
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a las declaraciones de la codirectora del Banco de la República, Bibiana Taboada, que expresó su preocupación por el aumento de la inflación a pesar de la estabilidad de las tasas de interés.
Taboada conversó en Valora Analitik y allí reveló que mantener las tasas de interés en sus niveles actuales podría no ser suficiente para controlar la inflación, lo que abrió un nuevo capítulo en la discusión sobre la política económica del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario colombiano no tardó en responder a la intervención de la economista, al destacar que, a su juicio, existen factores estructurales que incluyeron en la persistencia de la inflación, más allá de las decisiones del Banco de la República en cuanto a las tasas de interés.

A través de su cuenta en la red social X, Petro se mostró crítico con las políticas monetarias implementadas hasta ahora, al asegurar que el país necesita un cambio de enfoque para poder alcanzar las metas inflacionarias propuestas por el Gobierno nacional.
El presidente Petro fue directo al señalar que la Junta Directiva del Banco de la República no consideró adecuadamente los factores de oferta que están influyendo en la economía: “La mayoría de la junta del Banco de la República aún no se ha dado cuenta de que hay factores de oferta que mantienen estables los precios sin dejarlos bajar”.
“Entre esos factores está la especulación en gas y agua potable, y peor, que la alta tasa de interés real está frenando la reducción de los precios, precisamente porque no deja subir la oferta”, agregó Petro en su mensaje.

El presidente resaltó que el aumento de los precios en productos básicos no se debe únicamente a la política monetaria, sino a las distorsiones del mercado que impiden una reducción real de la inflación. Petro señaló sobre la supuesta especulación en sectores claves como el gas y el agua potable está contribuyendo al estancamiento de los precios, al afectar principalmente a los hogares de los colombianos más vulnerables.
En entrevista con Valora Analitik, Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República, ofreció un análisis detallado sobre el panorama económico de Colombia, destacando factores clave como el crecimiento del PIB, la inflación, la política fiscal y el rol del banco central frente a los choques de oferta.
Desde el Banco de la República sugieren que las tasas de interés no son suficientes para controlar la inflación
La codirectora del Banco de la República, Bibiana Taboada, comenzó su diálogo con el medio en mención, al destacar el desempeño positivo de la economía, indicando que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia mostró una expansión inesperada.

“El pronóstico que teníamos para el tercer trimestre era del 3%, y el dato observado fue del 3,4%, lo que representa una sorpresa al alza. Esta es una noticia positiva para el país”, afirmó. Sin embargo, la economista señaló que este crecimiento se vio impulsado principalmente por el consumo privado y público, mientras que la inversión sigue sin despegar.
“La inversión aún se mantiene en niveles bajos, y aunque el consumo interno es dinámico, las exportaciones no están logrando compensar el aumento en las importaciones”, explicó Taboada, al agregar que la demanda externa es un aporte negativo para el crecimiento.
Uno de los temas más delicados de la entrevista fue el desafío que enfrenta el país en términos de política fiscal y su impacto en la inflación. Taboada señaló que el gasto público expansivo y procíclico, combinado con un consumo elevado, ha exacerbado las presiones inflacionarias.

“El déficit fiscal y el acelerado consumo público están impulsando la demanda interna en un momento en que la economía ya estaba en auge, lo que ha generado dudas sobre la necesidad de esa expansión fiscal”, comentó en la entrevista del portar económico.
En cuanto a la política monetaria, Taboada destacó que el Banco de la República tuvo que reaccionar de manera cautelosa ante la persistente inflación: “Este año, no hemos podido reducir significativamente las tasas de interés. La inflación no ha bajado, incluso ha incrementado en los últimos meses, lo que nos lleva a cuestionar si la estabilidad de las tasas será suficiente para que la inflación retome su senda descendente”.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Chontico Día y Noche de hoy, jueves 20 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Resultados Súper Chontico Noche jueves 20 de noviembre 2025: Sorteo 6364
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 21 de noviembre
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Armando Benedetti llamó “idiota” a la clase alta por sus críticas contra Petro: “El presidente no es hipócrita, es coherente”
En un fuerte mensaje en redes sociales, el ministro del Interior acusó a quienes llaman hipócrita al presidente Petro de ser “tontos” por difundir lo que él calificó como rumores

Capturaron a alias Chuki, presunto miembro de grupo delincuencial que opera en Antioquia: se hacía pasar por su hermano
La integración de tecnología, monitoreo y patrullaje fue clave para este resultado y las autoridades anunciaron que los operativos continuarán para debilitar las estructuras criminales en el Valle de Aburrá


