Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”

Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Guardar
Las senadoras Paloma Valencia, Paola
Las senadoras Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal compiten junto Miguel Uribe Londoño por ser candidatos del Centro Democrático a la presidencia - crédito Colprensa/prensa

La definición del candidato presidencial del Centro Democrático podría resolverse antes de finalizar 2026, si prospera la iniciativa presentada por Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal.

La propuesta, que presentaron las precandidatas a Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, incluye el desarrollo de dos encuestas internacionales. Esto, con el fin de zanjar la disputa interna que interrumpió el anuncio previsto para el 28 de noviembre de 2025, tras la retirada de la firma Atlas Intel.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La propuesta contempla que el proceso se mantenga en total reserva, sin revelar las empresas encargadas de las encuestas, para evitar presiones de las campañas, un factor que ya había obstaculizado el acuerdo anterior. Según el planteamiento de las precandidatas, la decisión sobre el candidato se haría pública entre el 10 y el 14 de diciembre, lo que permitiría a quienes no resulten elegidos optar por un lugar en la lista al Senado.

Gabriel Vallejo, presidente del colectivo
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025 - crédito @GabrielJVallejo/X

Tras varios rumores dentro de la colectividad, el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, confirmó que el partido espera anunciar a sus aspirantes a la Casa de Nariño antes del 15 de diciembre de 2025.

A la par, dijo que avanzan en los preparativos de cara a las presidenciales, además de que seguirán con la iniciativa de recorrer las regiones con el fin de que los colombianos conozcan las propuestas con las que quieren impulsar el desarrollo del país.

“El Centro Democrático está preparando todo para escoger su(s) candidato(s) presidencial(es) antes del 15 de diciembre de 2025. Continuamos recorriendo a Colombia, explicándole a nuestros compatriotas como vamos a reconstruir el país después del desastre neocomunista”, escribió Vallejo en su cuenta de X.

Andrés Guerra se bajó de la contienda presidencial; ahora aspira al Senado

Andrés Guerra envió carta al
Andrés Guerra envió carta al director del Centro Democrático para postularse formalmente al Senado en 2026 - crédito Andrés Guerra Hoyos/Facebook

La decisión de Andrés Guerra de apartarse de la carrera presidencial dentro del Centro Democrático abrió un nuevo capítulo en su trayectoria política, al ofrecerse como candidato al Senado de la República para el periodo 2026-2030. La noticia se conoció tras la difusión de una carta dirigida a Gabriel Vallejo, director del partido, en la que Guerra formalizó su disposición para participar en las próximas elecciones legislativas, según reveló La FM.

El senador, que había sido precandidato presidencial durante un año, detalló en la misiva que su renuncia se produjo el 14 de noviembre de 2025, después de mantener varias conversaciones con Vallejo. En el texto, Guerra expresó su agradecimiento por el respaldo recibido:

“Renuncia que presenté el viernes 14 de noviembre, luego de varias conversaciones con usted, sin antes agradecer su casting ideal y la de todo su equipo en la dirección del partido nacional”, escribió el congresista, de acuerdo con la carta publicada por el medio citado.

En ese mismo documento, Guerra solicitó que su nombre sea considerado para el proceso de selección de candidatos al Senado en el próximo ciclo electoral. “Presento mi nombre a consideración, para el estudio y análisis indicado, como precandidato al Senado de la República 2026-2030. Con sentimiento de profundo respeto y aprecio. Andrés Guerra Hoyos”, manifestó el senador.

El senador aseguró que espera que sin él se adelgace el proceso electoral que se surte dentro del Centro Democrático - crédito X

Además, en una carta dirigida al expresidente Álvaro Uribe Vélez y Gabriel Vallejo, Guerra compartió sus reflexiones sobre el proceso vivido: “Fui profundamente feliz, teníamos la intención de ser útiles en un proceso que nos tenía que llevar a tener un candidato único, nos dimos a conocer, no perdimos nuestra esencia, fuimos auténticos, particulares, quería llegar a meta, llevarme el diploma de la encuesta, el accidente del resultado, que anuncia lo cumplido”, relató el senador en el documento.

En paralelo, en entrevista con El Tiempo, Guerra profundizó en las razones de su retiro, señalando diferencias sustanciales respecto a la conducción del proceso de selección del candidato presidencial dentro del partido. Según explicó, el principal desacuerdo surgió tras la elección de la firma encargada de realizar la encuesta que definiría el representante del Centro Democrático en la contienda electoral.

Guerra afirmó que la colectividad había acordado contratar una empresa internacional para organizar la consulta interna, pero el veto impuesto a Atlas Intel —firma que posteriormente decidió retirarse— alteró el procedimiento previsto. A juicio del senador, esta situación dejó al partido sin la herramienta esencial para seleccionar a su candidato único.

“Es lamentable que hayamos vetado a dicha empresa internacional, unos asesores que parece que hoy pesan más que los propios precandidatos. Esto dejó al partido y al director sin una posibilidad de reaccionar con algo que ya se había avanzado”, sostuvo Guerra al medio citado.