con El Colombiano, Vásquez explicó que el proyecto de migración implicó trasladar el core bancario —el sistema donde se registran las cuentas, movimientos y cálculos contables— a una infraestructura de computación distribuida en gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y AWS.

Hasta hace poco, una parte crítica de la operación permanecía en servidores propios, pero ahora toda la plataforma opera en la nube, lo que permite escalar la capacidad de procesamiento de acuerdo con la demanda.
“Estamos mucho mejor preparados que antes”, aseguró Vásquez al medio antioqueño. “¿Garantiza que nunca habrá fallas? En tecnología no existe esa palabra. Pero sí nos deja parados en una posición mucho más sólida”, agregó.
La flexibilidad que ofrece la nube se traduce en una experiencia más estable para los usuarios: menos errores en transacciones, menor indisponibilidad, mayor velocidad y estabilidad durante las horas pico.
Vásquez enfatizó que la tecnología no es infalible, pero la compañía está mejor preparada para enfrentar la variabilidad y los desafíos que plantea el crecimiento del ecosistema fintech colombiano.
En cuanto a la relación con los clientes, el CEO de Nequi señaló que, con una base de 27 millones de usuarios, la prioridad es profundizar el vínculo y promover el uso de un portafolio de servicios que aún no es plenamente conocido o aprovechado.
Vásquez destacó que “todavía hay muy pocas personas en Colombia que acceden a crédito y Nequi tiene pre aprobados $9 billones para ofrecerlos a quienes quieran mejorar su negocio, estudiar o hacer un viaje”, según declaró a La República.
Además, la entidad planea integrar mejores herramientas de inversión para que los usuarios puedan obtener rentabilidad de sus excedentes, así como fortalecer la propuesta de giros y la conexión internacional de las cuentas.
En este sentido, Nequi lanzó recientemente la función Giros a un Link, que permite enviar un enlace para recibir dinero desde una tarjeta, facilitando la interconexión global. Vásquez subrayó que conectar las cuentas al mundo es una prioridad estratégica y que la compañía continuará desarrollando soluciones en este ámbito.

Respecto a la operación independiente, Vásquez confirmó a La República que, aunque Nequi cuenta con autorización de la Superintendencia Financiera para operar de manera autónoma, no habrá cambios operativos inmediatos y la entidad seguirá bajo la estructura de Grupo Cibest, matriz de Bancolombia.
“Para los clientes es muy importante destacar que no cambia nada, van a entrar a la misma aplicación, van a operar con los cajeros electrónicos que tenemos, con los corresponsales bancarios que compartimos con Grupo Cibest y con Bancolombia”, puntualizó el directivo.
El CEO también abordó la problemática de los fraudes en la industria de pagos digitales, aclarando que “el tema de los fraudes es una problemática de industria, no es una problemática de Nequi, se asoció a Nequi por nuestra masividad: cerca de 80% de los pagos en los comercios en la cotidianidad son hechos por usuarios Nequi, por eso creamos el QR que sirve para verificar las transferencias”.
La transformación tecnológica de Nequi, que incluyó la migración a la nube y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad, posiciona a la plataforma para afrontar los desafíos de la alta demanda y consolidar su liderazgo en el sector de servicios financieros digitales en Colombia.
Más Noticias
Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación
El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”
La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026

Reconocida presentadora de noticias fue víctima de violento atraco en Bogotá: “Esta ciudad es invivible”
La periodista compartió en sus redes sociales el difícil momento que vivió al ser despojada de su camioneta y pertenencias, en el barrio Normandía, de Bogotá, el 19 de noviembre


