Abelardo de la Espriella está convencido de que Petro “no la tiene fácil” para quedarse en la Casa de Nariño: “El pueblo ha despertado”

El abogado, que está próximo a oficializar su candidatura a la Presidencia por firmas, apuntó al jefe de Estado y recordó que está en la mira del gobierno de los Estados Unidos, por su cercanía con el jefe del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro

Guardar
Las pullas del precandidato presidencial
Las pullas del precandidato presidencial Abelardo de la Espriella contra el primera mandatario, Gustavo Petro, han sido constantes - crédito @delaespriella_style/Instagram - Presidencia

En unas declaraciones que causaron un fuerte remezón en las redes sociales, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella habló el jueves 20 de noviembre de 2025 sobre lo que es, desde su perspectiva, el negro futuro político del jefe de Estado, Gustavo Petro: al que le quedan 260 días en la Casa de Nariño, en medio de acusaciones y una serie de advertencias que, según él, involucran tanto a la administración estadounidense como a la situación en Venezuela.

En diálogo con NTN24, el abogado, que se prepara para oficializar su candidatura presidencial ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, pues ya habría cumplido con el mínimo requerido de firmas para respaldar su aspiración, expuso su visión sobre el espectro regional y la influencia de actores internacionales en la política nacional. Todo esto, como parte del complejo panorama que atraviesa la democracia, pero con la esperanza de unos comicios próximos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Abelardo de la Espriella es
Abelardo de la Espriella es una de las fichas más fuertes de la derecha colombiana y avanza con paso firme en su campaña hacia la presidencia - crédito Colprensa

De la Espriella inició su intervención refiriéndose a la reciente compra de aviones a Suecia. “Yo le he pedido al gobierno americano, habida cuenta de que esos aviones suecos tienen motores norteamericanos, que apliquen el veto, porque ahí claramente hay un tema de corrupción”, afirmó el precandidato al citado medio, en relación con el multimillonario negocio con la firma Saab por la adquisición de 17 aeronaves, para lo que se destinó un botín de 16,5 billones de pesos.

En esa misma línea, el abogado argumentó que el precio de los aviones adquiridos por Colombia supera en más del 50 por ciento al de los mismos modelos vendidos a Tailandia, lo que, en su opinión, constituye una irregularidad que debería motivar la intervención de Estados Unidos; así como ha ocurrido en otras transacciones en las que estarían involucrados artículos de origen norteamericano, que son susceptibles de control por parte de la tesorería.

Abelardo de la Espriella y
Abelardo de la Espriella y su esposa han gozado de la ciudadanía estadounidense - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

“Es cierto que Petro está haciendo todo para quedarse”: Abelardo de la Espriella

Al abordar la permanencia de Petro en el poder, De la Espriella sostuvo que el presidente enfrenta una resistencia creciente. “Es claro que Petro está haciendo todo para quedarse, pero no la tiene fácil porque el pueblo ha despertado. El pueblo que él mismo engañó, la gente que él mismo traicionó”, declaró de la Espriella a NTN24. Para el abogado, la presión social interna se ve reforzada por el papel de EE. UU. en la región, en relación con la situación venezolana.

La influencia de Washington, según el abogado, resulta determinante en el escenario actual. “El hecho de que esté el gobierno norteamericano de por medio, tratando de darle fin a la era del tirano en la hermana República de Venezuela, cambia sustancialmente la ecuación”, explicó el precadidato. A su juicio, la política exterior de la potencia mundial, que cambió durante la administración de Donald Trump, limita las opciones de Petro para mantenerse en el poder.

El presidente Gustavo Petro fue
El presidente Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton, por supuestos nexos con organizaciones ilegales - crédito Ovidio González/Presidencia

"No hay derecho que el régimen de Gustavo Petro nos haya convertido a nosotros en un narcorégimen, en un país que hoy exporta cerca del 70 por ciento de la cocaína y que además se ha aliado con los enemigos de la democracia alrededor del mundo”, denunció Abelardo de la Espriella a NTN24. Es por ello que para él, en caso de registrarse la caída de Nicolás Maduro en Venezuela marcaría un cambio en la política regional y enviaría un claro mensaje al presidente.

Así pues, el abogado enfatizó la gravedad de las alianzas internacionales del Gobierno colombiano y, así pues, concluyó su análisis con una expectativa clara. “Yo espero que caiga pronto el régimen de Venezuela y que se acabe cuanto antes esta horrible noche que nos ha hecho vivir el señor Gustavo Petro a todos los colombianos”, indicó el precandidato presidencial, que según la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultaría (CNC) llegaría al 14,4%.