
La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo urbano que integra por primera vez la política de vivienda con la infraestructura de transporte público masivo, bajo el liderazgo de TransMilenio y la Secretaría Distrital de Hábitat.
El alcalde Carlos Fernando Galán, junto a la secretaria de Planeación, Ursula Ablanque; la secretaria del Hábitat, Vanesa Velasco; y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, presentaron el primer proyecto inmobiliario de la empresa en la Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo, marcando el inicio de los Proyectos de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (Prums).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Galán destacó la trascendencia de la iniciativa: “Bogotá se está transformando como nunca antes, y se está transformando por la construcción de una cantidad de proyectos que van a cambiar la vida de los ciudadanos. Hoy se inicia un hito importante en la transformación urbana de la ciudad porque a partir de las estaciones de TransMilenio y en futuro del Metro tendremos desarrollos de vivienda, actividad comercial y espacio público que nos permita conectarnos”.

Con el esquema #TransMiConstruyeCiudad, el distrito impulsa proyectos de vivienda estratégicamente localizados, nuevos espacios públicos y desarrollo económico alrededor de los corredores de transporte público. Gracias a la articulación entre TransMilenio y las secretarías de Planeación y Hábitat, la política urbana se orientará a las zonas aledañas al sistema y, en el futuro, al Metro, facilitando la revitalización de barrios y simplificando los trámites para sus desarrollos, generando mayor accesibilidad y mejores condiciones de movilidad.
María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, explicó: “TransMi construye ciudad y lidera el desarrollo urbano orientado al transporte público. Hoy no solo hablamos de buses y estaciones, sino de cómo TransMi alrededor de su infraestructura y de la mano del sector privado impulsa el desarrollo de vivienda, comercio, servicios y mejor espacio público para una ciudad más eficiente y sostenible”.
El primer proyecto, en predios de TransMilenio, junto a la Estación Intermedia Avenida Primero de Mayo en la troncal carrera 10 (localidad San Cristóbal), habilita 12.594 metros cuadrados de suelo para construir más de 25.000 m² destinados a vivienda, comercio y servicios, revitalizando un punto neurálgico donde confluyen la troncal Carrera 10, la Primera Línea del Metro y el TransMiCable. Esta intervención traerá empleo, inversión y una nueva centralidad urbana conectada con los principales sistemas de transporte.
En paralelo, avanzan tres proyectos de renovación urbana privada sobre la Avenida 68, promovidos por Arquitectura & Concreto e Inversiones Pactum. Entre estos destaca ‘Metrópolis’, que renovará un conjunto residencial de los años ochenta con varias torres de 25 a 29 pisos y aproximadamente 2.450 soluciones de vivienda, espacios comerciales y zonas comunes. Será el primer desarrollo privado bajo el nuevo modelo, apostando por edificios de mayor altura, barrios más activos y nuevas fuentes de ingresos al sistema de transporte.
Uno de los principales atractivos para los ciudadanos es el acceso preferente a vivienda nueva y bien localizada, gracias al convenio firmado entre la Secretaría de Hábitat y TransMilenio. Los proyectos desarrollados bajo este esquema quedan incluidos en las zonas priorizadas por la Resolución de Oferta Preferente, que facilita el acceso de hogares a los Subsidios Familiares de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
De acuerdo con la secretaria Vanesa Velasco, “el primer proyecto incluye 250 viviendas VIS del programa Mi Casa en Bogotá cerca de parques, comercio y el sistema TransMilenio. Ya hemos entregado 2.348 subsidios con #OfertaPreferente, y con los Prums ampliaremos estas oportunidades para mejorar la calidad de vida de más familias”.
Entre los beneficios clave para quienes opten por estas viviendas están:
- Acceso a vivienda digna en zonas consolidadas y bien conectadas.
- Menores tiempos de desplazamiento por la proximidad a sistemas de transporte.
- Entornos renovados, con parques, zonas comerciales y servicios.
- Densificación inteligente y ordenada alrededor del transporte masivo.
- Incentivos para construcción sostenible y aplicación efectiva de la política de protección a moradores, para que los actuales residentes puedan permanecer en sus barrios.
- Licenciamiento y trámites más ágiles, sin requerir planes parciales.
Velasco puntualizó que “priorizamos la localización de subsidios para aquellos proyectos de vivienda que estén cercanos a las estaciones de transporte de TransMilenio o a las áreas estratégicas. Estos proyectos garantizan protección de moradores, recuperación de espacios públicos y cumplimiento de metas del plan de desarrollo”.

A través del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá y el subsidio de Oferta Preferente, los ciudadanos podrán acercarse a las constructoras o proyectos participantes y solicitar información sobre los subsidios disponibles cuando los desarrollos se encuentren en etapa de venta.
Este modelo de desarrollo urbano apunta a revitalizar más de 900 hectáreas alrededor de estaciones y corredores estratégicos, transformar más de 20 polígonos urbanos y ofrecer nuevas oportunidades de vivienda a más de 60.000 familias, marcando, según el distrito, un hito en la consolidación de una ciudad más incluyente, conectada y sostenible.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Quiebre total en Bucaramanga: Metrocinco Plus va a liquidación y revela las millonarias deudas que ‘ahogaron’ a Metrolínea
La Superintendencia de Sociedades ordenó la liquidación judicial del operador tras años de crisis financiera, incumplimientos y deudas que superan los $2.400 millones, un golpe que reabre el debate sobre la sostenibilidad del transporte masivo en Bucaramanga

Así va el paso de Vanessa Pulgarín, la representante de Colombia en Miss Universe 2025: fue ovacionada por el público y pasó al top 30 del certamen
La colombiana sorprendió a los asistentes al evento al gritar “Colombia”, luego de pronunciar su nombre ante las cámaras

Crisis en el Partido Conservador: la llegada de Pipe Córdoba desata la renuncia de Juan Pablo Cepero
El exmagistrado del CNE dimitió al Consejo Nacional de Control Ético del colectivo tras la ampliación del plazo de inscripción de precandidatos para que entrara el excontralor; aseguró que la decisión es irregular y vicia el proceso


