En Colombia, la ciudadanía suele tener un control más específico sobre los avances de las obras públicas, y esto se debe a los múltiples casos de “elefantes blancos” que se han registrado.
Esta especie originaria de África y Asia es nombrada en el contexto colombiano para hablar de aquellos proyectos que quedaron inconclusos por diferentes razones, quedando a la deriva el futuro de la construcción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un caso de esta índole, la concejal de Bogotá Diana Diago denunció que la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Tunjuelito, prometida durante la alcaldía de Claudia López y que debía ser entregada en junio de 2024 —y con la cual se buscaba fortalecer la seguridad de la localidad—, no ha sido terminada.
Diago expuso que, a pesar de que la alcaldía de Carlos Fernando Galán debía cumplir con la entrega de la URI, ha pasado más de un año sin que la obra avance del 59% de la ejecución.

La cabildante advirtió que la construcción de la nueva Unidad de Reacción Inmediata de dicha localidad debía estar lista a mediados del año pasado, hoy tiene un retraso que incumple con el contrato 615 de 2022.
Este acuerdo contractual fue firmado por Claudia López en septiembre de 2022 y tenía un plazo de ejecución de 21 meses, con un presupuesto final de 21.000 millones de pesos para la entidad encargada de realizar el proyecto, que es la financiera de desarrollo territorial, Findeter.
Diago informó que Findeter contrató al consorcio Construri para realizar las actividades del contrato; además, denunció que a pesar de llevar más de un año de retraso, la URI de Tunjuelito avanza lentamente.
La concejal de Bogotá recordó que después de dos prórrogas, la obra debía estar lista el 30 de agosto; sin embargo, para esa fecha el contratista solicitó un nuevo plazo de cinco meses, pues solo alcanzaba el 59% de avance. La nueva fecha programada para la entrega es el 30 de enero de 2026.

En su denuncia, la cabildante afirmó que no tiene justificación que en la ciudad principal de Colombia se registren este tipo de demoras e incumplimientos.
“Los contratos son leyes para las partes, y los tiempos establecidos se deben cumplir, cosa que no pasa en este caso, se evidencia la falta de planeación por parte del distrito. No es aceptable que tengamos retrasos de un año y medio en una obra fundamental para la seguridad de los bogotanos”, cuestionó Diago.
La cabildante afirmó que los habitantes de la localidad de Tunjuelito tendrán que seguir esperando por la nueva Unidad de Reacción Inmediata, que ya debería estar cumpliendo con funciones judiciales y carcelarias, permitiendo acercar más la justicia a los ciudadanos.
“Bogotá se convirtió en una ciudad muy peligrosa, todos los días vemos noticias de hurtos, homicidios y riñas. Es fundamental que el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, le den celeridad a estas obras tan fundamentales para combatir la delincuencia, la ciudad necesita mano firme”, puntualizó la concejal.

En un video que compartió la concejal Diana Diago en sus redes sociales, reafirmó la preocupación que tiene por esta situación. “Siguen los retrasos en las obras en Bogotá, la URI de Tunjuelito, que le costó a los bogotanos 21.000 millones de pesos, que hoy está a medias, tiene un retraso del 40%”.
Además, le envió un mensaje al alcalde de Bogotá sobre la importancia de que las obras sean terminadas y entregadas a tiempo. “En Bogotá el hacinamiento cada día es peor, señor Carlos Fernando Galán, todas las obras en la ciudad deben ser importantes, y las que tienen que ver con la seguridad deben ser una prioridad”.
Más Noticias
Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión

Confirman condena de 32 meses contra el periodista Juan Fernando Barona por agredir a su pareja: el coautor del crimen también fue sancionado
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima

Bucaramanga quedó “varado” en el aeropuerto El Dorado: en riesgo el partido contra Tolima por cuadrangulares de Liga BetPlay
El conjunto santandereano le pidió a la Dimayor una solución porque se habría afectado el periodo de descanso para los jugadores, pues tiene partido el sábado 22 de noviembre

Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá


