El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Guardar
Incautación de 13 toneladas de
Incautación de 13 toneladas de cocaína en Buenaventura - crédito @PedroSanchezCol/X

Un operativo de la Policía de Colombia en Buenaventura ha marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico, al incautar 13,8 toneladas de cocaína ocultas en un contenedor con destino a Países Bajos.

Según el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, este decomiso representa el mayor en la última década y evidencia el impacto de la acción estatal.

“Este resultado es el más grande en los últimos 10 años que confirma que en Colombia combatimos el narcotráfico sin descanso y que el crimen pierde terreno frente a la acción de la Fuerza Pública”, afirmó el funcionario a través de sus canales oficiales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con Sánchez, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde Buenaventura.

El jefe de cartera subrayó el efecto económico de la operación: “Más de USD 383 millones quedaron no alimentaron las finanzas criminales”, destacó Sánchez, aludiendo al dinero que no llegó a manos de las organizaciones delictivas.

Ministro de Defensa confirmó incautación
Ministro de Defensa confirmó incautación de cocaína en Buenaventura - crédito @PedroSanchezCol/X

El impacto social de la incautación también fue enfatizado por el ministro, quien precisó: “Con esta operación evitamos que más de 134 millones de dosis (calculo con cada dosis 100 mg) llegaran a las calles de los países consumidores”, remarcó Sánchez, poniendo en perspectiva la escala del decomiso y su potencial daño evitado.

Sánchez atribuyó el éxito de la operación a la labor de las fuerzas de seguridad: “Este resultado es producto de la determinación, el profesionalismo y la valentía de nuestros policías y unidades de inteligencia. A ellos, mi gratitud y reconocimiento”, mencionó, reconociendo el trabajo de los equipos involucrados.

La prioridad del gobierno en materia de seguridad fue reiterada por Sánchez, quien sostuvo: “La seguridad y la tranquilidad son prioridades.

Este es un paso más en la lucha frontal contra las economías criminales que tanto daño han causado con este veneno que alimenta la violencia. No bajamos la guardia. Seguimos avanzando”, concluyó el ministro de Defensa.

Petro destacó incautación de 3,4 toneladas de cocaína

Las recientes incautaciones en La Guajira han dejado en evidencia el alcance de la cooperación entre la Policía Nacional y el Ejército de Colombia en la ofensiva contra el narcotráfico y las economías ilícitas.

Autoridades localizaron y confiscaron un
Autoridades localizaron y confiscaron un cargamento listo para ser enviado fuera del país, debilitando las finanzas de grupos armados y reforzando la imagen de eficacia del gobierno colombiano - crédito captura de pantalla

Uno de los golpes más relevantes tuvo lugar en Uribía, donde las autoridades localizaron 3,4 toneladas de cocaína en una bodega subterránea lista para exportación hacia destinos en Centroamérica y Norteamérica. El presidente Gustavo Petro, al destacar el procedimiento, enfatizó el logro doble de la magnitud del decomiso y la ausencia de víctimas en la operación.

En relación con los detalles de la acción, Petro subrayó: “Mi gobierno al mando de la Policía Nacional ha logrado incautar, en una bodega subterránea, 3,4 toneladas de Cocaína en Uribía, Guajira, lista para enviar a centroamérica y norteamérica”, añadiendo que “la operación se hizo sin un muerto y la cocaína pertenecía al ELN enviada desde el Catatumbo”.

La droga y las armas
La droga y las armas estaban encaletadas en un rancho de La Guajira - crédito Policía

Dentro de sus declaraciones, el jefe de Estado solicitó que la noticia tuviera replicación global para mostrar la eficacia gubernamental y fortalecer la imagen del país frente a la comunidad internacional.

El cargamento, que presuntamente pertenecía al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que habría partido desde el Catatumbo—enclavado históricamente como epicentro de producción y tráfico de estupefacientes—, fue detectado gracias a la acción coordinada de la Policía, debilitando las finanzas de grupos armados. El impacto de la operación no solo reside en el valor económico del decomiso, sino también en el mensaje disuasorio para las organizaciones criminales que operan en la región.

Más Noticias

Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país

Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Migración Colombia habría negado el

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro

A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Desafío 2025: se filtra información

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta

Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Alerta en Medellín por extranjeros

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”

La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Leopoldo Múnera renunció a la

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila

Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Polémica en redes por video
MÁS NOTICIAS