Petro volvió a hablar de reelección, en medio de fuertes temores por su permanencia en el poder: “Decían que me quedaría como dictador”

El presidente de la República, en la conmemoración de los 94 de la Casa Militar, le salió al paso a las afirmaciones que lo asocian con un supuesto deseo de “atornillarse” en la Casa de Nariño más allá del 7 de agosto de 2026

Guardar
El presidente Gustavo Petro participó
El presidente Gustavo Petro participó en la conmemoración de los 94 años de la Casa Militar - crédito Presidencia

En la ceremonia que conmemoró los 94 años de la Casa Militar, el presidente de la República, Gustavo Petro, abordó de manera directa las especulaciones sobre una posible reelección y reflexionó sobre el rumbo de Colombia tras su gobierno. Desde la plaza de Armas de la Casa de Nariño, el mandatario utilizó el acto para desmentir rumores y reafirmar su visión de país, en un discurso que estuvo marcado por la autocrítica de sus actuaciones y el agradecimiento a sus funcionarios.

Al referirse a las versiones que lo señalaban de buscar perpetuarse en el poder, Petro fue enfático y desestimó aquellas versiones en las que se empezó a especular sobre cuáles serían sus intenciones; alimentadas, en gran parte, por sectores de oposición, al referirse a propuestas como la implementación de una asamblea constituyente en el país y hacer cumplir, según él, lo dispuesto en la Constitución de 1991.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Gustavo Petro, en
El presidente Gustavo Petro, en múltiples oportunidades, ha sacado pecho por el apoyo de sus simpatizantes, y lo ha aprovechado para promover iniciativas polémicas - crédito Andrea Puentes/Presidencia

“Ya vamos finalizando este Gobierno, cuando entré había un sector por ahí que decía que me iba a quedar aquí como un dictador y dele que dele, todos los días repetían lo mismo, y fíjense que no era cierto, como no son ciertas muchísimas cosas”, expresó el jefe de Estado, al remarcar que su mandato concluirá el 7 de agosto de 2026, tal como lo establece la Carta Magna para el cargo presidencial y tras cerrarse la posibilidad de prolongar el mandato desde 2015.

Estas afirmaciones, en cierto modo, contrastan con las que ha protagonizado en el pasado, y en las que ha acusado a sus antecesores, como Juan Manuel Santos, de impedir que sean los colombianos los que le den un espaldarazo a su mandato. “Seguro que a (Iván) Duque no lo iban a reelegir, pero ellos saben que si yo me lanzara a elecciones, los barrería de lejos. Aquí lo demuestro", expresó Petro el 3 de octubre, en su visita a Ibagué.

Agradecimiento de Gustavo Petro a los miembros de la Casa Militar

El presidente dedicó parte de su intervención a reconocer la labor de quienes integran la Casa Militar, resaltando el papel de protección que cumplen en su entorno inmediato. “El tema de esta reunión es que el actual presidente de la República de Colombia, también agredido, calumniado permanentemente, les agradece a ustedes el trabajo que hacen, civiles, militares, miembros de la policía, hombres y mujeres de diferentes rangos en esta casa", indicó.

En ese sentido, el primer mandatario agradeció por la seguridad que se le ha brindado desde esta dependencia como jefe de Estado. “(El presidente) les agradece por cuidarme porque al final esa es la función de la casa militar, cuidarme; a veces yo no me dejo cuidar tanto, pero les agradezco de todas maneras el esfuerzo”, expresó Petro, en un gesto de gratitud hacia su equipo de seguridad, a 260 días del final del mandato presidencial.

En un discurso cargado de
En un discurso cargado de emoción, el presidente Gustavo Petro denunció la campaña mediática contra de Verónica Alcocer, la madre de sus hijas - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Del mismo modo, la paz, tema recurrente en su agenda, también se abordó en su discurso. El mandatario insistió en que “no hay otro camino que la paz”, aunque reconoció que la ocasión no era para profundizar en ese debate y advirtió sobre las consecuencias de la violencia persistente. “Nos seguiremos matando y no seremos una gran nación y yo quiero que aquí haya una gran nación, una Gran Colombia que no la amenace nadie, ni de afuera ni de adentro”, dijo.

“No nos arrodillemos”, la petición de Gustavo Petro a los colombianos

Y en un tono más directo, el presidente invitó a los colombianos a mantener la dignidad y el orgullo por el país. “Que no nos arrodillemos, que sepamos mirar de frente porque no tenemos nada que ocultar, más que el de tener vidas intensas, que son hermosas por lo intensas, y más por tener un país de los más bellos del mundo, Colombia el país de la belleza”, recalcó el mandatario, que fue incluido en la Lista Clinton, por Estados Unidos, destinatario final del mensaje.

Al presidente Gustavo Petro le
Al presidente Gustavo Petro le quedan 260 días en el poder - crédito @infopresidencia/X

Finalmente, Petro cerró su intervención evocando símbolos de libertad y esperanza. “¿Que por qué tenemos que agachar la mirada? si antes nos envidian por muchas y diferentes razones. Así que lo que quiero es una Colombia que sea libre. Que tenga su jaguar en el corazón porque siempre hay que estar listo, pero que también tenga todas las flores, la poesía y las mariposas amarillas, como he querido que esta casa ya de ladrillos se llene de mariposas", remarcó.

E incluso habló de “exorcizar los malos espíritus” que, según él, han conducido a Colombia a “violencias terribles”, con centenares de miles de personas asesinadas. Todo esto, mientras su política de Paz Total, que prometía poner fin a los diferentes conflictos, continúa siendo blanco de fuertes críticas por parte de sus opositores: pues denuncian que, con ello, se han fortalecido las estructuras armadas que operan en las regiones, con temido impacto.