Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados

Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

Guardar
- Crédito EPM
- Crédito EPM

Los preparativos para la temporada decembrina avanzan con el anuncio del encendido oficial de los alumbrados navideños de Medellín, que este año completan su edición 58.

El proyecto, realizado con el trabajo de 150 artesanas y artesanos, reunirá 25.000 figuras luminosas distribuidas en distintos sectores de la ciudad, además de varios municipios de Antioquia que se suman a la programación.

Según información de la administración local, el recorrido central estará ubicado sobre el tramo del río Medellín comprendido entre el puente de Guayaquil y el edificio inteligente de EPM, en un circuito aproximado de 1,5 kilómetros.

 crédito Prensa Tecnoglass
crédito Prensa Tecnoglass

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La ciudad también tendrá iluminación temática en los parques de sus 16 comunas y en 14 espacios adicionales que reciben alto flujo de visitantes durante la temporada.

Durante la presentación oficial, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga afirmó que la ciudad espera recibir más de 225.000 turistas extranjeros en diciembre y cerca de 190.000 en enero, proyección que se asocia al impacto turístico que generan los alumbrados cada año. El encendido está programado para el viernes 28 de noviembre a las 6:00 p. m. en Parques del Río, y se mantendrá activo hasta el 12 de enero.

 - crédito @MincomercioCo/X
- crédito @MincomercioCo/X

EPM confirmó que los alumbrados se articularán con iniciativas barriales y con la participación de comunidades locales para la elaboración y montaje de figuras, integrando temáticas que combinan tradición, naturaleza, elementos simbólicos y personajes navideños. La entidad anunció, además, que otros municipios del departamento también contarán con encendidos especiales a partir del 24 de noviembre.

Como parte central del diseño, las comunas de Medellín tendrán conceptos diferenciados que buscan generar una experiencia variada para residentes y visitantes. A continuación se presenta el listado oficial:

Comunas de Medellín y sus temáticas

  • Comuna 1 – Popular: temática “Animales y Naturaleza”.
  • Comuna 2 – Santa Cruz: “Bolas navideñas y regalos”.
  • Comuna 3 – Manrique: “Mar y peces”.
  • Comuna 4 – Aranjuez: “Ángeles y velas”.
  • Comuna 5 – Castilla: figuras inspiradas en vitrales navideños.
  • Comuna 6 – Doce de Octubre: “Espíritu Navideño”.
  • Comuna 7 – Robledo: “Dulce Navidad”.
  • Comuna 8 – Villa Hermosa: “Ángeles y velas”.
  • Comuna 9 – Buenos Aires: “Familia Noel”.
  • Comuna 10 – La Candelaria: “Tradición y Luz” en el Parque de Bolívar.
  • Comuna 11 – Laureles–Estadio: “Regalos Navideños”.
  • Comuna 12 – La América: “Navidad Tradicional”.
  • Comuna 13 – San Javier: “Tradición Paisa”.
  • Comuna 14 – El Poblado: “Regalos Navideños”.
  • Comuna 15 – Guayabal: “Mundo Noel”.
  • Comuna 16 – Belén: “Ángeles de Navidad”.

La programación también se extenderá a los cinco corregimientos de la ciudad y a 15 municipios de Antioquia, con encendidos escalonados entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre. Las temáticas en estas poblaciones incluyen música, tradición, pesebres, dulces, trenes navideños, ambientes de circo y figuras representativas de la temporada. Cada municipio tendrá iluminación en parques principales, vías de acceso, iglesias y puntos turísticos definidos por las autoridades locales.

Medellín (Colombia). EFE/ Luis Eduardo
Medellín (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda

Entre las fechas destacadas se encuentran los encendidos en Nechí y Puerto Nare el 24 de noviembre; San Roque el 25; Carolina del Príncipe el 26; Guadalupe el 27; Liborina el 28; Sabanalarga y Valdivia el 29; Támesis el 30; Jericó el 1 de diciembre; Armenia Mantequilla el 2; Arboletes y Caldas el 3; El Retiro el 4; y El Peñol el 6. Cada uno contará con figuras elaboradas artesanalmente y con conceptos adaptados a la identidad cultural de cada territorio.

Con este despliegue, la ciudad se prepara para consolidar nuevamente uno de los eventos más concurridos del país, reforzando actividades turísticas y comunitarias que acompañarán la temporada de fin de año.