Asesinaron a un canadiense en Medellín: el hombre era testigo federal en Estados Unidos y el FBI ofrece $6 millones de recompensa por los sicarios

La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

Guardar
Wedding ha modificado su aspecto
Wedding ha modificado su aspecto físico como parte de su esfuerzo por burlar a las autoridades, y el crimen en Medellín puso en alerta a las autoridades internacionales que le vienen siguiendo la pista - crédito Google Maps | FBI

La resolución del caso por el homicidio en Medellín del ciudadano colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García, un testigo clave del FBI (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés), ha desencadenado una operación conjunta entre las autoridades de Estados Unidos y Canadá.

Debido a este caso, la capital antioqueña aparece en el radar internacional por cuenta del crimen perpetrado bajo la modalidad de sicariato el 31 de enero de 2025 en el Mall del Indio (sector de San Diego, en el oriente de la ciudad).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Este hecho violento fue calificado como un golpe directo a los procesos de investigación transnacional que involucran estructuras criminales con operaciones en cuatro países: Colombia, México, Estados Unidos y Canadá.

Las implicaciones del caso han motivado una reacción sin precedentes: ambos gobiernos anunciaron una recompensa de hasta 2 millones de dólares —más de 7.420 millones de pesos colombianos— por información valiosa que permita ubicar a los responsables materiales del homicidio.

crédito FBI
crédito FBI

El crimen de Jonathan Christopher Acevedo García y el operativo policial en Medellín: las pistas del caso

La vida de Acevedo García terminó a las 2:30 de la tarde. El hombre se hallaba en el interior del restaurante Mi Arepa, en el centro comercial ubicado sobre la vía Las Palmas, cuando un sujeto se le aproximó y, sin mediar palabra, disparó repetidas veces en su nuca, destacó el diario El Colombiano de Medellín.

El agresor huyó junto a sus cómplices, dejando atrás múltiples pruebas que más tarde servirían de insumo a los investigadores de tres países.

De acuerdo con el informe recopilado por las autoridades de Colombia, Estados Unidos y Canadá, la motocicleta usada en la fuga fue localizada en el barrio Loreto, en la comuna 9 (Buenos Aires) de Medellín.

Los responsables del crimen llegaron hasta este punto:

Así fue el sicariato en Medellín de testigo federal: Canadá y EE. UU. ofrecieron recompensa

Las pesquisas se nutren de imágenes captadas por las cámaras del sector, y como resultado de la revisión de varios circuitos de sistemas de videovigilancia se identificaron a los tres potenciales implicados.

El primero de los acusados, según la notificación oficial, se desplazó en una motocicleta Yamaha Nmax, placa CGP53H, siguiendo el trayecto de la víctima y reportando su ubicación a otros miembros del grupo criminal.

Minutos después, un segundo hombre alto y delgado, de tez blanca, con pantalones azules, saco oscuro con capucha, gorra de béisbol y zapatos blancos, descendió de un vehículo blanco, se dirigió a la ventana del local y disparó.

El tercer individuo, de contextura corpulenta y tez morena, vestido con camiseta beige, pantalones negros y zapatos blancos, había merodeado con antelación la zona y, luego del ataque, documentó la escena con fotografías antes de retirarse en un vehículo particular.

Los tres señalados como presuntos
Los tres señalados como presuntos responsables del crimen del ciudadano colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García - crédito FBI

La relevancia del caso para el FBI: el sicariato de un colombo-canadiense en Medellín

El interés de las agencias norteamericanas obedece a la condición de Acevedo García como informante de alto valor para el FBI.

Desde 2023, el colombo-canadiense había compartido datos considerados determinantes respecto a una estructura criminal transnacional, vinculada al tráfico de narcóticos y lavado de activos.

El testimonio de Acevedo permitió articular una operación coordinada por el FBI, la DEA y las policías de México, Canadá y Colombia, la cual dio como resultado la detención de 13 presuntos integrantes de la red entre agosto y octubre de 2024.

Las capturas ocurrieron de manera simultánea en los cuatro países y golpearon a mandos medios y altos del grupo delictivo.

Autoridades llegaron al lugar para atender la situación, luego del crimen del colombo-canadiense en Medellín - crédito @Julian_VasquezP/X

Entre los detenidos figura Andrew Clark, exmecánico de ascensores, aprehendido en un parque de Zapopan, Estado de Jalisco, México.

Además, autoridades en Bogotá arrestaron a Carlos Alberto Peña Goyeneche, un empresario del sector minero, y a Andrés Felipe Pucceti Iriarte. La captura de ambos tuvo lugar el 31 de octubre de 2024, confirmada por el entonces director de la Policía Nacional de Colombia, general William Salamanca.

La figura de Ryan James Wedding: uno de los diez criminales más buscados por el FBI

En el núcleo del proceso judicial figura Ryan James Wedding, excompetidor olímpico de patinaje sobre hielo en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002, donde se ubicó en la posición 24.

Tras dejar el deporte, Wedding habría asumido la dirección de la red criminal para la cual Acevedo trabajaba como testigo clave. El FBI sostiene que el exdeportista utilizó su red de contactos y recursos para organizar una estructura transnacional de narcotráfico y actividades conexas.

Wedding permanece prófugo y está listado entre los diez fugitivos más buscados por el FBI.

Los últimos registros fotográficos que
Los últimos registros fotográficos que se han logrado de Wedding, que ahora luce su cabello corto - crédito FBI

El organismo ofrece 15 millones de dólares (55.630 millones de pesos colombianos) de recompensa por información que conduzca a su captura.

Un jurado federal en Los Ángeles ha formalizado una acusación en su contra, lo que amplifica la presión sobre las redes criminales que solían operar bajo su mando.

Las autoridades de Estados Unidos han publicado un cartel con las imágenes y características detalladas de los sospechosos del homicidio de Acevedo García. Además han llamado a la comunidad local e internacional a contribuir con datos a través de WhatsApp, Signal o Telegram, usando el número +1-424-495-0614, garantizando total confidencialidad para los informantes.

Más Noticias

Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país

Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Migración Colombia habría negado el

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro

A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Desafío 2025: se filtra información

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta

Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Alerta en Medellín por extranjeros

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”

La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Leopoldo Múnera renunció a la

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila

Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Polémica en redes por video
MÁS NOTICIAS