Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación

El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Guardar
Ministro de Trabajo confirmó que
Ministro de Trabajo confirmó que se reunirá con el presidente y los actores del sector laboral para discutir el aumento del salario mínimo para el 2026 - crédito @AntonioSanguino/X

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó que en los próximos días se reunirá con el presidente Gustavo Petro para definir la estrategia de negociación sobre el salario mínimo de 2026.

De acuerdo con el ministro, la mesa de concertación inicia el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 15 del mismo mes, como señaló en una rueda de prensa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La discusión sobre el incremento considerará, entre otros insumos, el informe de salario mínimo vital y móvil elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Hoy recibimos en el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de las y los trabajadores, a los representantes de los distintos sectores que, desde el 1 de diciembre, integrarán la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Anunciamos al país que acordamos el cronograma: la hoja de ruta con la que avanzaremos hacia la definición del aumento del salario mínimo de 2026″, comunicó Sanguino en su cuenta de X.

El ministro Sanguino afirmó: “En términos prácticos es el salario que debe devengar un trabajador y su familia para atender sus mínimos vitales en condición de dignidad“.

Antonio Sanguino anunció que se
Antonio Sanguino anunció que se va a comenzar la discusión del salario mínimo del 2026 - crédito AntonioSanguino/X

“En los datos, los análisis macroeconómicos y, las distintas variables y los distintos modelos, diseñados desde el Ministerio de Hacienda por supuesto, también tendremos en cuenta los datos que nos arroja, el Banco de la República”, dijo.

Agregó que “es importante en esta discusión, innovación en esta discusión: el informe de salario mínimo vital y móvil de la Organización Internacional del Trabajo para Colombia, que acaba de ser presentado en la Comisión de Concertación Laboral”.

Los colombianos que ganan el
Los colombianos que ganan el salario mínimo verán un ajuste que desde ya tendría una propuesta definida por el Gobierno nacional - crédito Pixabay

Sin embargo, afirmó que, según datos de la OIT mencionados por el funcionario, “para una familia de cuatro integrantes el salario digno se aproxima a los 3 millones de pesos mensuales”, una cifra que será referida como base aspiracional para la discusión.

En ese sentido, el jefe de la cartera laboral comentó que “es importante precisar que el concepto de salario vital y su medición por parte de la OIT funciona como un referente para la discusión y representa un planteamiento aspiracional sobre lo que, en condiciones ideales, debería recibir una familia para garantizar sus condiciones mínimas de dignidad a través de sus ingresos”.

Comentó que ese referente entrará en debate, pero debe analizarse en la Comisión de Concertación, que "tiene precisamente la tarea de acordar el salario mínimo y sus incrementos".

En ese sentido, confirmó que en caso de no llegar a un acuerdo dentro del plazo establecido hasta el 15 de diciembre, “existe la posibilidad de extender ese tiempo hasta el 30 de diciembre. En caso de que persista la falta de consenso, el presidente de la República cuenta con la facultad de fijar el incremento mediante decreto presidencial”.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo afirmó que en gobierno Petro el salario mínimo ha crecido un 37% - crédito Ministerio del Trabajo

De acuerdo con los registros del Ministerio de Trabajo, desde el inicio del actual gobierno el salario mínimo ha crecido cerca de 37,6%, registrando un incremento del 16% en el primer año debido a una inflación cercana al 13%.

El contexto económico, según cifras del Dane, respalda el análisis institucional para la mesa de concertación. El Producto Interno Bruto se incrementó 3,6% en el tercer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, estableciendo el mejor desempeño en tres años.

Además, el desempleo llegó a 8,2% en septiembre, situándose en su punto más bajo en lo que va del siglo, y la inflación se mantuvo en 5,51% en octubre.

“La expectativa del gobierno es lograr un acuerdo que permita avanzar hacia un salario mínimo vital, acorde con el mandato constitucional y las necesidades de los trabajadores”, concluyó Antonio Sanguino. El Gobierno nacional anticipa que los resultados del proceso de concertación, junto a los indicadores económicos y el informe del DANE, influirán en la decisión final sobre el aumento previsto para 2026.

Más Noticias

Ciudadanos aprovecharon accidente de tránsito de dos ladrones y tomaron parte del dinero hurtado en Ipiales, Nariño

La rápida acción de la Policía Nacional permitió identificar y detener a un sujeto implicado en un robo, incautando parte del dinero, un arma de fuego y el vehículo utilizado, según informaron las autoridades locales

Ciudadanos aprovecharon accidente de tránsito

Mujer trans colombiana entre las tres víctimas por las que un hombre fue condenado a cadena perpetua por feminicidio en Roma

Lo más insólito del caso es que los feminicidios se registraron antes del Día Internacional de la Memoria Transgénero, y que cada año se conmemora el 20 de noviembre

Mujer trans colombiana entre las

Aníbal Gaviria respondió a críticas por su candidatura a la presidencia por La Fuerza de las Regiones: “Se logró lo que propuso”

El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, que fue blanco de duros cuestionamientos tras este agitado proceso de escogencia, habló con Infobae Colombia frente a los interrogantes que quedaron en el aire y reveló que viene para la coalición que propone la descentralización del poder

Aníbal Gaviria respondió a críticas

La carretera se encarece: así sube el costo del transporte de carga que termina golpeando cada compra del país

El repunte en los costos del transporte de carga —marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alza— está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor

La carretera se encarece: así

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

EN VIVO Santa Fe vs.
MÁS NOTICIAS