El arribo a Colombia de Julián Eduardo Cifuentes Gómez, el confeso asesino del sacerdote Darío Valencia Uribe, marca un nuevo episodio en un caso que ha conmocionado a las comunidades de Caldas y Risaralda, en el Eje Cafetero.
El jueves 20 de noviembre, las autoridades recibieron en el aeropuerto de Bogotá al acusado, extraditado desde Francia, y luego de meses de gestiones internacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El delincuente será presentado ante un juez para enfrentar cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas, además de posibles medidas de aseguramiento.
El crimen de Darío Valencia Uribe quedó al descubierto después de una exhaustiva investigación que se extendió durante varios meses.
El sacerdote caldense desapareció el 25 de abril de 2024 tras salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en Pereira, rumbo a concretar la venta de su camioneta Subaru por 95 millones de pesos.

De acuerdo con un informe revelado por el diario La Patria, de Manizales, luego de aquel encuentro “se le perdió el rastro al padre”, mientras que el involucrado apareció horas más tarde en el lavadero Las Palmas, de Viterbo, con la camioneta Nissan del sacerdote.
Testigos declararon que el individuo tenía lodo hasta el cuello, usaba guantes azules y solicitó que el vehículo fuera aseado de inmediato.
Las acciones del presunto homicida levantaron sospechas entre los empleados del lavadero. En el automóvil había manchas de sangre en la parte trasera y el hombre pidió herramientas para retirar la silla del conductor, la cual finalmente desechó.
Las pistas que ayudaron a atar los cabos a la autoridades: el crimen y desaparición del padre Darío Valencia
Los investigadores hallaron tres vainillas percutidas y una navaja verde en el suelo del carro, así como dos armas de fuego bajo el asiento, una de ellas de tipo traumático.
El acusado regaló el arma traumática a uno de los trabajadores y ocultó la otra en su cinturón. Durante el proceso, se quitó la ropa y se la obsequió al personal del lugar, cambiándose por unas chanclas antes de dirigirse al parqueadero Los Almendros, donde escondió la camioneta.

Los hallazgos en el vehículo, sumados al comportamiento del sujeto, contribuyeron a agudizar la sospecha de las autoridades, quienes ordenaron cubrir la unidad con una lona para evitar que la placa quedara visible.
El hombre pagó por adelantado el parqueadero y aseguró que regresaría por el carro en un mes. Poco después de haber sido señalado como principal sospechoso por la desaparición del sacerdote, partió hacia Francia, lo que llevó a la Fiscalía 4 Especializada de Pereira a solicitar una circular roja ante Interpol por el delito de desaparición forzada.
Sin embargo, la extradición no fue posible en ese momento, dado que ese delito no figuraba en el convenio bilateral de cooperación judicial, a diferencia del homicidio.
La cruzada de las autoridades colombianas para extraditar desde Francia al presunto asesino del padre Darío Valencia
La situación cambió el 11 de septiembre de 2024, cuando el detenido rindió declaración ante un juez en Francia, en presencia de su abogado y de un fiscal colombiano.
Durante la audiencia, el procesado confesó los hechos y ofreció detalles del crimen.
Según la confesión recogida por el mismo medio caldense, “iba con el padre en el carro y, en la calle 38 con carrera 9 de Pereira, estacionaron. Aprovechó que el sacerdote se recostó en el timón y le disparó cuatro veces en la espalda”.

Luego trasladó el cuerpo a la parte trasera del vehículo y condujo hacia el sector de Acapulco. En esa zona, se detuvo para arrojar el cadáver por una ladera antes de llevar el automóvil al lavadero para limpiar las inmediaciones.
Al ser cuestionado sobre el motivo del homicidio, el extraditado respondió ante las autoridades francesas que miró a los ojos al sacerdote y disparó.
“Todos tenemos nuestros pecados”, agregó, sin entregar más explicaciones al respecto.
Las pruebas periciales confirmaron que la sangre hallada en el coche pertenecía a Darío Valencia Uribe, consolidando la hipótesis de la Fiscalía que lo ubicaba como víctima de un acto violento y no de una desaparición accidental.
El operativo de extradición fue coordinado por hombres del Gaula y el CTI bajo la dirección de la Fiscalía 4 Especializada de Pereira. Al llegar al país, el procesado quedó a disposición de la autoridad competente.
Qué viene para Julián Eduardo Cifuentes Gómez: luego de su extradición desde Francia
De acuerdo con lo que viene en el proceso judicial para Julián Eduardo Cifuentes Gómez, el viernes 21 de noviembre se realizará la legalización de su captura y el lunes 24 de noviembre de 2025 se definirá si el acusado mantiene la confesión previa cuando se le imputen los delitos correspondientes.
Según cálculos judiciales citados por el mismo medio local del Eje Cafetero, de ser hallado culpable la pena superaría los 40 años.
El hallazgo de los restos del sacerdote el 20 de septiembre de 2024 en zona rural de Belalcázar cerró una búsqueda angustiosa para la familia, allegados y feligreses de las diócesis de Caldas y Risaralda.
El caso ha generado conmoción y múltiples muestras de solidaridad en la región, donde numerosos sectores han solicitado el esclarecimiento de los hechos y la sanción ejemplar para el autor material.
Entre las piezas clave de la investigación se cuentan la entrevista del sospechoso en territorio francés, resultados de pruebas forenses y el seguimiento detallado desde la desaparición del sacerdote hasta el hallazgo de sus restos.
Con la extradición y arresto formal del confeso homicida, el proceso penal entró en una nueva fase, centrada en la imputación de delitos y la solicitud de medida de aseguramiento.
Las próximas audiencias serán decisivas para determinar si el imputado persiste en su confesión y aceptar el alcance total de su responsabilidad.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado

Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político
Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito


