Colombia ‘rompe’ el tablero económico: supera a gran parte de Europa y se mete entre los países de la Ocde que más crecieron

El país registró un crecimiento ajustado por estacionalidad del 3,4% en el segundo trimestre de 2025, un avance que lo ubicó por encima de varias economías europeas

Guardar
Colombia registra un crecimiento económico
Colombia registra un crecimiento económico del 3,4% en el segundo trimestre de 2025, superando a la mayoría de países de la Ocde - crédito Colprensa

Mientras buena parte de las economías avanzadas apenas recuperaban el ritmo perdido en la primera mitad del año, Colombia aparecía en los reportes internacionales con un comportamiento que llamó la atención, su crecimiento, una vez descontados los efectos estacionales, se ubicó en 3,4%. Esa cifra no solo la dejó por encima de varios socios europeos, sino que la posicionó entre las naciones que más avanzaron dentro de la Ocde.

Para entender la dimensión de ese resultado, basta mirar la tabla comparativa. Solo Costa Rica (5,1%) y Polonia (3,7%) registraron expansiones superiores, mientras que países como España (2,8%), Suecia (2,2%) y Lituania (2,9%) quedaron por debajo de la economía colombiana. En el conjunto de la Unión Europea, el crecimiento fue de 1,6%, menos de la mitad del observado en Colombia. Esa diferencia alimentó la conversación sobre cómo, pese a las dificultades internas, el país mantiene una dinámica relativamente sólida frente a su entorno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El desempeño del PIB colombiano
El desempeño del PIB colombiano destaca frente a economías europeas como España, Suecia y Lituania, que crecieron por debajo del 3% - crédito Henry Romero/REUTERS

El telón de fondo es el comportamiento general de la Ocde, durante el segundo trimestre de 2025, el PIB del bloque avanzó 0,4%, una cifra que duplicó el registro de los primeros tres meses del año (0,2%), según las estimaciones preliminares. Ese repunte permitió volver a las tasas moderadas, entre 0,4% y 0,5%, que habían caracterizado la actividad económica antes del periodo de desaceleración. Sin embargo, la recuperación no fue homogénea, y las diferencias entre países miembros marcaron buena parte del análisis.

El impulso llegó principalmente desde el G7. En ese grupo, el crecimiento también se situó en 0,4%, después del débil 0,1% del trimestre anterior. Pero incluso al interior de las grandes economías, la fotografía fue desigual. Estados Unidos lideró el avance con un repunte de 0,7%, un contraste claro frente a la contracción de 0,1% registrada al inicio del año. Este cambio estuvo explicado, en gran medida, por una fuerte caída de las importaciones (-10,3%), que revirtió el aumento de 11% observado meses atrás. Las variaciones en la política arancelaria jugaron un papel determinante en ese comportamiento, aunque la liquidación de inventarios acumulados redujo parte del ímpetu.

Otros miembros del G7 lograron cifras positivas, aunque más modestas. Francia y Japón pasaron de un crecimiento de 0,1% a 0,3%, lo suficiente para confirmar un giro hacia escenarios más estables. Canadá, en cambio, se detuvo, tras un sólido 0,5% en el primer trimestre, su economía no avanzó. Y el Reino Unido, que venía creciendo 0,7%, bajó a 0,3%, afectado principalmente por la caída de la inversión

El crecimiento promedio de la
El crecimiento promedio de la Unión Europea se ubicó en 1,6%, menos de la mitad del avance registrado por Colombia - crédito Mike Segar/REUTERS

La situación fue más compleja en Alemania e Italia, donde el desempeño económico volvió al terreno negativo. Alemania registró una contracción de -0,3% y atribuyó buena parte de la caída a la reducción de las exportaciones, un golpe sensible para un país cuya actividad depende en gran medida del comercio exterior.

Italia, por su parte, retrocedió -0,1%, luego de haber crecido 0,3% en el trimestre previo. Ambos casos recordaron que la recuperación europea sigue atravesada por tensiones energéticas, debilidad industrial y presiones inflacionarias que aún no se diluyen.

En ese tablero, el resultado colombiano destacó porque mostró una economía capaz de ganar tracción en medio de un entorno global mixto. Aunque el impulso local no elimina los desafíos internos, como el bajo consumo de los hogares, las restricciones fiscales o la lenta recuperación del empleo, sí evidencia que ciertos sectores están respondiendo mejor de lo previsto.

El crecimiento de Colombia se
El crecimiento de Colombia se percibe como una señal de estabilidad pese a desafíos internos como bajo consumo y restricciones fiscales - crédito Carlos Ortega/EFE

El dato también se leyó como una señal de estabilidad en un momento en el que los mercados seguían atentos a las decisiones de política monetaria y a la evolución del dólar. Para analistas internacionales, la comparación con otros miembros de la Ocde permite dimensionar que, aun en un ciclo de ajustes, Colombia logró ubicarse en un grupo reducido de países con crecimientos superiores al promedio.

Más Noticias

Facción de la USO se reunió con el presidente Petro para que Ecopetrol venda el Permian en Estados Unidos

El jefe de Estado aplazó la posible venta del campo en EE. UU. luego de escuchar posiciones encontradas de sindicatos y expertos, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad energética nacional

Facción de la USO se

Presentadores de ‘Día a Día’ se sometieron a una de las pruebas de ‘El Desafío’ y sorprendieron con los resultados: quién ganó

Los conductores del matutino en Caracol Televisión se animaron a replicar una de las pruebas más exigentes del ‘reality’, desatando risas, tensión y mucha competencia

Presentadores de ‘Día a Día’

Atlético Nacional confirmó la sede del partido ante Junior de Barranquilla: no saldrá de Antioquia

El “Rey de Copas” del fútbol colombiano confirmó la sede de su encuentro ante el “Tiburón”, luego de su triunfo ante América de Cali, en Medellín

Atlético Nacional confirmó la sede

Vanessa Pulgarín habló de su paso por Miss Universe 2025 y de haber quedado en el top 12: “No se imaginan todo lo que hice”

Luego de quedar fuera del top 5, la candidata colombiana se dirigió a su comunidad en redes sociales, resaltó el aprendizaje obtenido y subrayó la importancia de portar la banda de su país con orgullo

Vanessa Pulgarín habló de su

Capturan en Bogotá a ‘Boliqueso’: es considerado el hombre de confianza de ‘Castor’, cabecilla del grupo delincuencial Los Costeños

Según informaron las autoridades en la capital del país, este sujeto capturado en el barrio Modelia recibía órdenes de Jorge Eliecer Díaz Collazos desde la cárcel

Capturan en Bogotá a ‘Boliqueso’:
MÁS NOTICIAS