
El Sikorsky UH-60 Black Hawk asumirá como helicóptero principal del presidente Gustavo Petro, luego de que Leonardo Helicopters suspendiera el soporte técnico al AgustaWestland AW139 que habitualmente utilizaba el mandatario.
La decisión, confirmada por fuentes de la Casa de Nariño y las Fuerzas Militares, responde a la necesidad de mantener la movilidad aérea del jefe de Estado mientras se resuelven las limitaciones regulatorias que afectan al AW139, de acuerdo con el medio La FM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Black Hawk, de origen militar y con capacidad para doce pasajeros, además de la tripulación, ya formaba parte del esquema de seguridad presidencial como helicóptero auxiliar.
La nave se destaca por su maniobrabilidad, flexibilidad y sistemas avanzados de detección de amenazas, así como por sus redundancias que permiten asumir funciones críticas en caso de fallas.
Este modelo fue utilizado también por el expresidente Iván Duque y es conocido por su resistencia operativa, aunque uno de sus ejemplares sufrió un atentado en junio de 2021 en Cúcuta, Norte de Santander.

La suspensión del soporte técnico del AW139 se produjo después de que el presidente Petro fuera incluido en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos el pasado 24 de octubre.
Leonardo Helicopters precisó que esta medida responde a “disposiciones regulatorias emitidas por los Estados Unidos” y constituye una acción preventiva para garantizar el cumplimiento de la normativa internacional.
La empresa adelantó que trabaja en obtener la licencia necesaria para reanudar el soporte técnico y espera poder hacerlo lo antes posible.
Aunque el AW139 mantiene soporte técnico vigente hasta junio de 2026, el medio citado indicó que se le dará un uso limitado para asegurar su operatividad hasta el final del actual gobierno, previsto para el 7 de agosto de 2026.
Por su parte, el presidente Petro ha anunciado que la aeronave será puesta en venta, calificó la decisión de Leonardo Helicopters como “una ofensa para Colombia” y advirtió que se tomarán acciones legales por presunto incumplimiento contractual.

El Black Hawk se consolida como la aeronave central del esquema de seguridad presidencial, garantizando la movilidad del mandatario en trayectos cortos y reforzando la capacidad de reacción ante posibles amenazas.
La inclusión del presidente y su familia en la Lista Clinton fue calificada como “injusta” por la canciller colombiana Rosa Villavicencio durante una entrevista con el medio EFE. Según la funcionaria, esta medida representa “un castigo a Colombia en cabeza del presidente” y es “una situación muy negativa tanto para el mandatario como para el país”.
Villavicencio sostuvo además que “no hay ninguna evidencia de las que se argumentan para incluirlo en esa lista” y explicó que, por esta razón, el Gobierno colombiano presentó una nota verbal a Estados Unidos solicitando que se aclaren los motivos de la inclusión y se retire al presidente de dicha lista.
Mientras se resuelve la situación legal y regulatoria, las Fuerzas Militares y la Casa de Nariño han definido que el helicóptero oficial tendrá un uso mínimo, con el objetivo de preservar su operatividad hasta la finalización del actual gobierno, prevista para el 7 de agosto de 2026. Esta medida busca garantizar que la aeronave permanezca disponible en caso de emergencia, evitando que quede fuera de servicio durante los meses restantes del mandato.

El presidente Petro, sin embargo, ha adoptado una postura pública diferente a la de los militares. Ha anunciado que la aeronave será puesta en venta porque “no la necesita”, y calificó la decisión de Leonardo Helicopters como “una ofensa para Colombia”.
Además, anticipó que se tomarán acciones legales por presunto incumplimiento contractual, buscando resguardar los intereses del Estado colombiano en medio de las restricciones internacionales.
El mandatario también autorizó la publicación de sus gastos personales desde 2022 hasta la fecha, con el objetivo de demostrar transparencia en sus ingresos, y recordó que su declaración de renta es pública.
Más Noticias
Las dos posibilidades que estaría evaluando la Casa de Nariño para que la primera dama regrese al país: tendría que viajar más de 1.000 kilómetros
El trasfondo de estas maniobras está vinculado a la decisión estadounidense de incluir recientemente en la lista Ofac (Lista Clinton) al presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior

Renuncia el director de la Aeronáutica Civil, general (r) José Henry Pinto Rodríguez
El funcionario deja su cargo después de seis meses de gestión, en medio de los retrasos en la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo en Tolú, que afectan la conectividad y el turismo en la región

Una cámara de seguridad captó el momento en que el conductor de un vehículo atropelló a un perro, lo arrastró varios metros y luego huyó del lugar sin prestarle ayuda, en Neiva
Un perro abandonado conocido como Max murió atropellado por una camioneta en el barrio Nueva Granada, de la capital del Huila, sin que el conductor se detuvieron después del incidente

Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional


