
Debido al número de municipios del país - más de 1.000- hay una gran cantidad que son desconocidos a nivel de popularidad en el país, un ejemplo de ello es Chimichagua, en Cesar, que fue noticia nacional por el secuestro de su alcalde.
Sobre este hecho, las autoridades informaron que José David Rocha Quintero, que viajó a Soacha, en Cundinamarca, en donde iba a negociar maquinaria amarilla que había observado en publicaciones, fue víctima de un secuestro “exprés”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En tiempo récord, el Gaula de la Policía Nacional frustró el secuestro del alcalde de Chimichagua, Cesar. En una rápida y contundente reacción, unidades del Gaula lograron el rescate sano y salvo”, dijo en declaraciones un funcionario de la institución policial. La operación permitió, además, la captura hasta el momento de cinco personas y la aprehensión de un menor de edad. El mandatario municipal había viajado el día anterior a Bogotá para adelantar una supuesta negociación de maquinaria a bajo costo", informó la Policía Nacional tras confirmar la liberación del mandatario municipal.
En los detalles que alertaron a los familiares del alcalde se destacó que recibieron mensajes desde el teléfono de Rocha Quintero en los que pedían la consignación de 50 millones de pesos.

Además del secuestro, otro aspecto que llamó la atención fue que el municipio de Chimichagua fue tendencia en redes sociales, principalmente porque los usuarios desconocían de su existencia.
Cabe mencionar que se trata de una población de 40.000 personas ubicada en la subregión central del Cesar, que fue fundado el 8 de diciembre de 1748 con el nombre de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Chimichagua.
Limita en el norte con Astrea, en el sur con Pailitas y Tamalengue, en el este con Curumaní y El Carmen, mientras que en el oeste está cerca de El Banco, que hace parte del departamento del Magdalena.
Allí, la población vive principalmente de la ganadería, la economía informal, la pesca artesanal y el turismo. En este último aspecto, es pertinente mencionar que está a 780 kilómetros de Bogotá, y el viaje en carretera desde la capital hasta Chimichagua es de más de 12 hora.
La ruta recomendada para viajar desde Bogotá hasta Chimichagua consiste en tomar la autopista Norte hasta conectar con la vía hacia Villeta, luego Guaduas y por último ingresar al segundo sector de la Ruta del Sol. Se debe pasar por ciudades como Puerto Boyacá, San Alberto y Curumaní antes de desviarse hacia Chimichagua.
¿Qué hacer en Chimichagua?
Las personas que vayan a hacer turismo en este municipio no pueden dejar de visitar las islas circundantes, que son el atractivo principal del lugar, en donde podrán hacer pesca artesanal.
Se recomienda visitar Chimichagua entre el 7 y 9 de diciembre, cuando se llevan a cabo las fiestas patronales en honor a la Virgen Inmaculada Concepción.

Otro sitio recomendado es el pozo del higuerón, en donde la leyenda dice que en 1895 llegó Juan Zambrano para sembrar una múcura, que se transformó en el manantial que es popular para hacer celebraciones familiares en la región.
También pueden recorrer la ciénaga de Zapatosa, que está ubicada entre Chimichagua, Curumaní y Tamalameque, en donde se puede ver la desembocadura final del río Cesar, que le pertenece a la depresión momposina y es clave para la economía de los municipios.
Por último, recomiendan visitar el centro Recreacional Remanganagua, un estanque en el que viven varias especies de peces y ofrece un paisaje natural y acogedor para los turistas.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


