
El incremento de los controles migratorios en el aeropuerto José María Córdova de Medellín ha resultado en la inadmisión de más de cien personas en los últimos dos años, según datos de la Alcaldía de Medellín.
Un caso reciente involucra a un ciudadano estadounidense que fue devuelto tras arribar en un vuelo procedente de Panamá, luego de que las autoridades detectaran en su equipaje ocho paquetes de condones, sumando un total de noventa y ocho preservativos.
El alcalde Federico Gutiérrez afirmó que este hallazgo evidenciaba la intención del extranjero de realizar actividades sexuales en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entrevista realizada por funcionarios de Migración Colombia al viajero no logró disipar las sospechas sobre sus planes en Medellín, lo que motivó la aplicación del protocolo de inadmisión, según confirmó El Colombiano.

Gutiérrez expresó su reconocimiento al trabajo de Migración y la Policía, destacando el fortalecimiento de los controles, especialmente sobre hombres adultos que viajan solos y presentan antecedentes delictivos, pues el mandatario enfatizó: “acaba de ser inadmitido otro ciudadano con pasaporte de Estados Unidos que pretendía ingresar, desde Panamá, a Medellín para realizar actividades sexuales. Ya son 102 personas inadmitidas desde el 2024 y en lo que va corrido del 2025. Aquí protegemos a nuestros niños“.
“Si por mí fuera le mostraba la cara (al extranjero inadmitido). Esta es la imagen que tenemos de parte de las autoridades. Gran trabajo de Migración y Policía. Gracias en nombre de Medellín”, añadió el alcalde en su mensaje publicado en las redes sociales.

Este episodio se suma a otro ocurrido poco tiempo atrás, cuando otro extranjero fue inadmitido por transportar en su equipaje una variedad de objetos sexuales, incluyendo condones, lubricantes, geles, látigos, esposas, consoladores y vibradores.
Según la Alcaldía, en lo que va de 2024 y 2025, ya se han registrado 102 casos de inadmisión por alertas relacionadas con posibles delitos sexuales.

La intensificación de los operativos responde a la estrategia conjunta denominada “Task Force”, en la que participan Interpol, la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y la Policía Nacional.
El general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que el objetivo es “anticiparse a las amenazas, fortalecer la seguridad aeroportuaria y garantizar que esta celebración se viva en un entorno confiable, seguro y en absoluta tranquilidad”.
Una herramienta fundamental en esta labor es la base de datos Angel Watch, proporcionada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ya que esta lista permite identificar y monitorear a personas condenadas por delitos sexuales contra menores, generando alertas inmediatas cuando intentan ingresar a Colombia.
Además, la Alcaldía de Medellín ha implementado una base de datos propia que recopila antecedentes de quienes han cometido delitos en la ciudad, la cual se remite a Migración Colombia para reforzar los filtros de ingreso.

Con esto, la idea es que cuando se activa una alerta, los agentes de Migración aplican el protocolo de inadmisión establecido en el Decreto 1727 de 2020, que contempla los riesgos de ofensas sexuales como causal para negar el ingreso al país.
Ante la situación, el alcalde Federico Gutiérrez ha reiterado la postura de la administración: “No seremos permisivos con ningún delito que atente en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, ellos son la prioridad”.
Migración Colombia aseguró que hasta el 21 de noviembre las cifras de inadmisión de extranjeros por sospechas de explotación sexual en Colombia continúan en aumento, alcanzando 70 casos, hasta el 21 de noviembre, según El Tiempo.
Además, la entidad confirmó que en esa fecha se presentaron cuatro casos de ciudadanos provenientes de Estados Unidos, incluido el hombre con la cantidad inusual de condones en su maleta, que fueron impedidos de ingresar a Colombia, luego de que los funcionarios encontraran también inconsistencias en sus explicaciones sobre los motivos de su estancia.
“Detectaron que los viajeros no lograban justificar de manera coherente los motivos de su visita. En el caso de uno de ellos, se encontraron en su equipaje una cantidad inusualmente alta de preservativos y artículos sexuales, elementos que confirmaban sus intenciones de visita y que motivaron la inadmisión inmediata”, indicó Migración Colombia.
Más Noticias
Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión

Confirman condena de 32 meses contra el periodista Juan Fernando Barona por agredir a su pareja: el coautor del crimen también fue sancionado
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre

Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá


