Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”

Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos

Guardar
Enrique Cabrales es el presidente
Enrique Cabrales es el presidente de la Comisión Cuarta del Senado de la República, que analiza la reforma tributaria 3.0 - crédito Enrique Cabrales/Prensa

El debate sobre la reforma tributaria 3.0, propuesta por el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, encendió las alarmas en el Congreso, debido al impacto que podría tener en las finanzas del país. El senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado y miembro del Centro Democrático, anunció que impulsará el archivo de la iniciativa, argumentando que representa “un castigo para el bolsillo de los colombianos”.

Cabrales, declarado opositor del Ejecutivo, sostuvo que la reforma no busca financiar al país de manera responsable, “sino que es un golpe directo a quienes producen, trabajan y ahorran, mientras el Gobierno mantiene un gasto desbordado”. Teniendo en cuenta esta situación, el senador enfatizó que “no hay disminución del Estado; quiere que sigamos sosteniendo su burocracia y clientelismo sin tener conciencia de la austeridad”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al detallar los efectos de la reforma, Cabrales empezó por el monto fijado por el Gobierno para recaudar: 16,3 billones de pesos, según él, “metiéndole la mano al bolsillo” a todos los colombianos. “Esta no es una reforma estructural, es una reforma de recaudo desesperado. Suben el IVA a la gasolina, una medida que golpea directamente la canasta familiar. También aumentan los costos del gas, los tiquetes, los licores y los cigarrillos”, precisó Cabrales en sus señalamientos.

En el Congreso aún se
En el Congreso aún se estudia en profundidad la reforma tributaria 3.0 que radicó el Gobierno, pero que estaría estancada - crédito Colprensa

“Y como si fuera poco, otra de las propuestas de la reforma es imponer un recargo hasta el 19 por ciento de IVA a los productos del extranjero, lo que encarece aún más el costo de la vida de todos los colombianos”, remarcó el senador opositor, que también hizo sus observaciones sobre las compras comunes hoy en día en los hogares. “Porque todo lo importado, todo lo que se pide por Amazon, Temu, se encarecería”, reafirmó.

Entre los puntos que considera más problemáticos del articulado radicado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el parlamentario advirtió que la propuesta “espanta la inversión y estrangula el sector productivo”. Según sus cálculos, con los nuevos impuestos a la renta, sobretasas y dividendos, “Colombia tendría la carga tributaria empresarial más alta de la Ocde, con tasas combinadas entre 54,5% y 65%, e incluso 70,5% para inversionistas residentes”.

La reforma tributaria 3.0 pretende
La reforma tributaria 3.0 pretende recaudar 16,3 billones de pesos - crédito Juan Páez/Colprensa

Preocupaciones con el proyecto de reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro

El impacto sobre la ciudadanía también sería un escollo, pues lo que busca es que los colombianos, en su concepto, paguen más impuestos que un extranjero. “Tras la reforma de 2022, más de 6.000 contribuyentes de altos ingresos abandonaron el país, y esta reforma repite y profundiza el error”, dijo el congresista, que denunció que la clase media sería afectada, ya que “aumenta impuestos a la clase media y elimina deducciones por dependientes y grava incluso la inflación, haciendo que las familias que trabajan paguen mucho más”.

A su vez, el sector minero-energético y la economía digital tampoco quedan al margen. Cabrales explicó que el nuevo impuesto permanente “grava ingresos sin reconocer costos, afectando exportaciones y castigando sectores ya gravados con sobretasas”. En cuanto a las empresas tecnológicas, advirtió que “subir del 3% al 5% el impuesto para empresas digitales y eliminar la exclusión de IVA para software, nube y hosting frena la transformación digital del país”.

La reforma tributaria buscaría financiar,
La reforma tributaria buscaría financiar, según el Gobierno, diferentes programas que no se han podido ejecutar por falta de recursos - crédito Colprensa

De la misma forma, el senador insistió en que la solución no pasa por aumentar la presión fiscal, sino por ajustar el gasto, combatir la evasión y formalizar la economía. “Esta reforma no protege a la clase media, no incentiva la inversión y solo financia la improvisación del Gobierno. Pedimos archivar este proyecto, el Gobierno intenta corregir su desorden a costa del bolsillo de los colombianos. El país necesita reglas claras, estabilidad y futuro económico”, reafirmó.

Finalmente, Cabrales resumió su postura con una advertencia. “Lo horrible, porque hay que decirlo sin rodeos, es que los errores de este Gobierno los va a pagar el ciudadano a pie. Lo horrible es que mientras suben los impuestos, la burocracia crece, los programas fallan y los resultados no llegan. Se castiga al trabajador, al emprendimiento y a la confianza, justo cuando el país más necesita inversión y empleo serio y duradero”, concluyó el senador.